Elecciones 28M
GALERÍA| Así fue la fiesta del PP tras ganar las elecciones en la Comunitat

Publicado
hace 2 añosen
La sede del PP en València ha sido este domingo uno de los principales escenarios de la noche electoral en toda España, con una sala de prensa abarrotada por más de un centenar de periodistas y en continuo directo.
Con las voces de fondo de la emisión de À Punt y sin la presencia de más líderes políticos que los directores de campaña (Miguel Barrachina en el ámbito autonómico y Juan Carlos Caballero en el local), la noche ha empezado a tomar color con los primeros sondeos, claramente favorables para los intereses del PP, que han sido recibidos con unas medias sonrisas que no lograban esconder la confianza reinante.
Lo apurado del resultado -para los intereses de los de Mestalla- y también la confianza en el previsible triunfo electoral ha propiciado que un destacado dirigente del PP valenciano ironizase sobre la posibilidad de «cambiar un escaño por un gol», mientras reponía fuerzas con un refresco y un bocadillo minutos antes del inicio del escrutinio.
No ha sido hasta las 23.15 horas cuando desde el departamento de prensa del partido se ha anunciado la llegada de «la alcaldesa» a la sede, que ha tenido una primera intervención triunfal, pero sin preguntas, tras la que se ha marchado junto a Mazón a esperar el recuento de los votos a Les Corts.
Poco después, a las 0.10 horas, ambos han regresado a la sede del PP, de nuevo con ‘Libre’, de Nino Bravo sonando de fondo y aclamados por cientos de militantes y simpatizantes, entre los que se encontraban algunas «viejas glorias» del partido, antiguos dirigentes cuyo regreso ha suscitado miradas de sorpresa.
Así, la primera puesta en escena de los triunfantes candidatos populares ha tenido como trasera esta espectacular postal, la fachada rococó proyectada por Ignacio Vergara a mediados del siglo XVIII, junto a la cual se han colocado banderolas del partido y sobre la que se han proyectado luces azules como símbolo de la recuperación del poder político en la ciudad y en el parlamento regional.
Esta ubicación, en la conocida hasta hace poco como la «milla de oro» valenciana por sus comercios de lujo, ha sido una novedad en la escenografía de un partido que había peregrinado por varios espacios en los últimos años y al que la nueva sede, en un bajo y en una zona peatonal muy cercana a la plaza del Ayuntamiento, le ha ayudado a recuperar la calle, el relato y el respaldo electoral.
Publicado
hace 2 añosen
8 junio, 2023València, 8 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- El PSPV-PSOE ha comunicado este jueves al PP que no se abstendrá en la investidura del popular Carlos Mazón como próximo president de la Generalitat, porque «no lo entendería nadie» ya que son dos partidos con programas «confrontados», y ha aseverado que el PP acabará pactando con Vox.
Este jueves ha comenzado en Les Corts la ronda de contactos con los partidos que obtuvieron representación parlamentaria el 28M, primero con el PSPV-PSOE, a la que no ha asistido el president de la Generalitat en funciones , Ximo Puig, sino una delegación formada por los diputados electos Arcadi España, Rebeca Torró y María José Salvador.
Tras la reunión, en la que por parte del PP han participado el candidato a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, el vicesecretario de Organización, Juan Francisco Pérez Llorca, y el director de campaña, Miguel Barrachina, y que ha durado una hora, ambos partidos la han calificado de «cordial».
El conseller de Hacienda en funciones, Arcadi España, ha insistido en que, con los resultados de las elecciones, le corresponde al PP buscar apoyo en el ámbito de la derecha para formar Gobierno, y ha asegurado que acabarán pactando con Vox, por lo que ha pedido «transparencia» y que «cuanto antes» expliquen los términos de su acuerdo.
«No hay que jugar con las instituciones», ha indicado España, quien ha señalado que no es el momento del «cortoplacismo» y de «sentirse intoxicados» por la campaña de las elecciones generales.
Preguntado sobre si el PP ha pedido la abstención de forma gratuita o a cambio de algo, ha afirmado que, como conseller de Hacienda en funciones, puede decir que «no hay nada en la vida gratis».
El diputado socialista ha afirmado que están dispuestos a hablar con el PP para intentar acuerdos puntuales sobre cuestiones concretas, pero en la investidura no se pueden abstener porque defienden dos programas «diametralmente opuestos» y dos modelos de sociedad diferentes.
El vicesecretario de Organización de PP, Juan Francisco Pérez Llorca, ha afirmado que quieren gestionar con un Gobierno transversal y con el que se puedan identificar el máximo número posible de valencianos, y por ello han pedido la abstención del PSPV.
Por su parte, Barrachina ha explicado que han trasladado al PSPV-PSOE 35 puntos de coincidencia entre los programas electorales de ambos partidos, como la financiación, el agua o las renovables, pero los socialistas han preferido optar por lo que les separa y no por lo que les une.
A juicio de Pérez Llorca, con esos puntos comunes sería más fácil lograr la abstención si el PSPV estuviera «más preocupados por la gobernabilidad de la Comunitat Valenciana y no encorsetados en bloques».
Según ha señalado, el PSPV está pensando más en las elecciones generales que en buscar políticas fundamentales para la sociedad valenciana, pero el PP va a insistir en las reuniones que quedan -el lunes con Compromís y el martes con Vox- en «sumar el mayor número de apoyo posibles».
Otra de las cuestiones que se ha tratado ha sido la composición de la Mesa de Les Corts (formada por la presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías), sobre lo que el PP ha ofrecido un acuerdo global para que los cuatro grupos del nuevo hemiciclo (PP, PSPV, Compromís y Vox) estén representados.
Sin embargo, el PSPV considera que, en aplicación de las mayorías, al PP le corresponden en la Mesa tres puestos-que puede ceder alguno a otros grupos, como se hizo en el Pacto del Botànic- y dos a los socialistas, a quienes los populares han reprochado su «no a la pluralidad» de la Mesa.
En el encuentro el PSPV ha reiterado el ofrecimiento de una reunión entre Ximo Puig y Carlos Mazón para formalizar el traspaso de poderes en la Generalitat, igual que hizo en 2015 Alberto Fabra (PP) con Ximo Puig, y que este proceso sea «ejemplar».
Respecto a las fechas para la investidura de Mazón, el PP considera que probablemente será la semana del 17 al 21 de julio y ha admitido que podría coincidir la votación con el día de las elecciones generales, si bien trabajarán para que puede ser investido en primera votación y que cuanto antes se ponga a trabajar el nuevo Consell.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder