Síguenos

Valencia

Confirman un caso humano de Fiebre del Nilo Occidental en la Comunitat

Publicado

en

Fiebre del Nilo Occidental
Una imagen del mosquito "Anopheles quadrimaculatus". EFE/Edward McCellan

Valencia, 24 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Conselleria de Sanidad ha notificado al Ministerio de Sanidad la confirmación este jueves, por parte del Centro Nacional de Microbiología, de un caso de Fiebre del Nilo Occidental.

Sanidad notifica un caso humano de Fiebre del Nilo Occidental en la Comunitat Valenciana

Se trata de una mujer de 72 años residente en el municipio valenciano de Puçol que ingresó en un hospital por determinados síntomas, evolucionó favorablemente y recibió el alta hospitalaria el 9 de agosto, y supone el primer caso humano que se detecta en la Comunitat Valenciana, ha informado la Conselleria.

No ha sido hasta más tarde, tras iniciarse las actuaciones de vigilancia a raíz de la declaración por parte de Agricultura de un caso de esta patología en un caballo, cuando surgió la sospecha de que esos síntomas podían corresponder a la enfermedad del virus del Nilo, un extremo que ahora ha sido confirmado.

Las actuaciones de vigilancia y control entomológico (mosquitos) se iniciaron el 24 de julio, tras la declaración por parte de la Conselleria de Agricultura de un caso en un caballo.

Desde la Dirección General de Salud Pública se ha realizado la localización de posibles focos larvarios, se ha aplicado tratamiento larvicida y se han identificado posibles orígenes y refugio de mosquitos adultos mediante trampas instaladas en el propio municipio.

De acuerdo con el Programa de Vigilancia autonómico, se ha realizado un refuerzo de las medidas de vigilancia y control vectorial en el mismo. Para lo cual se cuenta con el servicio de control entomológico de la Dirección General de Salud Pública.
Las autoridades municipales de dicho municipio y de los municipios colindantes han sido informadas en todo momento de las medidas a adoptar.

 

La Fiebre por el Virus del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa

En la vigilancia entomológica realizada en las zonas próximas al caso, o bien no se ha detectado el mosquito transmisor (C. pipiens) o bien en el análisis por RT-qPCR para la detección de la circulación del virus en poblaciones de mosquitos del género Culex realizadas, los resultados han sido negativos.

La Fiebre por el Virus del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa transmitida por picadura de mosquitos, y en las personas, la vía de transmisión más frecuente es la picadura de un mosquito infectado.

Cabe destacar que la infección producida por el Virus del Nilo Occidental es, en el 80 % de los casos, asintomática o leve y, únicamente el 1 % presenta enfermedad neuroinvasiva.

Durante el año 2023, se han notificado un total de 125 casos en humanos en los Estados Miembros de la Unión Europea y 24 casos más en los países de alrededor de la UE. En España, se ha notificado previamente un caso confirmado en humanos en Andalucía.

Desde la Conselleria, se insta a la población a que mantenga medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos. Sobre todo en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer).

Para ello, se recomienda el uso de medidas preventivas tanto individuales (uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel). Como domésticas (uso de mosquiteras, evitar aguas estancadas o repelentes ambientales). Sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida, y así reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València impulsa un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida a través de los datos abiertos

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento de València convoca un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de los datos abiertos

El Ayuntamiento de València, mediante la Concejalía de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, ha convocado la sesión “Ideathon: Datos para la calidad de vida en la ciudad”, un evento diseñado para promover la participación ciudadana y optimizar la plataforma de datos abiertos de la ciudad. La jornada, celebrada en la sala de prensa del edificio Tabacalera, tiene como objetivo fomentar la reutilización de los datos por parte de los usuarios y mejorar la calidad del servicio que se ofrece.

Un espacio para la colaboración ciudadana

El concejal de Transparencia, Juan Carlos Caballero, destacó que el “Ideathon” busca obtener un retorno directo de los usuarios de la plataforma, con propuestas de ideas y sugerencias para mejorar la plataforma de datos abiertos.

Caballero subrayó que, a través de este maratón de ideas, el consistorio pretende ofrecer un mejor servicio que permita a los ciudadanos acceder a los datos de manera más eficiente, colaborando activamente en la creación de soluciones basadas en información precisa y accesible.

València, un referente de calidad de vida

Durante su intervención, Juan Carlos Caballero también destacó el papel de València como una de las ciudades más valoradas por su calidad de vida. Según la revista Forbes, València es considerada la mejor ciudad para vivir, gracias a sus numerosos atractivos. No obstante, Caballero señaló que la percepción de la calidad de vida puede variar entre los ciudadanos, lo que resalta la importancia de definirla de manera participativa. “Desde el consistorio queremos promover una calidad de vida definida por la ciudadanía y medible a través de los datos”, afirmó el concejal.

Preguntas clave para la mejora de la calidad de vida

A lo largo de la jornada, los participantes del “Ideathon” tuvieron la oportunidad de reflexionar y discutir sobre diversas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué significa para ti la calidad de vida en la ciudad?

  • ¿Cómo se puede medir la calidad de vida a través de los datos?

  • ¿Qué proyectos o iniciativas basadas en datos abiertos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

  • ¿Qué datos adicionales consideras necesarios para hacer más efectivos los proyectos de mejora en la ciudad?

Este evento, promovido por el Ayuntamiento de València, refleja el compromiso del consistorio con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la ciudad a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo