Síguenos

Valencia

La Generalitat permitirá abrir un negocio con una declaración responsable

Publicado

en

Generalitat permitirá abrir negocio con declaración responsable
La Generalitat permitirá abrir un negocio con una declaración responsable-Carlos Mazón-GVA

La Generalitat permitirá abrir un negocio en la Comunitat Valenciana con una declaración responsable. Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha resaltado que el Plan Simplifica 2024-2026 “elimina la losa burocrática para empresas y ciudadanos y modificará al menos 28 leyes, 46 decretos, 6 órdenes y 448 artículos vigentes”.

En el transcurso del acto, Carlos Mazón ha anunciado la aprobación de un Decreto-Ley de simplificación administrativa que afectará al conjunto de entidades de nuestro territorio, incluidas las administraciones locales. Además, el Pleno del Consell de este lunes ha aprobado el Decreto que regula la Comisión Interdepartamental para la Transformación Digital y Simplificación Administrativa en la Comunitat Valenciana, encargada de coordinar, impulsar y supervisar el diseño y ejecución de la política de la Generalitat en materia de transformación digital, simplificación administrativa y calidad de los servicios públicos.

La Generalitat permitirá abrir un negocio con una declaración responsable

El jefe del Ejecutivo valenciano ha destacado que con este plan cumple con su promesa de hacer realidad la simplificación administrativa con el objetivo de convertir este territorio en “una tierra más abierta y dinámica que revierta en mejores servicios públicos”.

En ese sentido, ha criticado “las herramientas antiguas con las que estábamos compitiendo en una España y Europa del siglo XXI” ya que desde 2015 no se había adoptado en la Generalitat “ni una sola Ley, ni un solo decreto, ni siquiera una sola orden” encaminada a la agilización de la administración y la burocracia cero.

Asimismo, ha remarcado que el Plan Simplifica que pone en marcha este Consell es fruto del trabajo de la Generalitat con el conjunto de la sociedad civil, el sector empresarial, colegios profesionales, entidades locales y la ciudadanía.

Durante su discurso, Carlos Mazón ha explicado que este plan beneficiará a las empresas, a los ciudadanos y a la propia administración con un triple objetivo: “conseguir una mejor regulación, más clara y sencilla, unas menores trabas burocráticas para todos y una mayor transparencia y rendición de cuentas de la gestión pública”.

Así, ha matizado que el principio general del Decreto-Ley de simplificación administrativa “será el de la mínima intervención administrativa pero sin dejar de lado el principio de la buena regulación”.

Además, se ha comprometido a seguir optimizando la regulación cada año para “eliminar grasa y gasto innecesario” y destinar los recursos públicos “a lo verdaderamente importante como una sanidad, educación y servicios sociales públicos”.

El jefe del Consell ha resaltado que entre las principales novedades del Plan Simplifica se incluye un Canal Empresa para facilitar y acelerar los trámites empresariales con la Administración en una única ventanilla, la renovación de la Carpeta Ciudadana, un gestor de expedientes único, y la reducción de la brecha digital, entre otras medidas.

Con todo ello, Carlos Mazón ha remarcado que se trata de disminuir los tiempos de espera y simplificar los procedimientos administrativos, por lo que se contará con la última tecnología y se reducirá el plazo máximo de tramitación y resolución genérico a tres meses. Además ha aclarado que este plan no supondrá la reducción de empleo público y tendrá un coste cero.

Igualmente, ha indicado que este plan “situará a la Comunitat Valenciana en la vanguardia de la digitalización, la reducción de la burocracia y la transparencia en sus comunicaciones”.

Principales novedades para las empresas

Además del Canal Empresa, el plan Simplifica contempla la creación de la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato para la eliminación de las cargas administrativas innecesarias y la puesta en marcha del dato único para todas las administraciones. Una medida, que “no tendrá más coste de personal” como ha avanzado el president ya que se reubicarán los efectivos disponibles para su puesta en marcha.

Además, se identificarán los proyectos de interés estratégico para esta Comunitat con el fin de habilitar su tramitación de forma urgente y preferente. Para ello, los titulares de estos proyectos dispondrán de una ventanilla única de solicitud y de la posibilidad de una sola interlocución.

Asimismo, se potenciará la Declaración Responsable por encima de la Licencia “para que desde el primer día se pueda abrir la persiana, comenzar la actividad y generar riqueza”, ha señalado el president de la Generalitat.  En este sentido, ha advertido que se reforzará el sistema de control e inspección y se aumentará el importe de las sanciones “que podrán llegar al millón de euros”.

Igualmente, se creará la figura de las entidades colaboradoras de certificación y la declaración responsable visada con las que se abre la puerta a la colaboración con colegios profesionales, cámaras de comercio o asociaciones empresariales para la expedición de documentos que permitan iniciar la actividad económica desde el primer día.

Novedades para los ciudadanos

El plan prevé la creación de un único punto de comunicación entre los ciudadanos y la administración en el que “con un simple clic” el interesado tendrá a su disposición toda la documentación y tramitación de expedientes con la administración.

Así, a modo de ejemplo, el ciudadano podrá acceder a su historial médico, su licencia de actividad o su permiso para reformar la cocina. Igualmente, se reducirá la brecha digital para asegurar la igualdad de acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos.

Principales novedades para la administración y entidades locales

Entre las principales medidas encaminadas a mejorar la administración, cabe reseñar la creación de un registro único de documentación ciudadana para poner fin a las duplicidades y que pondrá fin “al vuelva usted mañana”, tal y como ha manifestado el president.

Del mismo modo, se implementará un gestor de expedientes común y se integrará la tramitación robotizada a través de un sistema de inteligencia artificial.

En el ámbito local, todos los ayuntamientos, Diputaciones y el resto de las entidades locales deberán aprobar un Reglamento de Simplificación Administrativa para hacer más eficientes sus procesos. En este sentido, la Generalitat colaborará con las entidades locales para que puedan adaptar sus sistemas a las exigencias de esta Ley con el fin de conseguir una única administración más conectada y cercana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo