Síguenos

Valencia

La directora general y el subdirector de Personal docente renuncian a sus cargos

Publicado

en

Generalitat educación renuncia cargos

Renuncia de altos cargos en la Conselleria de Educación

València, 17 oct (EFE).- La directora general de Personal docente, Sonia Sancho, y el subdirector de Personal Docente, José Pascual Hernández, han presentado la renuncia a sus cargos, que serán cubiertos en breve en la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Contexto de la renuncia

Así lo han señalado a EFE fuentes del departamento que dirige José Antonio Rovira, que han precisado que ambos altos cargos querían irse tras las adjudicaciones del profesorado del pasado julio, pero el conseller les pidió que aguantaran a principio de curso, porque el proceso había salido bien y es entonces cuando se evidencian los resultados.

Causas de la renuncia

Las mismas fuentes han señalado que la renuncia no se debe, aunque haya coincidido en el tiempo, a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana de suspender cautelarmente la denuncia de la Generalitat de los acuerdos suscritos por la Conselleria con los sindicatos en junio de 2023 y las instrucciones aprobadas en junio de ese año para definir las plantillas de profesorado en los centros educativos.

Los acuerdos firmados con el anterior gobierno del Botànic suponían un aumento de las plantillas docentes en 5.200 profesores, que debía implementarse en dos años, pero el actual Consell los recurrió al considerar que no se había ponderado suficientemente los intereses públicos y de terceros implicados.

Próximos nombramientos

La intención de la Conselleria de Educación es que los nuevos responsables de esta dirección general y de esta subdirección sean nombrados en cuestión de días.

Posibles Consecuencias de la Renuncia en la Conselleria de Educación

La renuncia de Sonia Sancho y José Pascual Hernández podría desencadenar una serie de cambios en la Conselleria de Educación. En primer lugar, la designación de nuevos altos cargos podría llevar a una reorientación en las políticas educativas y en la gestión de recursos docentes. Esto es especialmente relevante dado el contexto de los recientes acuerdos con los sindicatos sobre el aumento de las plantillas de profesores.

Además, la situación puede generar incertidumbre entre el personal docente y los sindicatos, quienes podrían demandar claridad sobre la continuidad de los proyectos y acuerdos en curso. La Conselleria deberá actuar con rapidez para nombrar a los nuevos responsables, garantizando así la estabilidad en la gestión educativa y la confianza del profesorado y de la comunidad educativa en general. La respuesta de la administración ante esta transición será crucial para mantener el impulso en la mejora del sistema educativo en la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo