Síguenos

Valencia

Galiana se va: no irá en las listas Compromís

Publicado

en

Galiana listas compromis
Carlos Galiana

Galiana no irá en las listas de Compromís. Era un secreto a voces, pero hasta la noche de este lunes el presidente de Junta Central Fallera no ha hecho pública su marcha.

El tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura Festiva, Relación con los Medios, Innovación y Gestión del Conocimiento, Control Administrativo y Comercio en el Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha anunciado este lunes a través de sus redes sociales que ha comunicado al alcalde, Joan Ribó, que no se presentará a las primarias para ir en las listas de Compromís para las municipales del próximo año.

Galiana no irá en las listas de Compromís

Así lo ha dado a conocer a través de un mensaje que acompaña de varias imágenes, entre ellas, con la exvicepresidenta, exportavoz del Consell y exconsellera de Igualdad, Mónica Oltra, en el que explica que adoptó esta decisión hace unos días «después de hacer una necesaria reflexión personal» y de haber tenido que adoptar decisiones por él mismo.

El edil, que es también presidente de la Junta Central Fallera, ya ha informado al alcalde que no se presentará para formar parte de la lista que Compromís per València elegirá en diciembre para las elecciones de 2023. «No era una decisión sencilla», señala Galiana, que subraya que han sido ocho años «muy intensos y maravillosos, que tendrán continuidad, porque continuará trabajando como he hecho siempre para que un nuevo gobierno de izquierdas tome posesión».

Este es el comunicado íntegro de Galiana:

Mañana vence el plazo para poder presentarme en las primarias cerradas de mi fiesta. Después de hacer una muy necesaria reflexión personal y tener que tomar decisiones por mi cuenta, hace unos días decidí no aparecer.

Por lo tanto, he informado al alcalde, que no voy a formar parte de la lista que Compromis per Valencia elegirá en diciembre para las elecciones de mayo 2023. No fue una decisión fácil.

Han sido casi ocho años muy intensos y maravillosos, que tendrán continuidad porque seguiré trabajando, como siempre lo he hecho, para que tome el control de un nuevo gobierno izquierdista. No sé lo que me ofrecerá el futuro y no descarto nada pero dentro de unas horas creo que la mejor decisión para mí y mi familia es tomar.

Tengo mucho por lo que estar agradecido, y tendré tiempo para hacerlo durante los próximos meses. Sólo voy a agradecer a tres personas a partir de hoy por su cariño, su complicidad y su confianza: Mónica Oltra, por mostrarme el camino que me introdujo en el juego; Consol Castillo, por ser un apoyo permanente durante tanto tiempo, incluso en estos últimos días; y a Mar García, por ser mi mano derecha, mi amiga, mi hermana, mi confidente y la razón para reír y sonreír todos los días en el trabajo. Gracias a todos!! Sigan adelante!! Viva Valencia!!!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo