Síguenos

Fallas

GALERÍA| Convento Jerusalén, Ninot Indultat Infantil de las Fallas 2022

Publicado

en

Convento Jerusalén, Ninot Indultat Infantil de las Fallas 2022

 

València, 14 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Convento Jerusalén se lleva el ninot indulltat infantil de las Fallas 2022. El grupo titulado «Mare mòbil«, realizado por el artista José Gallego Gallego para la comisión de Convento de Jerusalén-Matemático Marzal, ha sido elegida por votación popular como ninot indultat infantil de 2022, por lo que no se quemará en la noche del próximo 19 de marzo y pasará a formar parte de la colección del Museo Fallero de València.

El grupo indultado ha recibido 7.450 votos, emitidos por el público que desde el pasado 4 de febrero ha visitado la Exposición del Ninot, instalada en el Museo de las Ciencias, y en la que cada una de las 385 comisiones que integran la Junta Central Fallera de Valencia presentan una figura o grupo como candidata a obtener el indulto popular y tener el privilegio no ser quemado el 19 de marzo, en la cremà de las fallas.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha sido el encargado de leer el acta con el resultado de las votaciones del público, en un acto en el que ha estado acompañado por la fallera mayor infantil de València, Nerea López Maestre.

Convento Jerusalén, Ninot Indultat Infantil de las Fallas 2022

El «mare mòbil» es un vehículo al estilo del Papa-móvil, en el que se ha entronizado la imagen de la virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia. En el interior del vehículo, conducido por un hombre mayor, dos niñas vestidas con la indumentaria tradicional valenciana realizan una ofrenda de flores a la Geperudeta, flanqueadas por su abuela, tocada con un artístico parasol, mientras que un niño, ataviado con «jupetí i saragüells», se entretiene jugando con el móvil.

La Fallera mayor infantil de Convento de Jerusalén, Daniela Segura Mora, y el presidente infantil, Sergio Riolobos Belda, junto a los restantes integrantes de la comisión, han acogido con gran alegría esta galardón, con el que se inicia los días grandes de la fiesta de las fallas de València.

El grupo titulado «Mare mòbil», realizado por el artista José Gallego Gallego para la comisión de Convento de Jerusalén-Matemático Marzal, ha sido elegida por votación popular como ninot indultat infantil de 2022, por lo que no se quemará en la noche del próximo 19 de marzo y pasará a formar parte de la colección del Museo Fallero de València.EFE/Ana Escobar

La figura indultada, que un motor la hace girar sobre su eje, forma parte de la falla «Volta sobre rodes» que, con un presupuesto de 60.000 euros, es una reinterpretación infantil de la falla grande plantada en esta misma demarcación en 1958 por el mítico artista Regino Mas, titulada «Sobre ruedas» y que obtuvo el primer premio de la sección Especial de ese año.

Es la segunda ocasión que la comisión de Convento Jerusalén-Matemático Marzal consigue el ninot indultat infantil, después de que en 1997 lograra esta distinción con Fallereta a Hollywood, una figura realizada por el artista de Burriana Juan Carlos Molés García.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo