Síguenos

Valencia

Sanidad corrige la norma de uso de espacios deportivos y su hora de cierre en la Comunitat

Publicado

en

gimnasios cierre comunitat valenciana

València, 15 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha corregido la resolución del pasado 11 de marzo en las que se acuerdan cambios en las restricciones por la pandemia, especialmente en lo relativo al uso de los centros deportivos cerrados y su horario.

En una publicación en el Diari Oficial de la Generalitat, la Conselleria hace modificaciones a la citada resolución, la primera para aclarar que será obligatorio el uso de mascarilla por todos los usuarios de instalaciones deportivas cerradas, salvo para aquellos que participen en competiciones.

También se modifica el límite de las 20 horas como hora tope para el uso de estas instalaciones, que estarán abiertos hasta las 21:45 horas, de modo que la única limitación será ahora la que marquen los «límites previstos para la movilidad de las personas regulado en el decreto del president de la Generalitat».

La última modificación se refiere al uso de los vestuarios y las duchas, ya que como norma general se permite el uso de las duchas siempre que sean individuales, aunque ahora se establece la excepción de las competiciones autorizadas.

Los gimnasios abren después de 53 días cerrados y aconsejan no sobrecargar

Los gimnasios de la Comunitat Valenciana han abierto este lunes después de 53 días sin actividad y han recibido a usuarios «con muchas ganas» de volver al ejercicio presencial, a quienes recomiendan no sobrecargar y comenzar con baja intensidad en el esfuerzo para aclimatar el organismo y la respiración a la mascarilla.

El presidente de la Asociación de Centros Deportivos, Juan Carlos Gómez-Pantoja, ha asegurado que la ampliación del horario de cierre desde las 20 horas a los límites de movilidad, según la corrección de la resolución de la Conselleria de Sanidad, es una buena noticia para poder ampliar el número de clases y evitar cualquier aglomeración.

No obstante, pese al optimismo, un 30 % de gimnasios (60-70 centros) está abocado el cierre después del periodo de inactividad -han perdido un 50 % de clientes y un 60 % de facturación- y de la falta de ayudas puesto que solo se han concedido para centros con una plantilla inferior a diez trabajadores.

Sobre los horarios, Gómez-Pantoja ha recordado que era «un error» equiparar los gimnasios con el comercio para el cierre a las ocho de la tarde porque suponía pasar de tres clases a una en el último tramo del día, y ha indicado que, como la mayoría de usuarios son personas que viven o trabajan cerca de los centros deportivos, el horario de cierre será a las 21.45 horas.

Además, considera que muchos gimnasios se van a plantear adelantar la apertura a las 7 de la mañana y no cerrar al mediodía para poder cumplir con los aforos del 30 %, y confía en que después de Semana Santa se aumente y puedan prestar más servicio de cara a la «operación biquini».

Después de un tiempo de inactividad física, aunque un gran número de gimnasios ha prestado sus servicios deportivos con clases por internet, los licenciados en Educación Física aconsejan bajar la intensidad en las primeras semanas para aclimatar el organismo y pensando en el uso de la mascarilla, que supone un inconveniente para la respiración, y sobre todo no sobrecargar el cuerpo y las articulaciones con un nivel de intensidad excesivo.

Desde los gimnasio han desarrollado protocolos para mejorar la salud de los usuarios que han padecido coronavirus, basados en tonificación muscular y trabajo cardiovascular.

Los clientes han destacado el uso de las duchas individuales, que tiene el 90 % de los centros, por la higiene y la comodidad, sobre todo en el caso de usuarios de piscinas.

Gómez-Pantoja ha manifestado su preocupación por la inactividad física debido a las restricciones, especialmente en la población infantil, que puede ocasionar obesidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo