Síguenos

Empresas

FGV ingresó 35 millones menos en 2020 y perdió un 46 % de usuarios

Publicado

en

EFE

València, 28 jun (EFE).- Los ingresos operativos de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) se redujeron en 35 millones en 2020, lo que supone un descenso del 46,23 % respecto a 2019, mientras que los usuarios cayeron casi un 46 % hasta los 44.034.106, en un año marcado por la pandemia y el confinamiento.

El Consejo de Administración de FGV, presidido por el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha formulado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2020, así como el informe de gestión y el informe de cumplimiento de las obligaciones de carácter económico financiero.

En 2020, FGV registró 44.034.106 personas usuarias, de las que 36.984.259 corresponden a Metrovalencia y 7.049.847 al TRAM d’Alacant, lo que representa un 45,99 por ciento menos de desplazamientos que en el ejercicio anterior, cuando se registraron 81.533.731 movimientos.

Los ingresos operativos se redujeron en 35 millones, lo que supone un descenso del 46,23 % respecto a 2019, mientras que en cuanto a los gastos de explotación, la empresa pública cerró el ejercicio con una asignación para su funcionamiento de 133 millones.

En el apartado de inversiones, el informe presentado destaca que el ejercicio se ha cerrado con 35,5 millones de euros destinados a diferentes actuaciones en Valencia y Alicante y con un grado de ejecución del 100 %.

De la cantidad destinada a inversiones, 16,9 millones corresponden a actuaciones en la red de Metrovalencia y 18,6 millones a la del TRAM d’Alacant, ha informado la Generalitat.

Según ha explicado la directora gerente de FGV, Anaïs Menguzzato, las cuentas del pasado ejercicio «se han visto lógicamente afectadas por la incidencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, con un evidente descenso de los ingresos, resultado de la disminución de viajeros y viajeras».

En la reunió del Consejo de Administración, se ha aprobado también la actualización del Código de Buen Gobierno, Regalos, Atenciones y Cortesías de FGV.

Las modificaciones aprobadas afectan al apartado de adhesiones, en el que se recoge que todo el personal de la empresa pública que acceda o se encuentre en la actualidad en los niveles 10 al 18 o altos cargos, obligatoriamente deberá adherirse a este código mediante un documento escrito.

Además, se ha aprobado la modificación del organigrama básico de gestión con la creación de una unidad de Prevención de Riesgos Laborales, dependiente jerárquica y funcionalmente del Área de Recursos Humanos y la incorporación del servicio de Ciberseguridad a la unidad de Seguridad y Protección Civil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por FESBAL

Publicado

en

La cadena de supermercados colabora en la campaña solidaria en 1.590 tiendas de toda España y donará un 10 % adicional de la recaudación total.

Mercadona vuelve a mostrar su compromiso social al sumarse un año más a la Gran Recogida de Alimentos impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). La campaña, que arranca este viernes y se prolongará hasta el 16 de noviembre, permitirá a los clientes realizar donaciones económicas al pasar por caja en cualquiera de los 1.590 supermercados de la compañía en España —264 de ellos ubicados en la Comunitat Valenciana—.

“El 100 % de los euros donados por los clientes se transformará íntegramente en alimentos para quienes más lo necesitan”, ha destacado Jesús Sánchez, responsable de Procesos de Donaciones de Mercadona.

Además, la empresa aportará un 10 % adicional del total recaudado como contribución propia a esta iniciativa solidaria.


Donaciones monetarias más eficientes y sostenibles

La participación en la campaña se realiza mediante donaciones en caja, en múltiplos de 1 euro, que se suman directamente al importe de la compra. Este sistema permite a los Bancos de Alimentos adquirir los productos que realmente necesitan, en las cantidades adecuadas y en el momento oportuno.

Según Mercadona, esta modalidad mejora la eficiencia logística y reduce el impacto ambiental, ya que minimiza los desplazamientos, la clasificación y el almacenamiento innecesarios. Además, las donaciones quedan reflejadas en el ticket de compra, lo que permite desgravarlas fiscalmente en la declaración de la renta (más información en granrecogida.org

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo