Síguenos

Valencia

La Generalitat reconoce la labor «heroica» y «ejemplar» de las mujeres durante la dana

Publicado

en

València, 7 mar (EFE).- La Generalitat ha reconocido este viernes, durante la entrega de los Premios Isabel Ferrer 2025, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la labor «heroica, solidaria o ejemplar» de cinco mujeres durante la dana.

Las premiadas son Letizia Valera, que lanzó el proyecto «Un nuevo hogar mujeres afectadas por la dana»; la chef Begoña Rodrigo, que lideró la iniciativa «Desde Valencia para Valencia»; e Inés Talaya Armero, psicóloga del Centro residencial de Chirivella y Paiporta, que el día 29 tras finalizar su turno en la residencia volvió para salvar a los residentes atrapados por la riada.

También ha sido premiada Mavi Peña, quien tras quedar su casa arrasada por la dana se dedicó a reconstruirla y la convirtió en un punto de distribución de alimentos calientes y refugio; y Maribel Navarro, voluntaria del Banco de Alimentos de Valencia y pilar fundamental durante la distribución de ayuda a las víctimas de la riada.

Durante la clausura el acto, el president de la Generalitat ha subrayado la necesidad de luchar contra los «techos de cristal y los suelos pegajosos» y de avanzar por la conciliación y ha destacado el compromiso del Consell por la igualdad real.

Leticia Valera

Leticia Valera, que durante la dana lanzó el proyecto «Un nuevo hogar para mujeres afectadas por la dana», creando la colección Pijamas Solidarios Carmen para recaudar fondos para la reconstrucción de hogares afectados, ha dicho estar convencida de que los pilares que forman la esencia femenina son la «solidaridad, la valentía, la generosidad y la creatividad».

«Las mujeres heroínas de la dana se han convertido en nuestro verdadero ejemplo de vida, porque somos nosotras el motor que mueve el mundo», ha dicho esta licenciada en Geografía e Historia que en 2005 fundó Kassumay ONGD para promover la inclusión social y la igualdad de género en Senegal.

Ha señalado que Carmen, que da nombre a la colección de Pijamas Solidaros, es una «mujer bella y una heroína, que escuchando el rugir del agua tuvo la valentía de salvar a su familia y hoy vive en Castellón porque lo ha perdido todo».

Begoña Rodrigo

Begoña Rodrigo lideró la iniciativa «Desde Valencia para Valencia«, que unió al sector gastronómico valenciano con chefs como Ricard Camarena y Quique Dacosta al frente, junto con la Asociación Valenciana de Empresarios (CVE) y el respaldo de cocineros de prestigio internacional, que permitió recaudar fondos destinados la recuperación de los municipios más afectados por la dana.

Aunque no ha podido acudir al acto por motivos de agenda, Mari Carmen Capilla ha leído un texto donde la chef asegura que comparte este premio con todas las mujeres que formaron parte de la iniciativa «que nació el coraje y la voluntad de personas comprometidas, gran cantidad de ellas mujeres».

Inés Talaya Armero

Inés Talaya, psicóloga del Centro Residencial de Xirivella y Paiporta, y desde hace unos meses directora del Centro Residencial Savia de Paiporta, había terminado ya su turno el 29 de octubre pero, tras la riada, regresó al centro para salvar a los residentes atrapados, organizando los trabajos de rescate y poniendo a salvo a muchos mayores.

Talaya ha subrayado que fue un «trabajo en equipo», de resiliencia y solidaridad en un momento de adversidad en el que dieron lo mejor de ellos mismos. «Todos se volcaron en la reconstrucción de lo que la dana nos arrebató, volviendo en tiempo récord a la normalidad y al calor».

Mavi Peña

Tras quedar su vivienda en Alfafar arrasada por la riada, Mavi Peña se dedicó a reconstruirla y cuando pudo volver a abrirla la convirtió en un punto de distribución de alimentos calientes y en un refugio para quienes más lo necesitaban, convirtiéndola en un símbolo de la solidaridad comunitaria.

Muy emocionada, Mavi ha relatado que es «simplemente un ama de casa. Vivo en Alfafar y nunca pensé que pudiera pasar algo así. Llevo varios meses en el paro y me gusta cocinar, beber vino y escuchar música y el día 29 todas estas pequeñas cosa desaparecieron».

Mavi ayudó tanto a los voluntarios que se acercaron a ayudar tras la dana como a los vecinos del municipio, que se habían quedo sin cocina y sin muebles, hasta llegar a ser conocida como «Mavi la voluntaria» y relata que nunca estuvo sola y, por ello, el premio, «no es solo mío».

Maribel Navarro

Voluntaria desde 2002 en el Banco de Alimentos de Valencia, Maribel Navarro ha sido un pilar fundamental en la distribución de ayuda durante la dana y su dedicación y esfuerzo durante los primeros días tras la catástrofe fueron «clave» para garantizar la llegada de alimentos y productos y primera necesidad.

«Nos hemos enfrentado a dos crisis económicas, una pandemia mundial y la dana, que nos recordó que la fragilidad de nuestras vidas y la fuerza que tiene el pueblo valenciano», ha dicho Navarro, quien ha subrayado que la igualdad «no es solo un derecho, sino una lucha diaria y requiere un esfuerzo colectivo».

Ha dedicado el galardón a las mujeres que han formad parte de su equipo y también a los hombres de alrededor que comprenden que la la igualdad no es una amenaza, sino un triunfo compartido».

Mazón: Hay que perseverar en el compromiso con la igualdad real

«Debemos perseverar en nuestro compromiso con la igualdad real, sin divisiones, sin esloganes que nos puedan dividir, sino con hechos para avanzar en esa conciliación que permite poder ser iguales de verdad, en esa corresponsabilidad, en esa lucha contra la brecha salarial», ha dicho Mazón.

El president ha destacado que en 2024, la Comunidad Valenciana obtuvo la mejor cifra del empleo femenino de su historia,1.100.000, algo que, ha dicho «es un motivo de esperanza» que debe ir acompañado de la conciliación y la corresponsabilidad, y también ha subrayado el compromiso del Consell en la lucha contra la violencia sobre la mujer.

La vicepresidenta primera del Consell y consellera de Igualdad, Susana Camarero, ha destacado durante al apertura del acto que la igualdad es una «prioridad transversal que debe impregnar las decisiones e iniciativas» y ha dicho que los premios reconocen a mujeres que han realizado una «labor heroica, solidaria y ejemplar durante la riada».

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo