Síguenos

Valencia

Ribó devuelve a Fuset la portavocía de Compromís en el Ayuntamiento

Publicado

en

fuset portavocia compromis

València, 15 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, planteará el próximo martes en la reunión del grupo municipal de Compromís devolver la portavocía al concejal Pere Fuset tras ser absuelto de los delitos de homicidio por imprudencia y contra los derechos de los trabajadores por los que estaba acusado tras el accidente mortal en las gradas para un concierto en los Jardines de Viveros en 2017.

«Propondré formalmente que vuelva a ser el portavoz de Compromís. Eso lo tengo claro», ha añadido Ribó al concluir su conferencia en declaraciones a los medios de comunicación.

Ribó ha anunciado que propondrá restituir ese cargo a Fuset durante el desayuno informativo del «Fórum Europa. Tribuna Mediterránea» celebrado este jueves en València, después de felicitar a su amigo y compañero, según ha dicho, por la absolución, y lamentar la «falta de velocidad» de la justicia.

Con motivo del procesamiento judicial y por «querer ser respetuosos», Fuset perdió la portavocía del grupo y el área de Cultura Festiva, una delegación que, por el momento, continuará en manos de Carlos Galiana.

El alcalde ha considerado que, con las falleras mayores nombradas y el proceso de Fallas de 2023 en marcha, «no es normal que en una trayectoria se cambie al capitán», si bien ha matizado posteriormente que es una cuestión que se resolverá de manera «consensuada» entre Fuset, Galiana y él mismo.

CAMBIAR AL CAPITÁN EN EL TRAYECTO

Respecto al regreso de Pere Fuset a Cultura Festiva, el alcalde se ha mostrado en otro sentido. «En estos momentos, las Fallas de 2023 han comenzado. Son como un barco que ha empezado a navegar y que en marzo acabará» su viaje «no es normal que en la trayectoria de un barco se cambie al capitán en el trayecto», ha afirmado.

Joan Ribó ha reiterado tras la conferencia que un cambio o no en la Concejalía de Cultura Festiva es una cuestión que pretende resolver «colectivamente entre ellos», con Fuset y Galiana. Ha explicado que cuando hace tiempo dijo que el primero volvería a estar al frente de esta delegación municipal lo dijo «en un momento en el que nunca pensaba» que se encontraría para abordar ese cambio a «cinco meses antes de las elecciones» —locales de mayo de 2023– y a «tres meses antes de las Fallas». «Tenemos ya Falleras Mayores, está todo el proceso de Fallas iniciado», ha insistido.
«La decisión el martes estaremos en condiciones de decirlas. Lo he comenzado a hablar con Carlos -Galiana–, lo voy a hablar con Pere -Fuset– y tomaremos una decisión que beneficie a todos, consensuada y sobre todo teniendo en cuenta que las Fallas son algo muy importante para la ciudad y que han de continua funcionando con normalidad», ha apostillado. «Las Fallas son un barco que ha salido de puerto», ha señalado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo