Síguenos

Valencia

La Generalitat permitirá abrir un negocio con una declaración responsable

Publicado

en

Generalitat permitirá abrir negocio con declaración responsable
La Generalitat permitirá abrir un negocio con una declaración responsable-Carlos Mazón-GVA

La Generalitat permitirá abrir un negocio en la Comunitat Valenciana con una declaración responsable. Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha resaltado que el Plan Simplifica 2024-2026 “elimina la losa burocrática para empresas y ciudadanos y modificará al menos 28 leyes, 46 decretos, 6 órdenes y 448 artículos vigentes”.

En el transcurso del acto, Carlos Mazón ha anunciado la aprobación de un Decreto-Ley de simplificación administrativa que afectará al conjunto de entidades de nuestro territorio, incluidas las administraciones locales. Además, el Pleno del Consell de este lunes ha aprobado el Decreto que regula la Comisión Interdepartamental para la Transformación Digital y Simplificación Administrativa en la Comunitat Valenciana, encargada de coordinar, impulsar y supervisar el diseño y ejecución de la política de la Generalitat en materia de transformación digital, simplificación administrativa y calidad de los servicios públicos.

La Generalitat permitirá abrir un negocio con una declaración responsable

El jefe del Ejecutivo valenciano ha destacado que con este plan cumple con su promesa de hacer realidad la simplificación administrativa con el objetivo de convertir este territorio en “una tierra más abierta y dinámica que revierta en mejores servicios públicos”.

En ese sentido, ha criticado “las herramientas antiguas con las que estábamos compitiendo en una España y Europa del siglo XXI” ya que desde 2015 no se había adoptado en la Generalitat “ni una sola Ley, ni un solo decreto, ni siquiera una sola orden” encaminada a la agilización de la administración y la burocracia cero.

Asimismo, ha remarcado que el Plan Simplifica que pone en marcha este Consell es fruto del trabajo de la Generalitat con el conjunto de la sociedad civil, el sector empresarial, colegios profesionales, entidades locales y la ciudadanía.

Durante su discurso, Carlos Mazón ha explicado que este plan beneficiará a las empresas, a los ciudadanos y a la propia administración con un triple objetivo: “conseguir una mejor regulación, más clara y sencilla, unas menores trabas burocráticas para todos y una mayor transparencia y rendición de cuentas de la gestión pública”.

Así, ha matizado que el principio general del Decreto-Ley de simplificación administrativa “será el de la mínima intervención administrativa pero sin dejar de lado el principio de la buena regulación”.

Además, se ha comprometido a seguir optimizando la regulación cada año para “eliminar grasa y gasto innecesario” y destinar los recursos públicos “a lo verdaderamente importante como una sanidad, educación y servicios sociales públicos”.

El jefe del Consell ha resaltado que entre las principales novedades del Plan Simplifica se incluye un Canal Empresa para facilitar y acelerar los trámites empresariales con la Administración en una única ventanilla, la renovación de la Carpeta Ciudadana, un gestor de expedientes único, y la reducción de la brecha digital, entre otras medidas.

Con todo ello, Carlos Mazón ha remarcado que se trata de disminuir los tiempos de espera y simplificar los procedimientos administrativos, por lo que se contará con la última tecnología y se reducirá el plazo máximo de tramitación y resolución genérico a tres meses. Además ha aclarado que este plan no supondrá la reducción de empleo público y tendrá un coste cero.

Igualmente, ha indicado que este plan “situará a la Comunitat Valenciana en la vanguardia de la digitalización, la reducción de la burocracia y la transparencia en sus comunicaciones”.

Principales novedades para las empresas

Además del Canal Empresa, el plan Simplifica contempla la creación de la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato para la eliminación de las cargas administrativas innecesarias y la puesta en marcha del dato único para todas las administraciones. Una medida, que “no tendrá más coste de personal” como ha avanzado el president ya que se reubicarán los efectivos disponibles para su puesta en marcha.

Además, se identificarán los proyectos de interés estratégico para esta Comunitat con el fin de habilitar su tramitación de forma urgente y preferente. Para ello, los titulares de estos proyectos dispondrán de una ventanilla única de solicitud y de la posibilidad de una sola interlocución.

Asimismo, se potenciará la Declaración Responsable por encima de la Licencia “para que desde el primer día se pueda abrir la persiana, comenzar la actividad y generar riqueza”, ha señalado el president de la Generalitat.  En este sentido, ha advertido que se reforzará el sistema de control e inspección y se aumentará el importe de las sanciones “que podrán llegar al millón de euros”.

Igualmente, se creará la figura de las entidades colaboradoras de certificación y la declaración responsable visada con las que se abre la puerta a la colaboración con colegios profesionales, cámaras de comercio o asociaciones empresariales para la expedición de documentos que permitan iniciar la actividad económica desde el primer día.

Novedades para los ciudadanos

El plan prevé la creación de un único punto de comunicación entre los ciudadanos y la administración en el que “con un simple clic” el interesado tendrá a su disposición toda la documentación y tramitación de expedientes con la administración.

Así, a modo de ejemplo, el ciudadano podrá acceder a su historial médico, su licencia de actividad o su permiso para reformar la cocina. Igualmente, se reducirá la brecha digital para asegurar la igualdad de acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos.

Principales novedades para la administración y entidades locales

Entre las principales medidas encaminadas a mejorar la administración, cabe reseñar la creación de un registro único de documentación ciudadana para poner fin a las duplicidades y que pondrá fin “al vuelva usted mañana”, tal y como ha manifestado el president.

Del mismo modo, se implementará un gestor de expedientes común y se integrará la tramitación robotizada a través de un sistema de inteligencia artificial.

En el ámbito local, todos los ayuntamientos, Diputaciones y el resto de las entidades locales deberán aprobar un Reglamento de Simplificación Administrativa para hacer más eficientes sus procesos. En este sentido, la Generalitat colaborará con las entidades locales para que puedan adaptar sus sistemas a las exigencias de esta Ley con el fin de conseguir una única administración más conectada y cercana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo