Síguenos

Buenas noticias

Separadas al nacer, se reencuentran 19 años después gracias a un vídeo de TikTok

Publicado

en

Gemelas separadas al nacer se reencuentran gracias a un vídeo de TikTok

Las hermanas gemelas idénticas Amy Khvitia y Ano Sartania fueron separadas al nacer y vendidas en una red de adopción ilegal. Se reencontraron 19 años después gracias a un video de TikTok.

Amy Khvitia y Ano Sartania, hermanas gemelas idénticas, que fueron separadas al nacer y vendidas en una red de adopción ilegal, se han reunido después de 19 años por puro azar. El reencuentro ocurrió gracias a que una de ellas vio a la otra en un vídeo de TikTok.

Separadas al nacer

Amy vio por primera vez a su hermana en ‘Georgia’s Got Talent’ cuando tenía 12 años y notó una chica que se parecía a ella. Años más tarde, Ano recibió un video en TikTok de una chica con cabello azul que parecía idéntica a ella; esa chica era su gemela, Amy.

Amy publicó su historia en un grupo de Facebook para familias de Georgia que creen que sus hijos fueron secuestrados y vendidos.

Las hermanas crecieron a sólo kilómetros de distancia, con Ano en Tbilisi y Amy en Zugdidi. Incluso participaron en el mismo concurso de baile a los 11 años, donde la gente notó su asombroso parecido.

El video de TikTok provocó una impactante revelación y un reencuentro entre Ano y Amy. Pero a medida que profundizaron en su pasado, descubrieron que estaban entre miles de bebés sacados de hospitales de Georgia y vendidos, algunos de ellos en 2005.

Las hermanas separadas al nacer se encontraron hace dos años en el puente Rustaveli en la capital de Georgia, Tbilisi. Este fue su primer lugar de encuentro desde que se separaron casi dos décadas antes. Después de encontrarse, Amy quería encontrar a su madre biológica, pero Ano no estaba segura. Aun así, Amy publicó su historia en un grupo de Facebook para familias de Georgia que creen que sus hijos fueron secuestrados y vendidos.

El grupo de Facebook se llama Vedzeb, que significa «estoy buscando» en georgiano. Las madres a las que les dijeron que sus bebés habían muerto y los niños que buscaban a sus verdaderos padres lo utilizan. Tiene más de 230 mil miembros y ayuda a mostrar una parte triste del pasado de Georgia.

Separadas al nacer, se reencuentran 19 años después gracias a un vídeo de TikTok

Separadas al nacer, se reencuentran 19 años después gracias a un vídeo de TikTok

Una red de búsqueda

Tamuna Museridze, una reportera, se unió al grupo en 2021 después de enterarse de que fue adoptada. Encontró su propio certificado de nacimiento con información incorrecta cuando falleció su madre adoptiva. Ella fundó el grupo para encontrar su propia familia, pero terminó descubriendo un escándalo masivo de tráfico de bebés que afectó a decenas de miles de personas durante muchos años. A pesar de ayudar a cientos de familias a reunirse, ella todavía está buscando la suya.

Después de que Amy y Ano compartieran su historia en el grupo, una mujer en Alemania vio la publicación. Su madre tuvo gemelas en 2002 en un hospital de Georgia y le dijeron que habían muerto. Entonces, pensó que podrían estar vivas. Las pruebas de ADN mostraron que ella era su hermana y todas tenían la misma madre biológica, Aza, en Alemania.

 

Fuente | La Razón

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Analizan un nuevo biomarcador para detectar daño renal temprano y como posible diana terapéutica en pacientes hipertensos y diabéticos

Publicado

en

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha identificado el microRNA miR-200a-3p como un potencial biomarcador para la detección precoz del daño renal y como una posible diana terapéutica en pacientes con hipertensión y diabetes.

La investigación, publicada en la revista Biomolecules, ha sido desarrollada por el Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal de Incliva, coordinado por los doctores Josep Redón y Raquel Cortés, con el apoyo de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico, dirigida por la doctora María José Forner.


Un estudio para frenar la progresión de la enfermedad renal

El trabajo ha sido liderado por la doctora Ana Ortega, junto a la doctora Olga Martínez y la investigadora predoctoral Ana Flores, con la colaboración de Marta Méndez, Laia García y Lesley Escrivá.
El estudio contó con el apoyo de la Unidad de Citometría de Flujo y la Unidad de Cultivos Celulares de la UCIM (Universitat de València).

La hipertensión y la diabetes son dos de las principales causas de enfermedad renal crónica. En este proceso, los túbulos renales, encargados de reabsorber nutrientes y líquidos esenciales, juegan un papel clave en la progresión del daño.


El papel del microRNA miR-200a-3p

El equipo investigador se centró en analizar los niveles del microARN miR-200a-3p, presente en abundancia dentro de las vesículas extracelulares (VEs) de la orina, y su relación con sirtuina 1, una proteína protectora frente al daño renal.

Muestra del estudio

  • 69 pacientes con hipertensión, con o sin diabetes.

  • 42 de ellos presentaban albuminuria (proteínas elevadas en orina).

Los resultados mostraron que los pacientes con daño renal presentaban niveles significativamente elevados de miR-200a-3p en sus vesículas extracelulares, lo que lo señala como un marcador temprano de lesión renal.


Experimentos in vitro: potencial terapéutico

Mediante modelos celulares de daño renal por hiperglucemia y angiotensina, los investigadores demostraron que:

  • La sobreexpresión de miR-200a-3p incrementa el daño tubular, la muerte celular y otros marcadores de lesión.

  • Su inhibición reduce el deterioro celular y protege el tejido renal.

Estos hallazgos indican que el microARN podría actuar no solo como biomarcador, sino también como una nueva diana terapéutica en pacientes hipertensos o diabéticos.


Diabetes, hipertensión y daño renal: un problema de salud pública

La diabetes afecta al 5–10 % de la población y suele coexistir con la hipertensión. Ambas enfermedades representan un importante problema sanitario y pueden desencadenar complicaciones como la nefropatía diabética.

  • Hasta un 40 % de los pacientes diabéticos desarrollan daño renal.

  • La albuminuria es el indicador más habitual de lesión renal, pero no siempre detecta el daño en fases iniciales.

Por ello, identificar nuevos marcadores tempranos —como el miR-200a-3p— es clave para mejorar el diagnóstico y frenar la progresión de la enfermedad.


Una nueva vía para el diagnóstico precoz

Los microARNs se han consolidado como herramientas prometedoras en investigación médica, al estar implicados en procesos como la inflamación, la fibrosis y la muerte celular. Su presencia en vesículas extracelulares los convierte en candidatos ideales para:

  • Detectar daño renal en etapas tempranas, incluso antes de la aparición de albuminuria.

  • Desarrollar futuras terapias dirigidas, capaces de proteger los túbulos renales.

El análisis del miR-200a-3p en orina se posiciona así como una estrategia innovadora para diagnóstico precoz y tratamiento personalizado en pacientes con diabetes e hipertensión.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo