Síguenos

Fallas

GALERÍA| Éxito en el I Desfile solidario de indumentaria valenciana del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat

Publicado

en

Este jueves, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas CV daba el pistoletazo de salida a sus actividades para este curso con un cita donde la solidaridad y la tradición se unían.

El Salón Stolz del Ateneo Mercantil de Valencia servía de entorno para la I edición del Desfile de Indumentaria Valenciana, organizado por la Hermandad del Ramo de la Aguja con María Hidalgo y su Corte.

10 firmas de prestigio agremiadas a la institución mostraron sus nuevas propuestas en este orden: Cancan en pac, L’ Ú i Dos Indumentària Valenciana, Carlos Salvador Taller de Indumentaria, Marian Indumentaria Valenciana, Margarita Vercher fabricante de cancanes y enaguas, Flor Carmen Bueso, L’Atelier de la Seda, Les Barraques Carmen Asins, Eugenia Puertes Indumentaristas y cerrando el desfile la firma de Paqui Martorell, Premio Joia 2018 del Gremio Cosas Cucas.

Sobre la pasarela novedades, tendencias y cortes de la indumentaria tradicional valenciana en una cita de carácter solidario donde la recaudación íntegra fue a parar a la Asociación Aspanion Niños con Cáncer, organización que desde 1985 ofrece apoyo psicológico, social y económico a enfermos y familiares.

El Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena y la vicepresidenta, la indumentarista Amparo Fabra, recibían a los asistentes entre los que se encontraban las FMV2018 Rocío Gil y Daniela Gómez, Mª Carmen Conejos en representación de Aspanion, sobre la pasarela Estefanía Montesinos FMV2015 y Clara María Parejo FMIV2017 y representantes de la sociedad valenciana como Judith Mas, Mª Rosa Fenollar o Coté Soler entre otros.

Una nueva manifestación con la que el Gremio continua su labor de divulgación del trabajo de los profesionales tanto de indumentaria tradicional como de costura, reconociendo la excelencia de las empresas valencianas.

Imágenes: Frand Adlert

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo