Síguenos

Valencia

Las recomendaciones del Ayuntamiento en caso de emergencia: puntos de encuentro y mochilas de supervivencia

Publicado

en

formación ciudadana emergencias Valencia
María José Catalá, alcaldesa de València

València, 23 de junio de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado hoy València + Segura, descrito como “el plan más ambicioso de formación de la ciudad.

Formación para todos los municipios del área metropolitana

El plan, desarrollado en colaboración con la Universitat de València a través de la Cátedra Mesval, se ofrece a todos los municipios del área metropolitana. Catalá destaca que se inicia en las pedanías, donde la dana de 2024 causó mayores estragos, afirmando que “València + Segura arranca allí, donde València fue herida”.

Contenidos prácticos antes, durante y después de una emergencia

La formación incluye:

  • Identificación y gestión de alertas

  • Elaboración de planes familiares

  • Preparación para la resiliencia comunitaria

  • Actuaciones post-emergencia: limpieza, seguros y ayudas

Catalá resalta que es “un plan para todos, con especial atención a mayores, jóvenes y personas con discapacidad”.

Públicos participantes y formato

Se formará a usuarios de:

  • 538 centros escolares

  • 70 asociaciones vecinales

  • 51 centros de mayores

  • 20 asociaciones de personas con discapacidad

  • 31 sedes de la Universitat Popular

  • 15 alcaldías pedáneas

  • 6 centros de día

Además, se instalarán 40 carpas informativas en puntos clave de la ciudad, donde un equipo formado por cerca de 100 personas (profesores, bomberos, policías y voluntarios) ofrecerá sesiones presenciales y asesoramiento directo.

Colaboración y estrategia inclusiva

El plan se enmarca en las conclusiones elaboradas tras la dana de 2024 y surge de la Cátedra Mesval (Cátedra Modelo Económico Sostenible de València y su Entorno), creada por la Universitat de València y el Ayuntamiento. Estará accesible a través de la web del Ayuntamiento y se desarrollará por fases:

  • 23 de junio: inicio de inscripciones online

  • 30 de junio: curso piloto para equipos directivos y profesorado

  • 3 de julio: formación al profesorado de la Universitat Popular

  • 1 de septiembre: sesiones en pedanías y carpas informativas

  • 15 de septiembre: formación en centros de la Universitat Popular

Una cultura de prevención y corresponsabilidad

Los diez objetivos clave del plan incluyen:

  1. Fomento de la cultura de autoprotección

  2. Corresponsabilidad comunitaria

  3. Formación multirriesgo

  4. Interpretación de alertas

  5. Conciencia de riesgos locales

  6. Preparación de kits de emergencia

  7. Reducción de la presión sobre servicios de emergencia

  8. Capacitación en respuesta a catástrofes

  9. Recuperación post‑emergencia

  10. Difusión de protocolos

La iniciativa se presenta como “un punto de partida” que apuesta por una ciudad formada, informada y preparada, según la alcaldesa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calp reabre al baño el tramo de la playa del Arenal-Bol clausurado por posible contaminación residual

Publicado

en

El Ayuntamiento de Calp (Alicante) ha anunciado este viernes la reapertura al baño de la playa del Arenal-Bol, que permanecía cerrada desde el jueves por una posible contaminación de origen residual en el agua.

La reapertura se produce tras las pruebas de control

Según ha informado el consistorio en un comunicado, la medida se ha adoptado siguiendo las indicaciones del Servicio de Calidad de Aguas de la Generalitat Valenciana, dentro del protocolo de protección de la salud de los bañistas.

Tras las pruebas realizadas, se ha descartado riesgo para la población y el uso recreativo de la playa puede retomarse con normalidad.

Periodo de observación en la playa de Calp

El Ayuntamiento ha señalado que, “por precaución”, se ha establecido un periodo de observación de 24 horas para confirmar que la situación evoluciona favorablemente y garantizar la seguridad de los usuarios.

La playa del Arenal-Bol, una de las más concurridas de Calp y muy visitada por turistas en la temporada estival, recupera así su actividad habitual tras el cierre temporal.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo