Síguenos

Deportes

Final de la Champions; ¿Qué dicen las casas de apuestas online sobre el partido?

Publicado

en

Final de la Champions; ¿Qué dicen las casas de apuestas online sobre el partido?
PIXABAY

El próximo 10 de junio, Estambul se convertirá en la capital mundial del fútbol. El Estadio Olímpico Atatürk será la sede de la final de la Champions League, el partido de partidos que todos los jugadores sueñan alguna vez con disputar. El choque tendrá lugar a las 21:00h; será en ese momento cuando el balón empiece a rodar sobre el césped y la calidad individual dicte sentencia.

Ha sido una edición de la Champions muy emocionante, que nos ha ofrecido una gran cantidad de partidos de gran nivel. Un lado del cuadro ha sido especialmente competido, con dos de los máximos aspirantes, como eran Real Madrid y Manchester City luchando por un puesto en la final. El equipo entrenado por Pep Guardiola se impuso al vigente campeón por 4 goles a 0 en el partido de vuelta, en una exhibición histórica que será recordada en las próximas décadas. El otro finalista es el Inter de Milán, club que ha logrado abrirse camino a base de espíritu competitivo y lucha más que por inspiración individual. El AC Milan fue el rival a batir antes de que el equipo nerazzurro se plantase en la gran final.

Inter y Manchester City, dos equipos antagónicos que nos han privado de la presencia de un representante español en una de las ciudades más bellas de Turquía. Ni Real Madrid -eterno candidato al título-, ni FC Barcelona, ni Atlético de Madrid. Un representante inglés y un italiano. En Europa League, en cambio, sí habrá un representante español, el Sevilla, que se enfrentará a la Roma en la final del 31 de mayo en el estadio Puskás Arena de Budapest.

Nuestro país dispone de una larga trayectoria futbolística, no solo periodística o de actualidad, sino también de análisis. Si contemplamos un ranking de casas de apuestas en España como se puede observar en Oddschecker vemos cómo dicho sector también se encarga de categorizar a los hipotéticos favoritos, intentando avanzarse así al propio desarrollo del choque. Y es precisamente en este ejercicio en el que queremos focalizarnos, efectuando un análisis en relación con los dos equipos que se enfrentarán por la gloria europea.

City: el gran favorito

El máximo favorito al título según los especialistas y las casas de apuestas es el Manchester City. Como si de un artesano de relojes se tratara, Guardiola ha creado un engranaje perfecto. Un equipo que interpreta perfectamente su partitura y su forma de entender el fútbol. Al entrenador catalán solo le faltaba un elemento para convertir a su equipo en imbatible: un delantero centro con instinto goleador. Y ya tiene al mejor del mundo: Erling Haaland. Un futbolista total que ya está rompiendo récords.

El Madrid fue un juguete roto en manos de una máquina perfecta; los actuales campeones de Europa se mostraron superados por una odisea de fútbol que supuso también un golpe de autoridad. Hombre por hombre, el City dispone de una galaxia de estrellas donde brilla sobre todo la zona media. Guardiola siempre construye sus equipos con el centro del campo como referencia. Ya lo hizo en el Barça, y ahora lo está haciendo en el City. El de Santpedor es un entrenador contracultural y, ante todas las voces expertas que afirman que el fútbol vira inexorablemente hacia el cuerpo a cuerpo físico, él prioriza la cabeza por encima del espíritu.

Basta con ver a los jugadores que controlan la sala de máquinas, con un Kevin de Bruyne y un Bernardo Silva en un especial buen momento de forma. El City parte como máximo favorito, una situación que no siempre es fácil de manejar. El fútbol es el deporte sorpresa por excelencia, en el que los guiones no siempre se siguen.

Un contendiente inesperado

El Inter de Milán, por el contrario, se presenta en Turquía con la ilusión intacta. El equipo italiano ha ido superando rondas a base de trabajo y sacrificio. Si hacemos memoria, podemos contemplar cómo el equipo no ha tenido un camino fácil. Fue encuadrado en el grupo de la muerte en la fase inicial, con Bayern, FC Barcelona y Viktoria Pilsen. Sí es cierto que en la fase del KO su epopeya ha sido más sencilla que la del City, eliminando a Oporto, Benfica y Milan.

El principal punto fuerte del Inter, como ya se ha mencionado, es su fortaleza colectiva. Nombres como el de Nicolò Barella, Lautaro Martínez o Denzel Dumfries, que son segundas espadas con relación a las máximas figuras del fútbol mundial, se han convertido en piezas muy solventes. Estuvieron allí donde el contexto les requería, ayudando al Inter a luchar por una nueva Copa de Europa.

El partido se presenta muy decantado a favor de los intereses del Manchester City, pero el Inter también querrá decir la suya. Será un partido muy atractivo para el espectador neutral, con dos estilos de juego contrapuestos y un solo vencedor. ¿Quién levantará la ‘Orejona’ en el cielo de Turquía?

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia empata en la prolongación y manda a segunda al Espanyol

Publicado

en

valencia cf espanyol
Los jugadores del Valencia celebran el segundo gol ante el Espanyol, durante el partido de Liga en Primera División que Valencia CF y RCD Espanyol han disputado este domingo en el estadio de Mestalla. EFE/Biel Aliño

Valencia, 28 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El brasileño Samuel Lino logró en el tiempo de prolongación dar el empate al Valencia ante el Espanyol (2-2) en Mestalla, que envía al conjunto catalán a Segunda División y que acerca un poco más a los valencianos a la permanencia.

El Valencia necesitaba el triunfo para salvarse y el Espanyol para no bajar. Los locales fueron muy superiores en el primer tiempo pero tras adelantarse en el minuto 40, vieron cómo apenas dos minutos después les empataba el equipo catalán, en su primer remate del partido, y cómo se adelantaba nada más reanudarse el encuentro en la segunda mitad. Los de Luis García supieron enfriar el partido ante un nervioso rival que en el tiempo de prolongación logró un agónico empate, trágico para los pericos.

Baraja intentó sorprender al Espanyol con su alineación, con ningún delantero centro de referencia y dando la titularidad a Lato para jugar con dos laterales por la banda izquierda y con Kluivert con libertad de movimientos en la punta de ataque ante la defensa cinco planteada por el Espanyol.

Pronto se vio que el Valencia ponía una marcha más su juego ante un rival que apostaba claramente por imponer un ritmo lento al choque a la espera de encontrar su oportunidad.

Una jornada más, fueron los canteranos los que agitaban el partido. Lo intentaron con disparos de media distancia de Diego López y de un Javi Guerra que se fue haciendo inmenso conforme pasaban los minutos. En una gran acción personal suya pudo marcar el Valencia, y que sirvió en bandeja el gol a Lato quien llegó muy forzado por un defensor para rematar a puerta vacía y su disparo con exterior salió alto.

El lateral, con la inercia de la jugada, se golpeó con violencia en el poste en la zona de las costillas. Lato se mantuvo unos minutos más en el terreno de juego pero finalmente tuvo que ser sustituido del que pueda que sea su último partido como valencianista.

El Valencia encontró el gol a base de insistencia. Un centro desde la banda izquierda fue mal rechazado por el meta Pacheco y Diego López marcó a placer. Mientras la afición del Valencia aún festejaba el gol, llegó el empate tras un gran remate de cabeza del mexicano César Montes. El Espanyol ponía las tablas en su primer remate entre los tres palos.

En la reanudación, Luis García dio entrada a Braithwaite por Nico, un claro mensaje a los suyos de que el empate no les valía. El Espanyol salió mucho más ofensivo y a los cinco minutos el recién salido marcaba el 1-2 al aprovechar un mal despeje de Mamardashvili.

Al Valencia le entraron los nervios y los ‘pericos’ decidieron que cuanto menos se jugara, mejor. Habían logrado su botín y el tiempo transcurría a su favor. Pero cuando menos lo esperaba, un centro de Gayá habilitó a Lino que marcó en el 93 y condenó al Espanyol a Segunda.

Ficha Técnica:

2. Valencia; Mamardashvili, Thierry (Foulquier, m.63), Diakhaby, Gabriel Paulista; Gayà; Nico (Hugo Duro, m.63), Almeida, Javi Guerra, Lato (Lino, m.34); Kluivert y Diego López (Cavani, m.82).

2. Espanyol: Pacheco, Óscar Gil, Montes, Gómez (Calero, m.91), Cabrera, Olivan (Vini de Souza, m.67); Denis Suárez (Pedrosa, m.67), Dardén, Nico (Brathwaite, m.46); Joselu y Puado (Aleix Vidal, m.84).

Goles: 1-0, m.39: Diego López. 1-1, m.41: Montes. 1-2, m.50: Braithwaite. 2-2, m.93: Lino.

Árbitro: Gil Manzano (C. Extremeño). Amonestó por el Valencia a, y por el Espanyol a Montes, Óscar Gil.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 38 de LaLiga disputado en el estadio de Mestalla.

Se guardó un minuto de silencio en memoria del aficionado Javier Martí Pérez, que falleció la pasada semana en Mestalla durante el encuentro ante el Real Madrid, y por el exfutbolista de los años 60, Juan Muñoz.

La Grada de animación se quedó desierta por la sanción impuesta al Valencia CF y el club colgó en esa zona dos pancartas, en una se podía leer en español y en inglés ‘Juntos contra el Racismo’ y en la otra: ‘Respect for our fans. Amunt Valencia!’

Sergio Morro

Continuar leyendo