Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta por el consumo del «gas de la risa», la droga barata de moda

Publicado

en

gas de la risa droga
Imagen de archivo de gas de la risa incautado por la Policía Nacional

Lisboa (OFFICIAL PRESS-EFE).- El óxido nitroso, conocido como «el gas de la risa», se ha convertido en la droga de moda en Europa, barata y popular entre los jóvenes, alertó hoy el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), que advirtió contra las graves secuelas que puede provocar su consumo.

Utilizado habitualmente en la elaboración de productos industriales y en medicina, como aditivo alimentario o anestésico, el óxido nitroso tiene también efectos «psicoactivos» que producen sensaciones de euforia, relajación y disociación.

Gas de la risa, la droga barata

Aunque su consumo con fines recreativos se remonta al siglo XIX, ha aumentado en los últimos años y en algunos países europeos su expansión ya es preocupante, afirma el estudio «El consumo de óxido nitroso: Una preocupación creciente para Europa».

La droga es barata, es fácil de conseguir, tiene efectos de corta duración y los consumidores perciben que «es relativamente segura», continúa el Observatorio, con sede en Lisboa.

Sin embargo, advierte Alexis Goosdeel, director del EMCDDA, «observamos que un consumo más frecuente o más intenso de gas aumenta el riesgo de daños graves, como daños en el sistema nervioso».

La droga se vende en cartuchos de 8 gramos -similares a los utilizados para rellenar globos- que permiten inhalar el gas, se utilizan frecuentemente como aerosol para fabricar nata batida y se pueden conseguir en tiendas de alimentación, aunque hay ya también cilindros de 15 kilos.

Redes sociales y efectos secundarios

El informe llama la atención sobre el papel de las redes sociales en la publicidad y venta de la droga.

«Se ha desarrollado una cadena de suministro rentable y en expansión, en la que tiendas especializadas en Internet promocionan directamente el gas para su uso recreativo y lo ofrecen bajo el pretexto de su uso para fabricar nata batida», denuncia.

Pero, el «gas de la risa» dista mucho de ser inocuo. Puede provocar intoxicaciones, quemaduras, lesiones pulmonares y daños en el sistema nervioso.

Los datos recopilados por el Observatorio -basados en casos reales de siete países europeos- muestra un significativo aumento de las intoxicaciones desde 2017.

Entre las secuelas, los expertos alertan sobre daños irreversibles por la inactivación de la vitamina B12 en el organismo, esencial para el funcionamiento neuronal saludable; quemaduras por frío -cuando el gas se libera a bajas temperaturas-, lesiones pulmonares y accidentes de tráfico provocados por la conducción bajo sus efectos.

Para frenar el problema, el Observatorio recomienda aumentar la monitorización sobre el consumo y las investigaciones sobre su impacto y posibles tratamientos, consultando también a los sectores que utilizan el óxido nitroso para la producción industrial o de medicamentos.

El estudio se ha elaborado con la investigación en casos reales de siete países europeos: Dinamarca, Irlanda, Francia, Lituania, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo