Síguenos

Empresas

Formas de encontrar el capital necesario para ampliar un negocio

Publicado

en

Formas de encontrar el capital necesario para ampliar un negocio

Como dueño de un negocio, sabes lo importante que es tener los fondos adecuados para expandir tu empresa. Ya sea que estés buscando financiar nuevos productos, contratar más personal o abrir una segunda ubicación, encontrar capital puede ser un desafío. En este artículo, de la mano de los especialistas de Van Corporate, exploraremos diferentes formas de encontrar el capital necesario para ampliar un negocio.

¿Por qué es importante tener suficiente capital para expandir un negocio?

Antes de explorar cómo encontrar el capital para expandir tu negocio, es importante comprender por qué tener suficiente capital es crucial. Sin suficientes fondos, puede ser difícil crecer y expandir tu empresa. Podría resultar en:

  • Ingresos insuficientes: Si no tienes suficiente capital para financiar la expansión de tu negocio, puede ser difícil generar los ingresos adicionales necesarios para financiar nuevos proyectos.
  • Estrés financiero: Si te falta capital, es probable que tengas que depender de préstamos de corto plazo con altas tasas de interés. Esto puede llevar a un estrés financiero adicional.
  • Oportunidades perdidas: Si no tienes suficiente capital para aprovechar las oportunidades de crecimiento, tu negocio podría quedarse atrás en comparación con la competencia.

Formas de encontrar capital para ampliar un negocio

A continuación, se presentan algunas formas de encontrar el capital necesario para expandir un negocio.

1. Crowdfunding

El crowdfunding se ha convertido en una forma popular para que las empresas obtengan financiación. A través de plataformas en línea, los empresarios pueden presentar su proyecto y pedir a los usuarios que donen dinero para apoyar su expansión.

2. Capital de riesgo

El capital de riesgo es una forma de financiación empresarial en crecimiento que involucra a inversores que proporcionan capital a cambio de una participación en la empresa. Esta es una opción popular para empresas de alta tecnología y otras empresas que tienen un alto potencial de crecimiento.

3. Crowdlending

El crowdlending es una forma de préstamo en línea donde los empresarios pueden solicitar préstamos a través de una plataforma financiera en línea. A través del crowdlending, los préstamos son financiados por muchos inversores en lugar de un solo prestamista.

4. Amigos y familiares

Pedir prestado a amigos y familiares puede ser una forma efectiva de obtener capital para tu negocio. Sin embargo, es importante recordar que esto puede poner en riesgo las relaciones personales si las cosas no salen según lo planeado.

5. Línea de crédito comercial

Una línea de crédito comercial es una forma de financiación que permite a las empresas pedir prestado dinero en función de sus necesidades a corto plazo. Esta opción de financiamiento puede ser útil para financiar proyectos a corto plazo o para cubrir los gastos operativos.

6. Préstamos bancarios tradicionales

Los préstamos bancarios tradicionales siguen siendo una opción popular para obtener la financiación necesaria para un negocio en crecimiento. A través de un préstamo bancario, la empresa puede recibir una cantidad específica de dinero y luego devolverlo con intereses durante un período de tiempo acordado.

7. Asociaciones comerciales

Las asociaciones comerciales pueden ser una excelente forma de obtener financiación para un negocio. Al asociarse con otras empresas, puedes trabajar juntos para financiar proyectos y alcanzar objetivos de crecimiento.

8. Crowdequity

El crowdequity es una forma de financiación en la que los inversores compran acciones de la empresa. Esto puede ser una opción efectiva para las empresas en crecimiento que buscan obtener capital sin tener que pagar intereses o devolver préstamos.

9. Incubadoras y aceleradoras de empresas

Las incubadoras y aceleradoras de empresas son organizaciones que aportan apoyo financiero y otros recursos a las empresas en crecimiento. Estas organizaciones pueden proporcionar capital, espacio de oficina, mentoría y otros recursos valiosos para ayudar a las empresas a crecer y expandirse.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta es la última inversión de 1,2 millones de euros realizada por Juan Roig

Publicado

en

Inversiva: la última inversión de Juan Roig

Juan Roig refuerza su apuesta por el sector inmobiliario con una inversión en la ronda de 1,2 millones de euros de Inversiva

La firma especializada en inversión inmobiliaria pasiva prevé duplicar ingresos y acelerar su expansión nacional e internacional gracias al respaldo de Angels, BeWater y Faraday Ventures.

Madrid, 8 de abril de 2025Inversiva, la compañía española dedicada a la inversión inmobiliaria pasiva, ha cerrado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros liderada por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.

En la operación también han participado BeWater Funds, el fondo de los fundadores de Indexa Capital, y Faraday Ventures, que agrupa pequeños inversores profesionales.

Esta nueva inyección de capital permitirá a Inversiva acelerar su expansión nacional e internacional, lanzar nuevas unidades de negocio y continuar desarrollando su plataforma tecnológica, basada en inteligencia artificial y machine learning, para automatizar y optimizar sus procesos de inversión.

Inversiva quiere duplicar su facturación en 2025

Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía proyecta superar los 10 millones de euros en ingresos anuales durante este ejercicio, apalancada en su modelo de negocio escalable y orientado a inversores que buscan generar patrimonio sin necesidad de conocimientos técnicos ni dedicación constante.

Desde su fundación en 2022, Inversiva ha gestionado más de 50 millones de euros para más de 400 clientes particulares y profesionales, con activos inmobiliarios repartidos en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Valladolid, Oviedo, Castellón y Huelva. Actualmente, su cartera cuenta con una ocupación media del 96,2%.

Plan de crecimiento: expansión internacional y aumento de plantilla

La firma se encuentra en una fase avanzada de crecimiento y prevé alcanzar los 70 empleados durante este año. Además, ya está trabajando en su despliegue internacional, lo que le permitirá ampliar su presencia y captar nuevos inversores en mercados clave de Europa y América Latina.

Esta es la segunda vez que Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, apuesta por Inversiva. En 2024 ya participó en una primera ronda de financiación de 750.000 euros, consolidando así su confianza en el modelo de negocio y el equipo directivo liderado por Juanlu Cruz y David García, co-consejeros delegados de la compañía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo