Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno confirma la muerte de la joven de Villarreal como un caso de violencia de género

Publicado

en

Andrea accidente Benicàssim

(EUROPA PRESS)-La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha confirmado la muerte de la joven de Villarreal (Castellón) Andrea Carballo como un caso de violencia de género, una vez recibidos todos los informes realizados, entre ellos, el de Tráfico, que se llevó a cabo en el lugar del accidente mortal, según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno.

Con la muerte de Andrea, son ocho las víctimas por violencia de género registradas en la Comunitat Valenciana durante el pasado 2017, más una menor de dos años supuestamente degollada por su padre en Alzira (Valencia), según las mismas fuentes.

La joven, de 20 años, murió el 23 de diciembre en el choque del vehículo que conducía su expareja contra una gasolinera en la localidad castellonense de Benicàssim. La Policía Nacional investigaba desde el principio el accidente como un presunto caso de violencia de género ya que la chica había denunciado a su expareja, de 28 años, días antes de los hechos y él, que también murió en la colisión, tenía la prohibición de acercarse a ella a menos de 200 metros y de comunicarse por cualquier vía.

La localidad castellonense de Vila-real se llenó este domingo de personas vestidas de violeta para recordar a la víctima en una manifestación convocada por familiares y personas cercanas a Andrea, que llenaron la plaza para pedir «justicia» por la joven fallecida y mostrar su repulsa por la violencia machista.

Bajo una pancarta con la foto de Andrea y el lema ‘¡No a la violencia de género!, el acto de protesta recorrió varias calles del municipio hasta culminar en la plaza mayor, donde se leyó un manifiesto y se interpretó una canción instrumental a modo de homenaje. También se instaló una ofrenda de velas y recuerdos para la víctima.

El Ayuntamiento de Vila-real se sumó al acto para expresar su postura «unánime de condena y rechazo» a todo acto de violencia contra las mujeres.

El siniestro en el que murió Andrea se produjo a primera hora del sábado 23 de diciembre, al impactar el coche en el que viajaba la pareja contra una estación de servicio en la carretera N-340, a la altura de Benicàssim. El turismo se prendió fuego y fallecieron en el acto tanto los dos jóvenes como el perro que llevaban en el coche.

Según informaciones publicadas, el día de los hechos testigos vieron al exnovio agarrarla del pelo en la calle donde ella esperaba a una compañera para ir a trabajar y subirla en el coche mientras la joven pedía ayuda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo