Síguenos

Deportes

PERFIL| Gattuso y su carácter

Publicado

en

gattuso carácter
El técnico Gennaro Gattuso, en una imagen de archivo. EFE/CESARE ABBATE/Archivo
València, 7 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Gennaro Gattuso, un técnico de carácter explosivo, recordado por su intensidad como futbolista y su vehemencia en el banquillo, ha sido el elegido por el máximo accionista del Valencia, Peter Lim, para entrenar a un equipo que lleva desnortado varias temporadas.

La tarea que tiene por delante el entrenador italiano no es menor y, a priori, su principal éxito consistirá no en conseguir buenos resultados, sino en conformarse con no verse dentro de poco tiempo ninguneado por los dirigentes de la entidad, tal y como ha ocurrido con todos los entrenadores que le han precedido en el cargo.

El Valencia está cada vez más cerca de completar una “década de la marmota”, al llevar ocho años en los que los entrenadores han pasado con una rapidez inusual e independiente de los resultados, a convertirse en un apósito al que nadie en el club prestaba atención, ya que ninguna de sus peticiones eran rechazadas, únicamente resultaban ignoradas.

Los entrenadores de Peter Lim

Con ese guion se ha escrito la historia del paso de sus antecesores más recientes por el Valencia, que empezó con Juan Antonio Pizzi, a quien en 2014, tres meses antes de la llegada de Lim al club, ya le habían mostrado la puerta de salida para dar paso a Nuno Espirito Santo, un técnico aportado por el máximo accionista y por Jorge Mendes, su socio y agente de confianza.

Tras Nuno han pasado del abrazo al ostracismo técnicos como Gary Neville, Pako Ayestarán o Cesare Prandelli, quien decidió marcharse tres meses después de llegar.

Marcelino García Toral, con dos temporadas y un título de Copa del Rey, bate el récord de continuidad en esta etapa, antes de la llegada de Albert Celades, Javi Gracia y José Bordalás, el último en ser expulsado del proyecto.

Gattuso carácter

El próximo será Gattuso, un entrenador de 42 años que completó una dilatada carrera como jugador en la que sus notas más altas le llegaron en el Milan, donde fue un centrocampista de brega, recuperador del balón y sin miedo al cuerpo a cuerpo.

Tras compatibilizar su actividad como jugador y entrenador durante una breve etapa en el Sion suizo, ha dirigido al Palermo, OFI Creta griego, Pisa (con un ascenso), Milan y el Nápoles campeón de la Copa de Italia, antes de una polémica y fugaz etapa en el Fiorentina, en el que no llegó a dirigir ningún encuentro oficial.

Acusado de racista

Polémico y batallador, fue acusado de “racista, homófobo y machista”, mucho tiempo después de que en 2013, al poco de retirarse como jugador, se hubiera mostrado poco dispuesto a que las mujeres estuvieran en cargos de responsabilidad en el mundo fútbol.

Ahora, el técnico transalpino se presenta convencido de que es, sino una persona polémica, sí al menos intensa. “Discutiría con Gattuso constantemente”, es una afirmación realizada por él mismo fácil de encontrar en las redes sociales.

También es consciente de que la cantera, en la que la propiedad cifra todas sus esperanzas ante la imposibilidad de fichar, “no se hace en un día porque hace falta tiempo y paciencia”.

Asimismo, ha señalado que para él, el pasado no cuenta y que su propuesta de juego se aleja de la que completó como futbolista, ya que ha reconocido que fue un recuperador de balones que como entrenador quiere que sus futbolistas jueguen a todo lo contrario. “Nada que ver con lo que yo hacía”, señaló.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia se estrella ante la solidez del Villarreal en Mestalla (0-2)

Publicado

en

Valencia-Villarreal
VALENCIA CF

El Valencia CF no logró frenar al Villarreal CF en un derbi autonómico marcado por la igualdad y la eficacia visitante. El conjunto de Carlos Corberán cayó este sábado en Mestalla por 0-2, en un encuentro correspondiente a la jornada 10 de LaLiga EA Sports 2025-26, que reunió a más de 45.000 espectadores. Los goles de Gerard Moreno —de penalti justo antes del descanso— y Santi Comesaña en la segunda mitad sellaron la victoria del “submarino amarillo” en un partido con mucho ritmo, tensión y escasas oportunidades claras.


Un Valencia intenso que perdonó en la primera mitad

El arranque fue eléctrico. El Valencia CF salió decidido a dominar, impulsado por una grada que empujó desde el primer minuto. Danjuma protagonizó la primera acción peligrosa tras una combinación con Lucas Beltrán, que terminó en una falta al borde del área ejecutada por Pepelu. Minutos después, Javi Guerra probó fortuna desde fuera del área, pero su disparo se marchó desviado.

El equipo local se mostró sólido y agresivo en la presión, pero el Villarreal fue creciendo con el paso de los minutos. En el tramo final de la primera parte, los blanquinegros rozaron el gol tras una jugada bien trenzada entre Copete, Diego López y Luis Rioja, cuyo disparo obligó a Júnior R. a realizar una gran intervención. En el rechace, Javi Guerra volvió a intentarlo, pero la defensa visitante se interpuso.

Cuando mejor estaba el Valencia, llegó el golpe. A tres minutos del descanso, el colegiado Javier Alberola señaló un penalti polémico sobre Gerard Moreno tras una acción con Copete. El propio delantero catalán transformó la pena máxima con precisión para adelantar al Villarreal (0-1, min. 45).


El Villarreal sentenció tras el descanso

Tras el paso por vestuarios, Corberán movió ficha dando entrada a Hugo Duro por Beltrán. El Valencia lo intentó por las bandas, y Gayà estuvo cerca de provocar el empate con un centro que se envenenó tras golpear en un defensa rival.

Sin embargo, el Villarreal mostró su mayor pegada. En el minuto 58, una rápida acción por la izquierda acabó con un remate de Mikautadze que rechazó Agirrezabala, pero Comesaña estuvo atento para empujar el balón a la red y firmar el 0-2.

A partir de ahí, el equipo de Marcelino García Toral controló el ritmo del encuentro, cediendo la iniciativa a un Valencia que se volcó en ataque sin acierto. Danjuma tuvo las ocasiones más claras, pero el guardameta Júnior R. respondió con solvencia a cada intento.

El propio Agirrezabala evitó el tercero con una gran parada a Santi Comesaña, mientras que Luis Rioja y Danjuma siguieron buscando un gol que no llegó. El marcador no se movió y Mestalla despidió el encuentro con la sensación de haber merecido más.


Derbi con ambiente de gala y mirada a la Copa del Rey

El encuentro, dirigido por el árbitro Javier Alberola con Carlos del Cerro Grande en el VAR, dejó un ambiente vibrante en Mestalla con 45.560 aficionados. El público reconoció el esfuerzo del equipo pese al resultado adverso.

Con esta derrota, el Valencia encadena dos jornadas sin ganar y buscará redimirse el próximo martes 28 de octubre (20:00 h), cuando visitará a la UD Maracena en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada, en la primera eliminatoria de la Copa del Rey.


Ficha técnica

Valencia CF (0): Agirrezabala; Thierry R. (Santamaría, 83’), Tárrega, Copete, Gayà (J. Vázquez, 61’); Pepelu (Raba, 83’), Javi Guerra (A. Almeida, 61’); Luis Rioja, Danjuma, Diego López y Lucas Beltrán (Hugo Duro, 46’).
Villarreal CF (2): Júnior R.; Mouriño, Foyth, Renato Veiga, S. Cardona; Pepe, Santi Comesaña (Parejo, 79’), Gueye (T. Partey, 68’), Moleiro (Buchanan, 87’); Gerard Moreno (Ayoze, 68’) y Mikautadze (I. Akhomach, 79’).

Goles: 0-1, Gerard Moreno (p.), 45’; 0-2, Comesaña, 58’.
Árbitro: Javier Alberola (Castilla-La Mancha). Amonestó a Gueye, Mouriño, Copete, Santi Comesaña, Pepé y Tárrega. VAR: Carlos del Cerro Grande (Madrid).
Estadio: Camp de Mestalla. 45.560 espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo