PORTADA OFFICIAL PRESS
Fuset: «La seguridad de las gradas de Viveros está avalada y certificada»
Publicado
hace 8 añosen
De
El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, además de expresar la condolencia y la solidaridad del Ayuntamiento a los familiares del trabajador fallecido en la instalación de las gradas de Viveros, ha rechazado cualquier responsabilidad municipal en el accidente laboral ocurrido el día 27 de junio, como ha corroborado el propio Servicio jurídico municipal. Fuset ha facilitado a los medios de comunicación toda la documentación que obra en poder de la concejalía de Cultura Festiva, según la cual se actuó en cumplimento estricto de la legalidad “para evitar que se pueda hacer un uso indebido de lo ocurrido”.
“Ante una accidente laboral tan grave como el que la ha costado la vida a un trabajador en la instalación de las gradas que contratan directamente los promotores musicales, lo primero es mostrar nuestro pésame a los familiares, transmitirles nuestro sentimiento de solidaridad, como ya hicimos personalmente horas después de tener conocimiento de dicho accidente, cuando nos desplazamos al propio hospital de La Fe”, ha manifestado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, tras facilitar a los medios de comunicación “toda la información que tenemos a nuestro alcance para que no se pueda hacer un uso indebido de lo ocurrido”.
“A pesar de que no sean unas gradas contratadas directamente por el Ayuntamiento, vamos a poner a disposición del propio jefe de inspección de la Generalitat Valenciana toda la información de que disponemos, toda la información que hemos requerido a los propios promotores musicales y que estos, a su vez, han requerido a la empresa que montó las gradas, porque pensamos que es imprescindible que este Ayuntamiento se posicione al lado de los derechos de los trabajadores”, ha añadido el concejal, tras ofrecer todo tipo de detalles acerca de la cronología de lo acontecido desde que se produjo el accidente, el día 27 de junio.
“Una idea importante es diferenciar entre lo que es un accidente laboral sufrido por un trabajador de las gradas contratadas por los promotores musicales, con lo que es la seguridad de los propios conciertos de Viveros, que está absolutamente garantizada como demuestra la documentación que hoy hemos presentado y que incluye medidas como un Plan de Autoprotección, que no es preceptivo legalmente ni obligatorio pero que nosotros elaboramos porque consideramos que es fundamental para poder garantizar esa seguridad”, ha asegurado Fuset después de presentar ese Plan de Autoprotección, la documentación donde se respondía que no era obligatorio, y también el preceptivo Proyecto de Actividad Eventual, así como todo el resto de documentación que obra en su poder. “Este Ayuntamiento no se ahorra ni un céntimo en materia de seguridad y somos extremadamente vigilantes”.
“Tan pronto como hemos tenido conocimiento oficial de los hechos hemos actuado, por un lado mostrando nuestra solidaridad y por otro requiriendo toda la información a los promotores musicales para que nos trasladen los contratos y las medidas de seguridad de la empresa instaladora con la que ellos están trabajando”, ha afirmado Fuset. “Queremos colaborar al máximo a pesar de que no tengamos responsabilidad directa sobre lo ocurrido, como así han corroborado también desde el Servicio Jurídico del Ayuntamiento, en el esclarecimiento de los hechos de este lamentable accidente”, ha resaltado igualmente el responsable de Cultura Festiva.
Fuset ha defendido la necesidad de dar la máxima transparencia a los hechos ocurridos en torno a este accidente laboral “para evitar que nadie pueda hacer un uso inadecuado”. Ha reiterado su pésame y su consternación, y también la de todo el Ayuntamiento, por la muerte de este trabajador, y ha contado que – después de tener confirmación de lo ocurrido y su gravedad- se desplazó junto a la concejala Pilar Soriano al hospital de La Fe. “Finalmente pudimos hablar con los familiares y les trasladamos nuestro apoyo y nuestra máxima colaboración para lo que necesiten.”
Ha reiterado la voluntad de facilitar “toda la información que tengamos o podamos recabar con tal de aclarar los hechos y las circunstancias en que se produce el accidente, además de instar a la propia Asociación de Promotores a que requieran a la empresa que han contratado para que la faciliten igualmente”, ha añadido Fuset.
En cuanto a la seguridad de las gradas ha dicho que está “certificada y avalada por diversos documentos, el primero de los cuales es un certificado de finalización de instalaciones eventuales desmontables”. Fuset ha mostrado el documento del Plan de Actividad Eventual, “que es el requisito para este tipo de actividades”. También ha comentado que toda esa documentación está en manos de la concejalía de Protección Ciudadana. “Es más, desde el propio departamento de Bomberos nos recuerdan en una comunicación que la actividad, los conciertos de Viveros, no se encuentra incluida en el catálogo de actividades de la norma básica de autoprotección, por lo cual no tiene obligación realizar Plan de Autoprotección, aunque lo que sí que hay es obligación de elaborar un Plan de Actuación ante emergencias”. A pesar de ello, desde Cultura Festiva “se elabora el Plan de Autoprotección porque pensamos que es positivo, y dentro de ese plan que-repito – no es requerido para ese tipo de actuaciones, se incluye el Plan de Emergencias. Se fue muy exigente con esas gradas y, de hecho, hasta que no se cumplió a rajatabla la normativa no se autorizó su apertura.”
Ha revelado que es el jueves, día 29, en medio del Pleno, “cuando somos conocedores de un rumor relativo a un posible accidente en el montaje de las gradas de Viveros. No llega por vías propias del Ayuntamiento, tampoco a través de la Asociación de Promotores, ni a través de la empresa adjudicataria de la infraestructura de los conciertos de Viveros, y todavía menos por parte de la empresa instaladora de las gradas, sino de terceros. Es un rumor no contrastado que hay que verificar, y por eso requerimos por escrito tanto a la Asociación como a la empresa adjudicataria de la infraestructura para que faciliten información”. La respuesta, en ambos casos, no confirma el accidente. La empresa adjudicataria señala que, por su parte, no ha habido ningún accidente, mientras que por parte de los promotores se contesta de manera verbal descartando la gravedad de los hechos”.
Al día siguiente- relata Fuset- “en el primer concierto de Viveros, somos conscientes de que esa grada necesita unos retoques para poder abrirse”, como se hizo el lunes sin ningún tipo de incidente. “El lunes por la tarde, en torno a las 19’30, es cuando aparece en las redes sociales un comunicado en el cual se habla de un herido grave en un accidente acaecido en la noche del martes día 27. Ante la alarma que nos genera ese comunicado contacto telefónicamente con el con el jefe de la Policía Local. Le insisto para que haga algún tipo de averiguación, y unos minutos más tarde me confirma que hubo un accidente grave”.
Según Fuset, poco después “la concejala de Protección Ciudadana me informa del atestado de la Policía Local que se hizo el mismo día 27. Esa es la primera vez que tuvimos información oficial sobre lo ocurrido e inmediatamente convocamos de urgencia a la Asociación de Promotores y se les exigió toda la información y toda la documentación que tuviesen.” Al día siguiente de dicha comunicación, el Ayuntamiento da traslado a la opinión pública del accidente laboral.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina
Publicado
hace 4 díasen
15 abril, 2025
Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.
La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.
A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.
Registro y avances en la investigación
Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.
Antecedentes de circuncisiones ilegales en España
Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:
-
En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.
-
En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.
-
En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.
-
En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.
Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura
La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.
Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder