Síguenos

Fallas

GALERÍA| Éxito en el I Desfile solidario de indumentaria valenciana del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat

Publicado

en

Este jueves, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas CV daba el pistoletazo de salida a sus actividades para este curso con un cita donde la solidaridad y la tradición se unían.

El Salón Stolz del Ateneo Mercantil de Valencia servía de entorno para la I edición del Desfile de Indumentaria Valenciana, organizado por la Hermandad del Ramo de la Aguja con María Hidalgo y su Corte.

10 firmas de prestigio agremiadas a la institución mostraron sus nuevas propuestas en este orden: Cancan en pac, L’ Ú i Dos Indumentària Valenciana, Carlos Salvador Taller de Indumentaria, Marian Indumentaria Valenciana, Margarita Vercher fabricante de cancanes y enaguas, Flor Carmen Bueso, L’Atelier de la Seda, Les Barraques Carmen Asins, Eugenia Puertes Indumentaristas y cerrando el desfile la firma de Paqui Martorell, Premio Joia 2018 del Gremio Cosas Cucas.

Sobre la pasarela novedades, tendencias y cortes de la indumentaria tradicional valenciana en una cita de carácter solidario donde la recaudación íntegra fue a parar a la Asociación Aspanion Niños con Cáncer, organización que desde 1985 ofrece apoyo psicológico, social y económico a enfermos y familiares.

El Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena y la vicepresidenta, la indumentarista Amparo Fabra, recibían a los asistentes entre los que se encontraban las FMV2018 Rocío Gil y Daniela Gómez, Mª Carmen Conejos en representación de Aspanion, sobre la pasarela Estefanía Montesinos FMV2015 y Clara María Parejo FMIV2017 y representantes de la sociedad valenciana como Judith Mas, Mª Rosa Fenollar o Coté Soler entre otros.

Una nueva manifestación con la que el Gremio continua su labor de divulgación del trabajo de los profesionales tanto de indumentaria tradicional como de costura, reconociendo la excelencia de las empresas valencianas.

Imágenes: Frand Adlert

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo