Síguenos

Empresas

FGV ingresó 35 millones menos en 2020 y perdió un 46 % de usuarios

Publicado

en

EFE

València, 28 jun (EFE).- Los ingresos operativos de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) se redujeron en 35 millones en 2020, lo que supone un descenso del 46,23 % respecto a 2019, mientras que los usuarios cayeron casi un 46 % hasta los 44.034.106, en un año marcado por la pandemia y el confinamiento.

El Consejo de Administración de FGV, presidido por el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha formulado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2020, así como el informe de gestión y el informe de cumplimiento de las obligaciones de carácter económico financiero.

En 2020, FGV registró 44.034.106 personas usuarias, de las que 36.984.259 corresponden a Metrovalencia y 7.049.847 al TRAM d’Alacant, lo que representa un 45,99 por ciento menos de desplazamientos que en el ejercicio anterior, cuando se registraron 81.533.731 movimientos.

Los ingresos operativos se redujeron en 35 millones, lo que supone un descenso del 46,23 % respecto a 2019, mientras que en cuanto a los gastos de explotación, la empresa pública cerró el ejercicio con una asignación para su funcionamiento de 133 millones.

En el apartado de inversiones, el informe presentado destaca que el ejercicio se ha cerrado con 35,5 millones de euros destinados a diferentes actuaciones en Valencia y Alicante y con un grado de ejecución del 100 %.

De la cantidad destinada a inversiones, 16,9 millones corresponden a actuaciones en la red de Metrovalencia y 18,6 millones a la del TRAM d’Alacant, ha informado la Generalitat.

Según ha explicado la directora gerente de FGV, Anaïs Menguzzato, las cuentas del pasado ejercicio «se han visto lógicamente afectadas por la incidencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, con un evidente descenso de los ingresos, resultado de la disminución de viajeros y viajeras».

En la reunió del Consejo de Administración, se ha aprobado también la actualización del Código de Buen Gobierno, Regalos, Atenciones y Cortesías de FGV.

Las modificaciones aprobadas afectan al apartado de adhesiones, en el que se recoge que todo el personal de la empresa pública que acceda o se encuentre en la actualidad en los niveles 10 al 18 o altos cargos, obligatoriamente deberá adherirse a este código mediante un documento escrito.

Además, se ha aprobado la modificación del organigrama básico de gestión con la creación de una unidad de Prevención de Riesgos Laborales, dependiente jerárquica y funcionalmente del Área de Recursos Humanos y la incorporación del servicio de Ciberseguridad a la unidad de Seguridad y Protección Civil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo