Síguenos

Fallas

GALERÍA| El concurso de ‘Teatre Faller 21-22’ alza el telón

Publicado

en

El concurso de Teatre Faller 2021-2022 ha levantado el telón este jueves con la presentación de la edición de este año, la “más esperada”, y con la que el mundo fallero podrá disfrutar de la “salud envidiable” de la cultura y “soñar” con unas representaciones que “sorprenderán” en su “vuelta a la normalidad”.

 

El concurso, en sus respectivas categorías –primera, segunda, infantil y juvenil– empezará la próxima semana y se alargará hasta el mes de diciembre. Las representaciones se celebrarán en el Teatro Flumen y la programación completa se puede consultar en la web de Junta Central Fallera.

 

Durante la presentación se han dado a conocer las fechas, categorías, fallas, jurados y se ha entregado a las comisiones participantes el libro/programa, programas de mano y los carteles anunciadores. El acto ha contado con un «aperitivo teatral» cortesía de la compañía amateur de teatro Pànic Escènic que ha consistido en la pieza de microteatro «L’os s’aborreix», escrita por Salva Ferriol (falla Reino de València-Duque de Calabria), dirigida por José Enrique Pérez (Giorgeta) e interpretada por Iryna Navarro (Girogeta) y Pedro Rubio (Cervantes).

 

Durante su intervención, la Fallera Mayor Infantil de València, Nerea López Maestre, ha subrayado que los beneficios de hacer teatro “son infinitos” porque “mejora la creatividad, la imaginación, la memoria, la superación, entre otras muchas”, ha dado la enhorabuena a todos los artistas que participan en el concurso de este año y ha invitado al mundo a fallero a “introducirse en el mundo del teatro puesto que es una experiencia increíble”.

 

“Desde muy pequeña me ha fascinado este mundo, disfrazarme y ponerme en la piel de los diferentes personajes y entretener a familiares y amigos en las reuniones familiares tanto en casa como en las obras teatrales de la escuela o de la falla”, ha reconocido.

 

La Fallera Mayor de València, Carmen Martín Carbonell, ha celebrado la vuelta del concurso de Teatre Faller, “este año más esperada”, y ha invitado a las falleras y los falleros a “soñar” con las representaciones. “Esperemos poder disfrutar de todas las representaciones, porque nos hacéis falta. Nos hace falta veros en el escenario y darnos risa, llorar y emocionarnos… Hacer que, por unos momentos, olvidemos todo aquello que nos ha pasado”, ha deseado.

 

“Vuelve el espectáculo y lo hace, de nuevo, con esta presentación del Teatre Faller como pistoletazo de salida. Hoy, al fin ha llegado el momento en el que todas las noches de ensayos y mañanas llenas de sueño cobran todo el sentido”, ha expresado, al tiempo que ha resaltado “la unión, la ilusión y el respecto de los grupos participantes por este arte y por esta cultura nos enorgullece y nos hace grandes”. “No dejéis nunca de hacerlo, respirad juntos durante ese minuto mágico detrás del telón y pensad que estamos con vosotros”, ha pedido.

Fotos: Junta central Fallera

 

“UN PRIMER PASO”

 

Por su parte, el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha destacado que el concurso de este año supone “un primer paso para empezar de nuevo” después del paréntesis de la pandemia y ha agradecido a las comisiones que “han continuado apostando por el teatro”.

 

La vicepresidenta 2ª de Junta Central Fallera, Amparo Sospedra, ha puesto en valor que el Teatre Faller y el mundo de la cultura en general “ha vuelto a la normalidad, a poder llenar los teatros”, por lo que ha invitado al mundo fallero a disfrutar de las representaciones “porque van a sorprender”. “Este año más que nunca representáis vuestras obras, pero también venid a ver a los otros grupos participantes, a vuestros compañeros. Invitad a amigos, familia, conocidos. Vamos a llevar con orgullo el nombre del Teatre Faller por todas partes. Todo el que prueba, vuelve. Y no olvidamos que el teatro es cultura”, ha pronunciado.

 

Finalmente, el delegado de Cultura, José Enrique Pérez, ha agradecido a los grupos de teatro de las comisiones falleras su esfuerzo a la hora de presentar sus proyectos al concurso “pese a la incertidumbre de no saber si podríamos ensayar, juntarnos o representar”. “Os estamos muy agradecidos por haber tenido el valor de compartir vuestro arte con todo el mundo fallero que quiera acercarse los días de representación”, ha pronunciado. Especialmente, ha mencionado los concursos en las modalidades infantil y juvenil, de los cuales ha puesto el valor su “salud envidiable”.

 

Pérez ha destacado que este año “podemos encontrar en el programa abres que se van a representar de autores de fama mundial como William Shakespeare, Oscar Wilde, Buero Vallejo, autores de la tierra como Chema Cardeña, Hernan Mir, Vicent López, Teresa Broseta, además, de obras inéditas”. En definitiva, ha añadido, “un concurso lleno de alicientes que para los que nos gusta el arte de Talía sería un crimen no venir a ver el gran trabajo que la mayoría de las fallas pondrán en escena en estas mesas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo