Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así ha sido la celebración del Corpus Christi

Publicado

en

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha hecho un llamamiento hoy en la fiesta del Corpus, a celebrarla “con verdadero sentido de adoración” y a manifestarla en “el amor a los más pobres y necesitados, a los que peor lo están pasando en estos  momentos.

 

En su homílía ha insistido en que “celebramos la fiesta del Corpus con verdadero sentido de adoración, es la fiesta del amor de los amores y pedimos que se manifieste en el amor a los más pobres y necesitados”.

 

De hecho, “esto es el día del Corpus, aunque con menos esplendor que otros años, lo celebramos con la misma fe y el mismo deseo de que ese amor entre nosotros nos haga amar a todos como Él nos ha amado, especialmemte a los necesitados, a los enfermos, a los que lo están pasando mal en estos momentos, a los que piden nuestra ayuda y demandan nuestra compañía y nuestro consuelo. Es lo que el mundo nos está reclamando de nosotros como verdaderos cristianos”.

 

Además, “celebrar la presencia real de Cristo vivo en la eucaristía implica descubrir su rostro en el rostro de los más pobres, con los que se identifica explicitamente”, y ha remarcado que esto “no es una simple invitación a la caridad, confesar nuestra fe en la presencia de Cristo en la eucaristía es inseparble de reconocer la presencia de Cristo en los pobres en los últimos”.

 

Por otra parte, el arzobispo ha destacado que “hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión, del amor compartido y fraterno es el gran desafío que tenemos ante nosotros si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas aspiraciones del mundo”.

 

“Esto exige centrar la vida de la Iglesia y de cada uno de los creyentes y de las comunidades en la eucaristía, fuente de comunión y de la caridad” y ha subrayado que “la comunión es ante todo, comunión con Dios, unidad en torno de Cristo Jesús y sus enseñanzas, en los sacrmentos , adhesión inquebrantable y en fidelidad al Papa, en la caridad fraterna”

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: AVAN, DIOCESIS DE VALENCIA

 

Tras la misa, ha tenido lugar una sencilla procesión eucarística con el Santísimo bajo palio, por el exterior de la Catedral, con la que se ha reemplazado  la tradicional procesión por las calles del centro de la ciudad, suspendida por la pandemia.

 

La procesión, autorizada por Delegación del Gobierno ha sido encabezada por el Arzobispo seguido por el Cabildo de la Catedral y precedida por los “Cirialots” de Amics del Corpus.

 

El recorrido comenzó con la salida por la Puerta de la Almoina de la Catedral, Plaza de la Almoina, Pasaje de Emilio Aparicio Olmos, Plaza de la Virgen, Calle Bailia, Plaza de Manises, calle Caballeros, y de nuevo Plaza de la Virgen, dirigiéndose hacia Puerta de los Apóstoles y entrada en la Seo.

 

 

A la salida de la procesión eucarística y a su llegada a la Catedral, las campanas mayores de la torre del Miguelete han sido volteadas a mano por los Campaners de la Seo.

 

 

Desde el pasado viernes permanece expuesto en la Plaza de la Virgen el monumento del Arte Floral que representa el Santo Cáliz.

 

Tras la celebración de la Misa Pontifical en la Catedral ha tenido lugar en la Puerta de los Hierros, “el reparto de panes bendecidos a los fieles en recuerdo de una antiquísima tradición”, han explicado desde Amics del Corpus.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil

Publicado

en

La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.


Tradición, elegancia y artesanía valenciana

La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.

Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.


Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas

Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.

Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.

Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.

 


 Santos Textil: el valor de la tradición que perdura

Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.

Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.


Un legado que viste la historia de las Fallas

Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.

Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo