Síguenos

Ocio y Gastronomía

Fira de Tots Sants 2025: la feria más grande de la Comunidad Valenciana llega con artesanía y gastronomía

Publicado

en

La Fira de Tots Sants, la segunda feria más antigua de España y declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, celebra su 679ª edición del 31 de octubre al 2 de noviembre en Cocentaina, convirtiéndose un año más en la feria más grande de la Comunitat Valenciana.

Más de 800 expositores y 10 sectores comerciales

Este año, la feria contará con más de 800 puestos distribuidos en más de 10 sectores comerciales, ofreciendo desde artesanía tradicional, juguetes y objetos para el hogar, hasta una amplia oferta gastronómica.

La Fira de Tots Sants no solo es un mercado, sino una experiencia única para pasear por un pueblo medieval, disfrutando de su historia y cultura. Cada año atrae cerca de medio millón de visitantes, consolidándose como un evento emblemático de la región.

Programa destacado de la Fira de Tots Sants 2025

Jueves, 30 de octubre

  • 18:00 h – Apertura comercial anticipada para los más de 800 expositores.

Viernes, 31 de octubre – Inauguración

  • 11:00 h – Inauguración oficial en la Plaza del Pla con lectura del privilegio real y actuación de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet.

Sábado, 1 de noviembre – Día de Todos los Santos

  • 09:00 h – Almuerzo tradicional en el Pla de la Font con pan, embutido y bebida típica, acompañado del Grupo de Danzas de Cocentaina.

Domingo, 2 de noviembre – Domingo de Feria

  • Visitas guiadas a L’Almàssera de Cocentaina con cata de aceites a las 09:30 h, 11:00 h y 12:30 h.

  • 20:30 h – Espectáculo de clausura «Un Batec, Mil Emocions» en el Palau Comtal con danza, música y sorpresas.

Lunes, 3 de noviembre – Día de los Niños y las Niñas

  • 17:00 h – Día del Niño en el Recinto Ferial con precios populares en todas las atracciones.

Espacios temáticos para toda la familia

  • Palau a Escena: teatro, circo, música, danza y magia, incluyendo el gran espectáculo de clausura.

  • Petit Palau Màgic: 18 espectáculos de magia con 9 artistas diferentes durante todo el fin de semana.

  • Porrat Valencià: almuerzo tradicional, juegos populares y la Muixeranga.

  • Qustantaniya (Zoco Árabe): talleres de oficios tradicionales y danzas moriscas.

La Fira de Tots Sants combina tradición, cultura, gastronomía y diversión, ofreciendo un evento único tanto para visitantes locales como turistas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo