Síguenos

Empresas

Ford Almusssafes fabricará los motores híbridos para todo el mercado europeo

Publicado

en

ford sede social valencia

València, 25 mar (EFE).- La planta de Ford en Almussafes (Valencia) fabricará la próxima generación de motores híbridos para el mercado europeo, según ha anunciado este jueves la dirección de la factoría al Comité de empresa.

La compañía ha avanzado también el aumento de capacidad de la planta de ensamblaje de baterías a partir de 2022, que coincidirá con el fin de ciclo del modelo Mondeo.

En la reunión en la que se han hecho estos anuncios, la dirección también ha informado de la convocatoria de la comisión consultiva este viernes para iniciar el periodo de consultas del ERE para 630 trabajadores.

Ford anunció hace unas semanas un expediente de regulación de empleo con 630 despidos y la desaparición del turno de noche en la planta de Almussafes (Valencia).

En estos momentos la factoría de Almussafes, que cuenta con unos 7.000 trabajadores, está aplicando un ERTE según el cual parará su actividad entre el 22 de marzo y el 1 de abril debido a la falta de componentes y a la adecuación que necesita para la producción del motor GDi.

Ya comenzó marzo sin días de producción completa tras realizar paros de producción en enero y febrero y, salvo algunos días de enero, la planta no ha llegado a la producción de 1.640 unidades prácticamente ningún día en lo que llevamos de 2021 después de un año de pandemia, en el que se producido una bajada de la demanda de automóviles.

Puig aplaude la decisión de Ford y considera que «garantiza su continuidad»

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado «extraordinariamente importante» la decisión de Ford de fabricar sus nuevos motores híbridos en la planta de Almussafes (Valencia) y cree que «la multinacional norteamericana manda señales de que se queda en Europa».

«Si se queda, la planta de Almussafes (Valencia) tiene garantías de continuidad, eso es lo más importante», ha asegurado el president a los periodistas tras el acto de entrega del XXIX Premio Broseta.

A su juicio, «la automoción experimenta un momento de transición energética muy importante y se mira al vehículo eléctrico con toda la fortaleza, lo cual es importante para mantener el empleo», al tiempo que ha relacionado la decisión de Ford con la iniciativa de la Alianza Valenciana de las Baterías, presentada recientemente.

La planta de Ford en Almussafes (Valencia) fabricará la próxima generación de motores híbridos para el mercado europeo y el Duratec de 2,5 litros que se equipa en el Kuga PEHV (híbrido enchufable) se sumará, a partir de finales de 2022, a los motores de 2 y 2,3 litros que ya se producen en esta factoría.

La compañía ha avanzado también el aumento de capacidad de la planta de ensamblaje de baterías a partir de 2022, para lo que ha confirmado una inversión adicional de 5,2 millones de euros, tras una inversión inicial de 24 millones anunciada en enero de 2020, con la puesta en marcha de la instalación en septiembre del año pasado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo