Fallas
GALERÍA | Estos son los trajes que ha lucido Marina Civera como Fallera Mayor de València 2019
Publicado
hace 6 añosen

Descubrir el armario de una Fallera Mayor de València es todo un privilegio para los amantes de la indumentaria valenciana. No son pocos los que ven en ellas un referente, un espejo en el que mirarse, una enciclopedia de la que tomar notas para confeccionar su propia indumentaria. Se mira con lupa cada una de las prendas que lucen las máximas representantes de la fiesta fallera. Los colores, los complementos, las hechuras, los zapatos… No se escapa ni un detalle.
Y tras terminar las Fallas, Official Press ha querido hacer un repaso a la indumentaria que ha lucido Marina Civera Moreno, como Fallera Mayor de València de 2019.
El pasado mes de enero, la sala Iturbi del Palau de la Música recibía a Marina la noche de su exaltación con su espolín ‘Fallera Mayor de València’ de color ‘Azul Atlantis’, tejido este año por ‘Vives i Marí’ y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria. Las manteletas, de Hijas de Carmen Esteve, quienes han elaborado un delantal y una manteleta bordada en cadeneta artesanal. Tejidas sobre tul de algodón con hilo de metal dorado para el que se han empleado más de 10.000 lentejuelas. Se trata de un dibujo creado en exclusiva para Marina, en cuyo diseño ha podido participar.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para el segundo traje oficial Marina elegía una tela de Vives y Marí con dibujo ‘Mare Chal’ en fondo cobre que combinaba con aderezo en plata y de nuevo confiaba en las manos de Eduardo Cervera Indumentaria para la confección.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la inauguración de la Exposición del Ninot, Marina Civera estrenaba una seda estrecha de Vives y Marí en fondo pruna, sin metal, que la firma sedera recuperó de un dibujo antiguo de espolín y que ha puesto de nombre ‘Marineta’. Se trata de un dibujo de venta exclusiva en la firma de indumentaria Amparo Fabra, responsables de la confección del vestido al estilo del siglo XVIII con manga francesa y justillo con envarado interior.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para el tradicional ‘Homenaje a la Senyera’ que cada año organiza la Agrupación de Fallas del Marítimo, Marina estrenaba un traje de valenciana confeccionado por la firma de indumentaria Flor d’Aigua Cotó al estilo del siglo XVIII con tela de Compañía Valenciana de la Seda. Se trata de un dibujo clásico en seda de la firma, de nombre ‘Almudena’, en color azul ultramar y metal oro que combinaba con un justillo de manga larga.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Marina Civera llegaba hasta Burriana luciendo la seda ‘Pomell’ en rojo valentino y metal oro de la Compañía Valenciana de la Seda, confeccionado al estilo del siglo XIX por una de sus indumentaristas de referencia como es Amparo Fabra, quien le combinó el atuendo con manteletas de la firma Viana.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Uno de los trajes que la Fallera Mayor de València más deseaba estrenar fue el damasco amarillo de los telares de Vives y Marí y que de nuevo, fue confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria. Una combinación de colores que Marina complementaba con aderezo en oro viejo y manteletas de lentejuelas a la antigua.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Desde los telares de Sedica se tejió para Marina Civera una seda en color malva cuya confección corrió a cargo de L’Armari de Fallera y en esta ocasión la Fallera Mayor de Valènia optó por dos jubones, uno del siglo XVIII realizado con el mismo tejido que el resto del traje y como segundo cuerpo, se eligió un terciopelo en fondo malva de manga larga.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En uno de los actos más tradicionales como es el brindis de Navidad, la Fallera Mayor de València optaba por una seda en color rosa empolvado de los telares de Gironés y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El Gremio Artesano de Sastres y Modistas regalaba a Fallera Mayor de Valencia 2019, Marina Civera, un conjunto completo de indumentaria valenciana en fondo arena. El tejido es de la firma Sedica con jubón coordinado con los colores del guardapiés. El pañuelo y delantal son de Artesanía Viana bordadas sobre muselina de algodón con oro antique y reproducen un dibujo antiguo. El jubón del siglo XVIII está rematado con almejas en varado clásico, como también lo está el guardapiés rematado con una randa de bolillo dorado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Marina Civera estrenaba su deseado ‘San José’, un regalo de su querida comisión que quiso hacerle este obsequio y para ello no dudó en la profesionalidad de Compañía Valenciana de la Seda, quien tejió un brocatel bautizado como ‘San José’, en honor al nombre de su falla del Barrio de San José en un tono rioja, con fondo granate y metal oro, todo ello confeccionado por Ernesto de Sostoa.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para la Gala Fallera, Marina Civera estrenaba una seda estrecha de Vives y Marí en color verde oliva, confeccionada por Eduardo Cervera Indumentaria siguiendo los cánones del siglo XVIII. Combinaba el traje con manteletas de Viana y aderezo de Daniel Bada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para una de las citas más importantes del reinado de Marina, la ‘Cridà’, confiaba su indumentaria en la experiencia de Compañía Valenciana de la Seda y elegía uno de los cartonajes más clásicos y representativos del archivo histórico de la Casa ‘Rafael Catalá’: el espolín ‘Reina’. El toque de elegancia lo daba la confección, de manos de su indumentarista, Amparo Fabra.
El color del vestido se creaba expresamente para ella. La joven acudía al telar con unos pétalos de rosa, con la finalidad de lograr ese color de flor para el fondo de su vestido. Desde Compañía Valenciana de la Seda se mandó tintar en exclusiva ese fondo, bautizado como ‘Rosa Pétalo’.
El espolín de Marina se tejía con 25 colores de trama, dos tonalidades de verdes diferentes y hasta cuatro metales diferentes: metal brescado oro y plata, metal glaseé que es una combinación de oro entorchado con plata y metal oro viejo, que se le ha dado importancia poniéndolo en el ramo lateral.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para la primera mascletà de estas Fallas 2019 Marina Civera Moreno, Fallera Mayor de València 2019, confiaba nuevamente en la calidad y profesionalidad de Compañía Valenciana de la Seda. La joven lucía un Lampas de seda denominado ‘Imperial’, tejido en color de fondo verde agua.
La firma de indumentaria Flor de Cotó ha sido la elegida para dar forma al traje siguiendo un patronaje antiguo del S. XVIII con envare interior y puntillas de Alençon.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para un día tan reivindicativo como el del Día Internacional de la Mujer, la Fallera Mayor de València rendía homenaje con su indumentaria estrenando para la ocasión un traje cuyo tejido era realizado por Compañía Valenciana de la Seda. Marina portaba una seda ‘Bergonya’ en azul porcelana, con metal oro y con una amplia gama de colores elegidos por la propia Marina para este día tan señalado. La seda, que se ha tejido en exclusiva para ella en los históricos telares de Compañía Valenciana de la Seda, era confeccionada por la firma de indumentaria ‘Entre Fils’.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la Inauguración de ‘Una Festa per a Tots’, donde se dieron a conocer las maquetas de la Federación de Fallas de Especial, la Fallera Mayor de València, estrenaba un brocatel denominado ‘Andrómeda’ en seda color luna con metal antiguo de la firma Sedica y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para el solemne acto del homenaje de las Fuerzas Armadas a las Falleras Mayores de València, Marina Civera confiaba de nuevo en las manos de Amparo Fabra para la confección de su traje de valenciana. Un espolín modelo “Lidón” de la firma Vives y Marí, tejido en negro Azabache como fondo, con 30 colores de trama, la nobleza trabajada en tono topo y dos metales: oro volteado blanco rodeando el dibujo y oro brescado para las espigas de ramo central.
El justillo está confeccionado con seda de plumeti al tono, que se ha complementado con una ‘chambra’ rematada con una pieza muy especial para Marina, al tratarse de un encaje de la colección particular de la familia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para el acto de Exaltación de las Falleras Mayores de la Agrupación del Marítimo, Marina lucía un bonito traje de valenciana con jubón envarado confeccionado por Flor Carmen Bueso. Un damasco muy especial para ella, ya que era un regalo de sus amigas, la Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2006, Nuria Llopis Borrego, y su corte de honor de la que formó parte Marina.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Los colores empolvados han sido una de las tonalidades que han marcado el reinado de la Fallera Mayor de València 2019. En plena semana fallera, Marina Civera estrenaba una seda ‘Júpiter’ sobre fondo mercurio de la firma Sedica. La confección de este traje la realizó Segles Indumentaria Valenciana.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana
Publicado
hace 3 díasen
30 marzo, 2025
La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València
VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.
Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.
De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València
El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.
Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.
El espolín «Soto» y un momento para la historia
Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.
Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor
El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera
Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.
Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.
La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.
Una jubilación que no pudo disfrutar
En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.
GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor
Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas
En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.
“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.
Un legado que se viste, no se olvida
A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.
Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder