Síguenos

Consumo

Flavio Borquez Tarff: “La escasez mundial de cables de fibra óptica puede representar un paro en la conectividad”

Publicado

en

Flavio Borquez Tarff: “La escasez mundial de cables de fibra óptica puede representar un paro en la conectividad”

La pandemia del Covid-19 no solo afectó el área de la salud y la economía, sino también la producción de distintos componentes industriales de gran relevancia. Como bien comenta Flavio Borquez Tarff, las telecomunicaciones se verán afectadas por la escasez mundial de cables de fibra óptica.

Para entenderlo mejor es necesario comentar que la falta de material parte del gran aumento de precio en los componentes de la fibra óptica como el tetracloruro de silicio. ¿Adónde irá a parar toda la historia?

Más detalles sobre la falta de fibra óptica a nivel mundial

Datos específicos de la firma Cru, aseguran la importancia del tetracloruro de silicio para la fabricación de la fibra óptica. Por ello, el aumento del 50% es una gran amenaza para la producción. Incluso, otro elemento relevante como el helio también aumentó un 135% ¡Una gran locura!

Debido a los elevados precios distintas plantas de producción rusas y estadounidenses decidieron cerrar sus puertas porque no podrían sustentarse con nada.

Es una noticia preocupante porque el uso de fibra se elevó en un 8,1% durante los primeros seis meses del 2022, y un cese de producción podría traer consigo un atraso en las telecomunicaciones. Mientras Google, Amazon y Microsoft expanden sus centros de datos, hay gobiernes intentando disponer de 5G en sus países.

Sin lugar a dudas, resulta una gran noticia la intención de muchos de elevar y potenciar las telecomunicaciones. Aunque, el kilómetro de fibra óptica en 6,16 euros cuando anteriormente valía tan solo 3,62, es una mala jugada.

Las intenciones están, pero el material dificulta los procesos. Los más afectados están en India, China y Europa. En ese caso, se duda del cumplimiento de los objetivos establecidos para el 2022. La construcción de infraestructura podría parar por completo.

¿Para qué sirve la fibra óptica?

Para quienes no sean muy entendidos del tema, es preciso comentar que la fibra óptica es fundamental en las telecomunicaciones porque por medio de la misma se establecen conexiones a internet con gran velocidad. Su relevancia ha aumentado en la actualidad; se vive en un mundo totalmente digital.

Ahora bien, las grandes empresas cuentan con redes en fibra óptica porque la inmediatez del internet es incomparable. De ese modo, la información viaja de equipo en equipo con gran eficiencia. Incluso, no solo sirve en este medio sino en instrumentos médicos como el laparoscopio o el endoscopio.

Todo lo anterior, sin dejar de lado la iluminación interna de los coches y los sistemas de seguridad donde también se usa fibra óptica. En definitiva, es un elemento esencial en la actualidad. Por ello, se deben comenzar a implementar estrategias capaces de disminuir el precio sin entorpecer el consumo del mismo.

De hacer caso omiso se terminaría en un gran atraso capaz de impedir los avances tecnológicos y las comunicaciones mundiales. Obviamente, no es eso lo deseado. La idea es seguir avanzando en todos los sentidos, encontrando mejoras para cada habitante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.

Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.


⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?

El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.

👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:

  • 🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh

  • 🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)

  • 🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh

  • 🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh

💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.


⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?

La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.

👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:

  • 🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh

  • 🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)

  • 🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh

  • 🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh

🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.


📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 59,46
01:00 – 02:00 52,91
02:00 – 03:00 49,69
03:00 – 04:00 37,70
04:00 – 05:00 33,76
05:00 – 06:00 43,34
06:00 – 07:00 62,99
07:00 – 08:00 80,21
08:00 – 09:00 91,39
09:00 – 10:00 71,85
10:00 – 11:00 57,60
11:00 – 12:00 49,21
12:00 – 13:00 48,75
13:00 – 14:00 43,02
14:00 – 15:00 50,01
15:00 – 16:00 59,85
16:00 – 17:00 79,44
17:00 – 18:00 94,30
18:00 – 19:00 107,03
19:00 – 20:00 107,57
20:00 – 21:00 103,21
21:00 – 22:00 96,10
22:00 – 23:00 85,63
23:00 – 24:00 72,21

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo