Síguenos

Buenas noticias

Mejorar la fuerza muscular podría mejorar el pronóstico contra el cáncer

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio
OFFICIAL PRESS

Aumentar la fuerza muscular y mantener una buena condición física puede estar relacionado con un menor riesgo de muerte por cáncer y otras causas, según un estudio realizado por el Instituto de Investigación de Medicina del Ejercicio y la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Edith Cowan (Australia). El trabajo, publicado en el prestigioso British Journal of Sports Medicine, analiza datos de cerca de 47.000 pacientes oncológicos.

La fuerza muscular como factor clave

El estudio sugiere que programas de ejercicio personalizado orientados a mejorar la fuerza muscular y la aptitud cardiorrespiratoria podrían aumentar significativamente las probabilidades de supervivencia de los pacientes con cáncer. Según los investigadores, la baja fuerza muscular, medida mediante la fuerza de agarre manual, y los bajos niveles de aptitud cardiorrespiratoria están directamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad.

Entre los hallazgos más destacados, los pacientes con mayor fuerza muscular y mejor condición física presentaron entre un 31% y un 46% menos de probabilidad de morir por cualquier causa en comparación con aquellos con niveles más bajos. Además, por cada unidad de aumento de fuerza muscular, el riesgo de muerte se redujo en un 11% adicional.

Impacto en pacientes con cáncer avanzado

El análisis también reveló que estos beneficios se amplifican en casos de cáncer avanzado (estadios 3 y 4) y en tipos específicos como el cáncer de pulmón o digestivo. En estos grupos, los pacientes con niveles más altos de fuerza muscular y aptitud física mostraron un riesgo entre un 8% y un 46% menor de mortalidad, dependiendo del tipo y la etapa del cáncer.

Por otro lado, cada unidad de mejora en el nivel de aptitud física se asoció con una reducción del 18% en el riesgo de muerte por cáncer.

Más allá del tratamiento convencional

A pesar de los avances en la prevención y el tratamiento del cáncer, los efectos secundarios, especialmente los que afectan al corazón y los músculos, pueden influir negativamente en la supervivencia de los pacientes. Este estudio sugiere que la fuerza muscular podría utilizarse como una herramienta clínica para evaluar el riesgo de mortalidad y para diseñar estrategias de fortalecimiento muscular que prolonguen la esperanza de vida de los pacientes.

Los investigadores concluyen:

“Nuestros hallazgos destacan el potencial de la fuerza muscular como indicador clínico y subrayan la importancia de las actividades de fortalecimiento en pacientes con cáncer avanzado para mejorar la supervivencia”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

El Hospital La Fe logra el caso más longevo de España con un corazón mecánico implantado

Publicado

en

corazón mecánico implantado

València, 2 de julio de 2025 – El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha conseguido un hito médico sin precedentes en España: un paciente ha cumplido 10 años con un corazón mecánico implantado, convirtiéndose en el caso más longevo del país. El protagonista, Gervasio Ortiz, ha centrado la atención de la jornada “LVAD: 10 años con mi corazón mecánico”, organizada por el hospital para conmemorar esta importante efeméride médica.

Un referente nacional en asistencia mecánica circulatoria

La Fe fue el primer hospital público en España en implantar un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD) en 2014. Desde entonces, se han realizado 33 intervenciones con resultados que posicionan al centro como referente nacional en terapias avanzadas para insuficiencia cardíaca.

Durante la jornada, se destacó la eficacia y durabilidad de los corazones mecánicos como el HeartWare y el HeartMate 3, dispositivos que utilizan levitación magnética para bombear sangre sin fricción desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, mejorando significativamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

El ejemplo de Gervasio: una década con su corazón mecánico

Gervasio Ortiz, vecino de Elche, fue implantado con un dispositivo HeartWare el 15 de julio de 2015. Desde entonces, ha recuperado una vida activa: ha celebrado sus bodas de oro, cuida de sus nietos y pasea por el parque con total normalidad. Su historia demuestra que, con seguimiento médico adecuado y tecnología puntera, la insuficiencia cardíaca avanzada puede dejar de ser una condena.

“Se trata no solo de tecnología para el corazón, sino de tecnología con corazón”, afirmó José Luis Poveda, gerente de La Fe.

Avances técnicos y mejora en la supervivencia

Gracias a innovaciones como las minitoracotomías mínimamente invasivas, se ha reducido la necesidad de transfusiones y otras complicaciones postquirúrgicas. La supervivencia a dos años en pacientes con corazón mecánico ha pasado del 8 % con tratamiento farmacológico al 80 % con los nuevos dispositivos, según Salvador Torregrosa, coordinador de la unidad de asistencia mecánica circulatoria.

La Fe cuenta con una unidad específica para el seguimiento de pacientes portadores de corazón mecánico, formada por un equipo multidisciplinar de especialistas en Cardiología, Cirugía Cardíaca, Anestesia, Medicina Intensiva y Hematología. Entre ellos, destacan figuras como Juan Martínez León, Luis Almenar y Salvador Torregrosa, pilares del programa desde su inicio.

Tecnología y humanidad: el futuro de la cardiología

La jornada ha sido inaugurada por Begoña Comendador, secretaria autonómica de Sanidad, quien calificó el evento como “una celebración de la innovación médica y de la fortaleza humana”. También participaron destacados cirujanos como José Anastasio Montero y José Mir, responsables de avances pioneros que han hecho posible estos logros.

En definitiva, el caso de Gervasio Ortiz y el trabajo del Hospital La Fe demuestran que los corazones mecánicos representan una alternativa sólida y duradera para los pacientes que no pueden optar a un trasplante, consolidando al centro valenciano como líder nacional en cardiología avanzada y esperanza clínica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo