Síguenos

Fallas

GALERÍA| El concurso de ‘Teatre Faller 21-22’ alza el telón

Publicado

en

El concurso de Teatre Faller 2021-2022 ha levantado el telón este jueves con la presentación de la edición de este año, la “más esperada”, y con la que el mundo fallero podrá disfrutar de la “salud envidiable” de la cultura y “soñar” con unas representaciones que “sorprenderán” en su “vuelta a la normalidad”.

 

El concurso, en sus respectivas categorías –primera, segunda, infantil y juvenil– empezará la próxima semana y se alargará hasta el mes de diciembre. Las representaciones se celebrarán en el Teatro Flumen y la programación completa se puede consultar en la web de Junta Central Fallera.

 

Durante la presentación se han dado a conocer las fechas, categorías, fallas, jurados y se ha entregado a las comisiones participantes el libro/programa, programas de mano y los carteles anunciadores. El acto ha contado con un «aperitivo teatral» cortesía de la compañía amateur de teatro Pànic Escènic que ha consistido en la pieza de microteatro «L’os s’aborreix», escrita por Salva Ferriol (falla Reino de València-Duque de Calabria), dirigida por José Enrique Pérez (Giorgeta) e interpretada por Iryna Navarro (Girogeta) y Pedro Rubio (Cervantes).

 

Durante su intervención, la Fallera Mayor Infantil de València, Nerea López Maestre, ha subrayado que los beneficios de hacer teatro “son infinitos” porque “mejora la creatividad, la imaginación, la memoria, la superación, entre otras muchas”, ha dado la enhorabuena a todos los artistas que participan en el concurso de este año y ha invitado al mundo a fallero a “introducirse en el mundo del teatro puesto que es una experiencia increíble”.

 

“Desde muy pequeña me ha fascinado este mundo, disfrazarme y ponerme en la piel de los diferentes personajes y entretener a familiares y amigos en las reuniones familiares tanto en casa como en las obras teatrales de la escuela o de la falla”, ha reconocido.

 

La Fallera Mayor de València, Carmen Martín Carbonell, ha celebrado la vuelta del concurso de Teatre Faller, “este año más esperada”, y ha invitado a las falleras y los falleros a “soñar” con las representaciones. “Esperemos poder disfrutar de todas las representaciones, porque nos hacéis falta. Nos hace falta veros en el escenario y darnos risa, llorar y emocionarnos… Hacer que, por unos momentos, olvidemos todo aquello que nos ha pasado”, ha deseado.

 

“Vuelve el espectáculo y lo hace, de nuevo, con esta presentación del Teatre Faller como pistoletazo de salida. Hoy, al fin ha llegado el momento en el que todas las noches de ensayos y mañanas llenas de sueño cobran todo el sentido”, ha expresado, al tiempo que ha resaltado “la unión, la ilusión y el respecto de los grupos participantes por este arte y por esta cultura nos enorgullece y nos hace grandes”. “No dejéis nunca de hacerlo, respirad juntos durante ese minuto mágico detrás del telón y pensad que estamos con vosotros”, ha pedido.

Fotos: Junta central Fallera

 

“UN PRIMER PASO”

 

Por su parte, el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha destacado que el concurso de este año supone “un primer paso para empezar de nuevo” después del paréntesis de la pandemia y ha agradecido a las comisiones que “han continuado apostando por el teatro”.

 

La vicepresidenta 2ª de Junta Central Fallera, Amparo Sospedra, ha puesto en valor que el Teatre Faller y el mundo de la cultura en general “ha vuelto a la normalidad, a poder llenar los teatros”, por lo que ha invitado al mundo fallero a disfrutar de las representaciones “porque van a sorprender”. “Este año más que nunca representáis vuestras obras, pero también venid a ver a los otros grupos participantes, a vuestros compañeros. Invitad a amigos, familia, conocidos. Vamos a llevar con orgullo el nombre del Teatre Faller por todas partes. Todo el que prueba, vuelve. Y no olvidamos que el teatro es cultura”, ha pronunciado.

 

Finalmente, el delegado de Cultura, José Enrique Pérez, ha agradecido a los grupos de teatro de las comisiones falleras su esfuerzo a la hora de presentar sus proyectos al concurso “pese a la incertidumbre de no saber si podríamos ensayar, juntarnos o representar”. “Os estamos muy agradecidos por haber tenido el valor de compartir vuestro arte con todo el mundo fallero que quiera acercarse los días de representación”, ha pronunciado. Especialmente, ha mencionado los concursos en las modalidades infantil y juvenil, de los cuales ha puesto el valor su “salud envidiable”.

 

Pérez ha destacado que este año “podemos encontrar en el programa abres que se van a representar de autores de fama mundial como William Shakespeare, Oscar Wilde, Buero Vallejo, autores de la tierra como Chema Cardeña, Hernan Mir, Vicent López, Teresa Broseta, además, de obras inéditas”. En definitiva, ha añadido, “un concurso lleno de alicientes que para los que nos gusta el arte de Talía sería un crimen no venir a ver el gran trabajo que la mayoría de las fallas pondrán en escena en estas mesas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia aeróbica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia aeróbica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo