Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así ha sido el ensayo de la dansà de las Falleras Mayores y sus Cortes

Publicado

en

ensayo dansa 2024
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor han realizado el tradicional ensayo de la dansà a la Virgen para el fin de semana grande de la festividad de la Virgen de los Desamparados.

 

El ensayo de la dansà de las Falleras Mayores y sus Cortes

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Valencia celebra del 09 al 12 de mayo la fiesta de la Virgen de los Desamparados. Un programa de actos repleto de mascletás, bailes tradicionales y conciertos de música sinfónica en el centro de Valencia. Según los actos previstos por el Ayuntamiento de Valencia, estos serán los horarios y ubicación de los eventos más importantes:

ACTOS VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

JUEVES 09 DE MAYO

  • Permanece ya expuesto el tapiz del Centenario

  • 11:00h. Oración Colegio Guadalaviar (1º y 2º Primaria) en la Basílica.

  • 11:30h. Misa Colegio CEU San Pablo en la Basílica.
  • 19:30h. Acto de Adoración Eucarística a intención de los difuntos de la Familia Giner Boira en la Basílica.

VIERNES 10 DE MAYO

  • 17:00h. Solemnes y Vísperas Pontificales con el Excmo. Cabildo, Clero de la Basílica y Escolanía en la Basílica
  • 18:30h. Misa en la Basílica con las Religiosas Cooperadoras de Betania en el aniversario de su fundación.
  • 20:00h. Dansà infantil en la “Plaça de la Mare de Déu”. La participación en esta Dansà será para bailadores y bailadoras con una edad comprendida entre los 7 y 14 años.
  • 20:30h. Misa en la Basílica a intención de Lo Rat Penat.
  • 23:00h. Dansà mayores en la Plaza de la Virgen. La participación en esta Dansà será para bailadores y bailadoras con una edad mínima de 15  años y siempre en parejas, mixtas o no. En la modalidad de Dansà plana será necesario cuadros completos y en la modalidad de Ball de Comptes por parejas sin necesidad de completar cuadros.
Traslado de la Virgen de los Desamparados. / JCF

SÁBADO 11 DE MAYO

  • 09:30h. Misa en la Basílica en intención del Aniversario del Patronazgo Regional, y en sufragio del Arzobispo Olaechea y Loizaga.
  • 10:30h. Misa cantada por la Escolanía en la Basílica a intención de la Corte de Honor.
  • 13:00h. Misa conmemorativa del aniversario de la Coronación Pontificia, en sufragio de Clemencia Aznar y sus familiares difuntos en la Basílica.
  • Por la tarde, la plaza de la Virgen acogerá una dansà de los grupos de baile de los pueblos interpretada por la Asociación Cultural Escuela de Tabal i Dolçaina Russafa.
  • 20 h. Salve

  • 22 h. Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia en la plaza de la Virgen.

  • A las 23:30 h, mascletá nocturna.
  • Posteriormente, también en la plaza de la Virgen, habrá dansà con la participación de los grupos de baile de la ciudad de Valencia y recital de cant d’estil con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana.
Traslado de la Virgen de los Desamparados. / JCF

DOMINGO 12 DE MAYO

  • 5 h. Misa de Descoberta

  • 6 h. Misa de peregrinos de Paterna y Sueca

  • 8 h. Missa d’Infants

  • 10.30 h. Traslado de la imagen desde la Basílica a la Catedral

  • 12 h. Misa de Pontifical

  • La plaza del Ayuntamiento acogerá, a las 14 h, una mascletá a cargo de la pirotecnia Vulcano.

  • 17.30 h. Inicio de la Procesión de las Fallas

  • 19 h. Procesión General desde la Catedra

La Virgen de los Desamparados es una advocación muy venerada en la ciudad de Valencia, España.

Su historia está llena de devoción y tradición, y la danza dedicada a ella es una expresión de esta devoción.

La historia de la Virgen de los Desamparados se remonta al siglo XV, cuando según la tradición, una imagen de la Virgen María fue encontrada en un lugar donde se solían abandonar a los enfermos y desamparados. La devoción hacia esta imagen creció rápidamente, y en el siglo XVII se construyó una basílica en su honor en Valencia.

La danza dedicada a la Virgen de los Desamparados es una expresión de alegría y devoción. Se realiza durante las festividades en honor a la Virgen, especialmente durante la celebración de su fiesta principal el segundo domingo de mayo. La danza puede variar en estilo y ejecución, pero generalmente implica movimientos gráciles y acompasados, a menudo acompañados de música tradicional valenciana.

Esta danza es una forma de expresar el amor y la devoción hacia la Virgen de los Desamparados, y forma parte integral de las celebraciones religiosas y culturales en Valencia.

La fiesta principal de la Virgen de los Desamparados se celebra el segundo domingo de mayo. Durante esta festividad, es común que se realicen diferentes actividades religiosas y culturales, incluida la danza en honor a la Virgen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo