Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La supresión del ‘Golden Visa’ impedirá la inversión extracomunitaria en viviendas

Publicado

en

Golden Visa
La verdad sobre la eliminación de la Golden Visa -FREEPIK

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Alicante ha advertido que la eliminación del ‘Golden Visa’ no resolverá la problemática de la vivienda en España y, por el contrario, frenará la llegada de inversiones extracomunitarias en el país, afectando especialmente a provincias como Alicante.

El ‘Golden Visa’ y su Importancia en Alicante

Este visado, que permite a ciudadanos no residentes en la Unión Europea obtener la residencia si invierten más de 500.000 euros en vivienda, ha sido un motor clave para la economía alicantina. Coapi de Alicante ha solicitado al Gobierno que reconsidere su decisión y no elimine este incentivo, cuya desaparición está prevista para el próximo 3 de abril.

Datos Claves sobre la Inversión Extranjera en Alicante

Las compraventas de viviendas por parte de extranjeros en Alicante alcanzaron un récord en el cuarto trimestre de 2024, con 6.204 transacciones, un incremento interanual del 27,53 %. Alicante se mantiene como el principal mercado inmobiliario para compradores internacionales, concentrando el 45,67 % de las operaciones extranjeras en toda España.

Consecuencias Negativas para la Economía Local

Marifé Esteso, presidenta de Coapi de Alicante, ha destacado que muchas compraventas en la provincia están vinculadas al ‘Golden Visa’. Desde que el Gobierno anunció su intención de eliminarlo, las solicitudes de este visado han aumentado significativamente, demostrando su relevancia en el sector.

Según Coapi, la eliminación de este visado no aliviará la tensión en el mercado inmobiliario ni reducirá los precios de la vivienda, ya que estas operaciones representan solo entre el 0,3 % y el 0,5 % del total de compraventas en España. En cambio, su desaparición podría disuadir a inversores extranjeros, afectando la creación de empleo y el crecimiento económico en la región.

Nuevas Medidas que Perjudican al Mercado Inmobiliario

A la eliminación del ‘Golden Visa’ se suma el anuncio del Gobierno de un incremento de impuestos para inversores extracomunitarios que compren vivienda en España. Aunque aún no se han definido los detalles, se prevé que esta medida impacte negativamente en el mercado inmobiliario, especialmente en Alicante, reduciendo el interés de los compradores internacionales.

Adiós a la llegada de importantes inversores

Además, debemos considerar el impacto económico de la Golden Visa en España. La llegada de importantes inversores extranjeros no solo impulsa el mercado inmobiliario, sino que también contribuye significativamente a la economía española a través de la creación de empleo, el aumento del consumo y la inversión en otros sectores. La eliminación de este programa podría tener consecuencias negativas en términos de competitividad internacional y la atracción de inversiones en un momento en que la economía global es cada vez más interdependiente.

Es esencial adoptar un enfoque equilibrado y cuidadoso al abordar las preocupaciones sobre el acceso a la vivienda en España. En lugar de eliminar la Golden Visa de manera abrupta, sería más constructivo explorar soluciones integrales que aborden las verdaderas causas de la escasez de viviendas asequibles, como la planificación urbana sostenible, la promoción de la construcción de viviendas sociales y la revisión de las políticas fiscales relacionadas con el sector inmobiliario.

En resumen, la discusión sobre la eliminación de la Golden Visa va más allá de las preocupaciones sobre el acceso a la vivienda. Deberíamos considerar cuidadosamente los impactos económicos, sociales y políticos antes de tomar decisiones precipitadas que puedan afectar la competitividad y la posición de España en el escenario internacional. En última instancia, la clave está en encontrar un equilibrio entre fomentar el acceso a la vivienda y mantener un entorno propicio para la inversión y el desarrollo económico en el país.

Pedro Sánchez se carga la Golden Visa

La revocación de la Golden Visa, un privilegio que permitía a los adinerados «adquirir» el derecho de residencia en España, incluso sin habitar en el país, está generando un gran interés.

Pedro Sánchez anunció la abolición de este beneficio instaurado por el Gobierno de Mariano Rajoy, que otorgaba residencia automática a extranjeros no comunitarios que invirtieran más de 500.000 euros en propiedades.

En 2022, la Comisión Europea instó a los Estados Miembros a eliminar las visas doradas debido a preocupaciones sobre seguridad, transparencia, lavado de dinero, evasión fiscal, financiamiento del terrorismo, corrupción e infiltración de la delincuencia organizada, además de ser incompatibles con las normas de la UE. Sin embargo, varios países europeos, incluyendo España, Grecia, Italia, Malta, Chipre y Portugal, hicieron caso omiso a esta sugerencia, demostrando que el dinero tiene gran influencia. Portugal eliminó este sistema el año pasado, adelantándose a España, que ha decidido hacerlo este lunes.

A día de hoy, Grecia, Italia, Malta, Chipre ofrecen a los extranjeros ricos la oportunidad de obtener residencia mediante la compra de propiedades o grandes inversiones, con requisitos variables según el país.

Los expertos inmobiliarios descartan que la eliminación de las Golden Visa tenga un impacto significativo en el mercado español.

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, asegura que la supresión de este programa no afectará al mercado inmobiliario, ya que entre 2013 y 2022 se otorgaron menos de 5.000 permisos de residencia de este tipo, representando menos del 0,1% de las 4,5 millones de viviendas vendidas en ese periodo. Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, coincide en que el impacto en España puede ser relativo, ya que en 2022 solo se concedieron 136 permisos de este tipo, representando un 0,14% del total de compras realizadas por extranjeros a nivel nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo