Síguenos

Empresas

Ford Almusssafes fabricará los motores híbridos para todo el mercado europeo

Publicado

en

ford sede social valencia

València, 25 mar (EFE).- La planta de Ford en Almussafes (Valencia) fabricará la próxima generación de motores híbridos para el mercado europeo, según ha anunciado este jueves la dirección de la factoría al Comité de empresa.

La compañía ha avanzado también el aumento de capacidad de la planta de ensamblaje de baterías a partir de 2022, que coincidirá con el fin de ciclo del modelo Mondeo.

En la reunión en la que se han hecho estos anuncios, la dirección también ha informado de la convocatoria de la comisión consultiva este viernes para iniciar el periodo de consultas del ERE para 630 trabajadores.

Ford anunció hace unas semanas un expediente de regulación de empleo con 630 despidos y la desaparición del turno de noche en la planta de Almussafes (Valencia).

En estos momentos la factoría de Almussafes, que cuenta con unos 7.000 trabajadores, está aplicando un ERTE según el cual parará su actividad entre el 22 de marzo y el 1 de abril debido a la falta de componentes y a la adecuación que necesita para la producción del motor GDi.

Ya comenzó marzo sin días de producción completa tras realizar paros de producción en enero y febrero y, salvo algunos días de enero, la planta no ha llegado a la producción de 1.640 unidades prácticamente ningún día en lo que llevamos de 2021 después de un año de pandemia, en el que se producido una bajada de la demanda de automóviles.

Puig aplaude la decisión de Ford y considera que «garantiza su continuidad»

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado «extraordinariamente importante» la decisión de Ford de fabricar sus nuevos motores híbridos en la planta de Almussafes (Valencia) y cree que «la multinacional norteamericana manda señales de que se queda en Europa».

«Si se queda, la planta de Almussafes (Valencia) tiene garantías de continuidad, eso es lo más importante», ha asegurado el president a los periodistas tras el acto de entrega del XXIX Premio Broseta.

A su juicio, «la automoción experimenta un momento de transición energética muy importante y se mira al vehículo eléctrico con toda la fortaleza, lo cual es importante para mantener el empleo», al tiempo que ha relacionado la decisión de Ford con la iniciativa de la Alianza Valenciana de las Baterías, presentada recientemente.

La planta de Ford en Almussafes (Valencia) fabricará la próxima generación de motores híbridos para el mercado europeo y el Duratec de 2,5 litros que se equipa en el Kuga PEHV (híbrido enchufable) se sumará, a partir de finales de 2022, a los motores de 2 y 2,3 litros que ya se producen en esta factoría.

La compañía ha avanzado también el aumento de capacidad de la planta de ensamblaje de baterías a partir de 2022, para lo que ha confirmado una inversión adicional de 5,2 millones de euros, tras una inversión inicial de 24 millones anunciada en enero de 2020, con la puesta en marcha de la instalación en septiembre del año pasado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta es la última inversión de 1,2 millones de euros realizada por Juan Roig

Publicado

en

Inversiva: la última inversión de Juan Roig

Juan Roig refuerza su apuesta por el sector inmobiliario con una inversión en la ronda de 1,2 millones de euros de Inversiva

La firma especializada en inversión inmobiliaria pasiva prevé duplicar ingresos y acelerar su expansión nacional e internacional gracias al respaldo de Angels, BeWater y Faraday Ventures.

Madrid, 8 de abril de 2025Inversiva, la compañía española dedicada a la inversión inmobiliaria pasiva, ha cerrado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros liderada por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.

En la operación también han participado BeWater Funds, el fondo de los fundadores de Indexa Capital, y Faraday Ventures, que agrupa pequeños inversores profesionales.

Esta nueva inyección de capital permitirá a Inversiva acelerar su expansión nacional e internacional, lanzar nuevas unidades de negocio y continuar desarrollando su plataforma tecnológica, basada en inteligencia artificial y machine learning, para automatizar y optimizar sus procesos de inversión.

Inversiva quiere duplicar su facturación en 2025

Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía proyecta superar los 10 millones de euros en ingresos anuales durante este ejercicio, apalancada en su modelo de negocio escalable y orientado a inversores que buscan generar patrimonio sin necesidad de conocimientos técnicos ni dedicación constante.

Desde su fundación en 2022, Inversiva ha gestionado más de 50 millones de euros para más de 400 clientes particulares y profesionales, con activos inmobiliarios repartidos en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Valladolid, Oviedo, Castellón y Huelva. Actualmente, su cartera cuenta con una ocupación media del 96,2%.

Plan de crecimiento: expansión internacional y aumento de plantilla

La firma se encuentra en una fase avanzada de crecimiento y prevé alcanzar los 70 empleados durante este año. Además, ya está trabajando en su despliegue internacional, lo que le permitirá ampliar su presencia y captar nuevos inversores en mercados clave de Europa y América Latina.

Esta es la segunda vez que Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, apuesta por Inversiva. En 2024 ya participó en una primera ronda de financiación de 750.000 euros, consolidando así su confianza en el modelo de negocio y el equipo directivo liderado por Juanlu Cruz y David García, co-consejeros delegados de la compañía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo