Síguenos

Valencia

La Generalitat denuncia ante la Policía un ciberataque al Registro de animales de compañía

Publicado

en

Generalitat ciberataque Registro animales de compañía
Dos perros se huelen los hocicos. EFE/Kai Försterling/Archivo
València, 3 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Generalitat ha interpuesto este martes una denuncia ante el Grupo de Delitos Telématicos del Cuerpo Nacional de Policía, tras notificar a la Agencia Española de Protección de Datos un ciberataque en el Registro Supramunicipal de Animales de Compañía, que gestiona el Consell de Col·legis Veterinaris.

El incidente de seguridad se produjo el pasado 7 de julio y se detectó el 29 de septiembre, cuando quedó bloqueado el ataque, por lo que las personas afectadas por el robo de datos identificativos están entre las que han realizado gestiones con ese Registro, como dar de alta a mascotas, hasta el pasado viernes a través de la aplicación RIVIA.

Ciberataque al Registro de animales de compañía

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado de que el ciberataque sufrido en esa base de datos se ha efectuado con la aplicación informática conocida como RIVIA, y de que el acceso no autorizado debido al robo de credenciales comprende datos personales de titulares de mascotas como nombre, apellidos, dirección, teléfono, DNI y correo electrónico.

Ojo con los datos substraídos

Potencialmente, los datos substraídos pueden ser empleados para el envío de ofertas de publicidad no deseada, crear perfiles falsos o suplantar identidades, según expone el espacio con información habilitado por la Conselleria, que recomienda extremar las precauciones ante llamadas, correos electrónicos o cualquier comunicación no esperada y en las que se ofrezca la contratación de cualquier servicio o se soliciten datos personales.

Según explica la Generalitat, para bloquear el ciberataque se han aplicado las medidas técnicas oportunas y se ha diseñado un plan de acción para mejorar la seguridad global de la actual aplicación, mientras que se han adoptado de manera inmediata las medidas necesarias para minimizar los efectos negativos del ataque.

La aplicación informática RIVIA es de gestión externa a la Conselleria de Agricultura, por lo que el ciberataque no compromete a los sistemas informáticos de la DGTIC ni a otros sistemas de información de la Generalitat, según las mismas fuentes.

Pese a las múltiples medidas de seguridad que tenía implantadas la aplicación RIVIA, el ataque ha conseguido vulnerar el sistema, y ante delitos informáticos a los que estos sistemas están expuestos, no se puede garantizar la protección total, expone la Generalitat.

El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris dispone desde el 1 de marzo de 2022 de un sistema de gestión de la calidad conforme a la Norma ISO 9001:2015 para la Gestión del Registro Informático Valenciano de Identificación Animal (RIVIA).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo