Síguenos

Buenas noticias

Separadas al nacer, se reencuentran 19 años después gracias a un vídeo de TikTok

Publicado

en

Gemelas separadas al nacer se reencuentran gracias a un vídeo de TikTok

Las hermanas gemelas idénticas Amy Khvitia y Ano Sartania fueron separadas al nacer y vendidas en una red de adopción ilegal. Se reencontraron 19 años después gracias a un video de TikTok.

Amy Khvitia y Ano Sartania, hermanas gemelas idénticas, que fueron separadas al nacer y vendidas en una red de adopción ilegal, se han reunido después de 19 años por puro azar. El reencuentro ocurrió gracias a que una de ellas vio a la otra en un vídeo de TikTok.

Separadas al nacer

Amy vio por primera vez a su hermana en ‘Georgia’s Got Talent’ cuando tenía 12 años y notó una chica que se parecía a ella. Años más tarde, Ano recibió un video en TikTok de una chica con cabello azul que parecía idéntica a ella; esa chica era su gemela, Amy.

Amy publicó su historia en un grupo de Facebook para familias de Georgia que creen que sus hijos fueron secuestrados y vendidos.

Las hermanas crecieron a sólo kilómetros de distancia, con Ano en Tbilisi y Amy en Zugdidi. Incluso participaron en el mismo concurso de baile a los 11 años, donde la gente notó su asombroso parecido.

El video de TikTok provocó una impactante revelación y un reencuentro entre Ano y Amy. Pero a medida que profundizaron en su pasado, descubrieron que estaban entre miles de bebés sacados de hospitales de Georgia y vendidos, algunos de ellos en 2005.

Las hermanas separadas al nacer se encontraron hace dos años en el puente Rustaveli en la capital de Georgia, Tbilisi. Este fue su primer lugar de encuentro desde que se separaron casi dos décadas antes. Después de encontrarse, Amy quería encontrar a su madre biológica, pero Ano no estaba segura. Aun así, Amy publicó su historia en un grupo de Facebook para familias de Georgia que creen que sus hijos fueron secuestrados y vendidos.

El grupo de Facebook se llama Vedzeb, que significa «estoy buscando» en georgiano. Las madres a las que les dijeron que sus bebés habían muerto y los niños que buscaban a sus verdaderos padres lo utilizan. Tiene más de 230 mil miembros y ayuda a mostrar una parte triste del pasado de Georgia.

Separadas al nacer, se reencuentran 19 años después gracias a un vídeo de TikTok

Separadas al nacer, se reencuentran 19 años después gracias a un vídeo de TikTok

Una red de búsqueda

Tamuna Museridze, una reportera, se unió al grupo en 2021 después de enterarse de que fue adoptada. Encontró su propio certificado de nacimiento con información incorrecta cuando falleció su madre adoptiva. Ella fundó el grupo para encontrar su propia familia, pero terminó descubriendo un escándalo masivo de tráfico de bebés que afectó a decenas de miles de personas durante muchos años. A pesar de ayudar a cientos de familias a reunirse, ella todavía está buscando la suya.

Después de que Amy y Ano compartieran su historia en el grupo, una mujer en Alemania vio la publicación. Su madre tuvo gemelas en 2002 en un hospital de Georgia y le dijeron que habían muerto. Entonces, pensó que podrían estar vivas. Las pruebas de ADN mostraron que ella era su hermana y todas tenían la misma madre biológica, Aza, en Alemania.

 

Fuente | La Razón

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Comprar flores para dar trabajo a personas sin hogar: la revolución de Flores Solidarias

Publicado

en

En España, alrededor de 40.000 personas viven en situación de sinhogarismo, según estimaciones de Cáritas y Hogar Sí. Frente a esta realidad, Mateo Blay y Arturo Grau decidieron crear una iniciativa pionera: Flores Solidarias, un proyecto que ofrece empleo a personas sin hogar y las forma como floristas profesionales, transformando la vida de quienes enfrentan enormes dificultades de inserción laboral.

Un trabajo con flores y con sentido social

Flores Solidarias convierte a personas en situación de exclusión social en verdaderos floristas, en contacto con la belleza de la naturaleza. Según Grau, “nadie contrata a las personas en exclusión social; en Flores Solidarias les damos una oportunidad por primera vez, y los resultados superan nuestras expectativas”. Blay añade que tras varios meses trabajando, estas personas “se sienten integradas en la sociedad, puntuales, agradecidas y con autoestima recuperada”.

El proyecto no solo ofrece empleo, sino también contacto humano y reconocimiento social, algo fundamental para quienes han sido invisibilizados por la sociedad durante años.

Calidad, proximidad y compromiso ambiental

Flores Solidarias ofrece flores de calidad premium a precio medio, con entrega rápida y fresca en cualquier domicilio gracias a su floristería online. Además, su producción es local y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeños productores del sector de la floricultura. Grau destaca que “duran el doble y huelen el doble” en comparación con flores importadas.

Tres líneas de negocio solidarias

  1. Floristería online: Ramos para regalo y suscripciones periódicas para particulares y empresas.

  2. Eventos: Decoración floral para bodas, bautizos y presentaciones.

  3. Corporate: Regalos de flores a empleados en fechas señaladas como Navidad, fomentando la fidelización y el bienestar laboral.

Origen del proyecto

En 2015, Mateo Blay se conmovió al leer que dos personas sin hogar murieron de frío en Valencia. Inició la campaña “El hombre del saco” repartiendo sacos de dormir, pero pronto comprendió que esto era solo un parche. Junto a Grau, invirtió más de un millón de euros para crear una solución sostenible: ofrecer empleo y formación a personas sin hogar y ayudarles a recuperar independencia y posibilidades de alquilar vivienda.

Un modelo de intervención circular

Flores Solidarias trabaja de forma colaborativa con:

  • Ayuntamiento de Valencia

  • ONG Natania, especializada en personas sin hogar

  • Fundación La Caixa a través de su programa Incorpora

Estas organizaciones seleccionan a las personas en riesgo de exclusión, mientras que Flores Solidarias las forma y les proporciona empleo durante dos años, renovando el ciclo para dar nuevas oportunidades a otros candidatos. Grau señala que su labor se centra en personas que aún pueden reinsertarse laboralmente, dejando casos más deteriorados a otros tipos de ayuda.

Comprar flores con impacto social

Puedes comprar flores o puedes comprar flores y ayudar a los demás”, afirma Mateo Blay. Este enfoque ha convertido a Flores Solidarias en un modelo de empresa social privada autosuficiente, que no depende de subvenciones y reinvierte todos los beneficios en el crecimiento del proyecto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo