Síguenos

Ocio y Gastronomía

Frozen 2: regresa la historia que cambió el mundo de Disney

Publicado

en

València, 21 nov.- Como cada jueves, es hora de ver los estrenos para el fin de semana. ‘Frozen II’ es la película más esperada por el público que llega a los cines este viernes marcando diferencias.

La secuela de la película de animación más taquillera de todos los tiempos no sería «una secuela al uso, sino que será una historia que necesita ser contada», según Kristen Bell, encargada de doblar a Anna en la versión original.

La sinopsis del film es todo un misterio y los detalles vienen dados a cuentagotas. Sin embargo, se conocen algunos aspectos del comienzo: la historia empieza con Anna y Elsa de niñas, al igual que la anterior película.

En esa primera escena, su padre les cuenta un relato de su juventud, cuando el entonces joven príncipe visitó un bosque encantado, antes de que algo terrible sucediese y regresara a Arendelle. Desde ese momento, ha habido una desconexión entre la gente de la ciudad y los elementos: aire, fuego, agua y tierra.

UN NUEVO LUGAR
Según ha declarado la directora del film, Jennifer Lee, la trama se aleja del reino del hielo porque Anna y Elsa van a ir «muy lejos de Arendelle». Idina Menzel, la voz de Elsa, ha añadido más detalles sobre la película.

La actriz ha asegurado que «esta va a ser una película con mucho poder femenino», algo similar a una «película de superhéroes». Además, otras voces han concretado que las hermanas van a ir en busca de sus padres.

Por su parte, Kristen Bell, que pone voz a la princesa Anna, declaraba en la Comic-Con que «esta es una historia un tanto más madura, como un episodio siguiente en la vida de las hermanas, más allá de ser una mera historia nueva».

Estos detalles nos sirven de adelanto, pero aun quedan varias preguntas por resolver, por ejemplo: ¿por qué nació Elsa con poderes mágicos? Esta cuestión le persigue y amenaza su reino.

Junto con Anna, Kristoff, Olaf y Sven emprenderá una aventura inolvidable a la par que peligrosa. En la primera película, Elsa temía que sus poderes fueran demasiado para el planeta. Ahora, desea que sean simplemente suficientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

‘A la Mar 2026’: La campaña para fomentar los deportes náuticos en Valencia

Publicado

en

La Dirección General de Deporte y el IVAJ impulsan un nuevo programa educativo y recreativo que combina formación náutica, actividades sostenibles y experiencias en el mar para jóvenes y centros escolares.


Aprender navegando: la nueva edición de ‘A la Mar’

La Dirección General de Deporte y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) han presentado la nueva edición de la campaña de actividades náuticas ‘A la Mar 2026’ y su Programa Azul, una iniciativa que busca promover el aprendizaje, la práctica y la difusión de los deportes náuticos, así como el conocimiento y respeto del medio marino entre la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.

Esta campaña, que la Generalitat organiza desde 1985, se desarrollará en las Escoles de la Mar de Burriana, Benicàssim, Villajoyosa y a bordo de la goleta Tirant Primer.


📅 Fechas y modalidades del Programa Azul

El Programa Azul ‘A la Mar 2026’ se celebrará entre febrero y junio, y de septiembre a noviembre, con diferentes modalidades adaptadas a todos los niveles y edades.

Entre las actividades destacan:

  • Semana Azul: cinco días de formación práctica y teórica en vela, piragüismo, windsurf o paddle surf.

  • Día Azul: jornada de iniciación con clases teóricas y prácticas de vela y piragüismo, guiadas por monitores.

  • Fin de Semana Azul: tres sesiones lúdicas para descubrir los deportes náuticos desde un enfoque recreativo.

Además, se organizarán actividades singulares en la Escola de la Mar de Burriana y salidas formativas en la goleta Tirant Primer, con talleres sobre navegación a vela y conservación del entorno marino.


🧭 Formación para centros educativos y entidades

El programa está dirigido a centros escolares de Primaria, ESO, Bachillerato, ciclos formativos y universidades, así como a asociaciones juveniles, ayuntamientos, clubes deportivos y entidades legalmente constituidas.

Las actividades náuticas se plantean como un complemento educativo al currículo escolar, fomentando valores como el trabajo en equipo, la sostenibilidad y el respeto por el medio natural.

La inscripción podrá realizarse a partir del 6 de noviembre a las 10:00 horas en la web oficial de Escoles de la Mar, mediante el procedimiento de reserva por grupos.


⚓ 40 años de educación náutica en la Comunitat Valenciana

Desde su creación en 1985, las campañas ‘A la Mar’ han acercado el mundo de la navegación a miles de estudiantes valencianos, consolidando a la Comunitat Valenciana como referente nacional en educación y deporte náutico.

La Generalitat destaca que ‘A la Mar 2026’ refuerza su compromiso con la educación ambiental y marina, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo