Síguenos

Ocio y Gastronomía

Llega la Gran Nit de Juliol de València: programa completo y todos los eventos

Publicado

en

Gran Nit de Juliol de València 2024
Gran Nit de Juliol de València 2024-VISIT VALENCIA

El próximo sábado 20 de julio, la Gran Nit de Juliol de València 2024 transformará Valencia en un epicentro de cultura y entretenimiento. Desde la tarde hasta la noche, la ciudad se llenará de conciertos, espectáculos y actividades gratuitas al aire libre.

Los eventos se llevarán a cabo en diversas ubicaciones emblemáticas, como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Virgen, Plaza de la Reina, Plaza del Patriarca y Plaza Redonda. Además, el Parque Central y los Jardines del Palau serán escenarios vibrantes de esta noche especial.

La programación incluye talleres, espectáculos de circo, jazz, magia, musicales infantiles, cuentacuentos, folklore valenciano y  un espectáculo piromusical en el Puente de Monteolivete.

Sumándose a la celebración, la mayoría de los museos de la ciudad abrirán sus puertas durante la noche, ofreciendo a los asistentes una experiencia cultural única.

La Gran Nit de Juliol ya es todo un referente en Valencia, y este año promete ser inolvidable.

Gran Nit de Juliol de València

  • 10:00 horas en el Palau de la MúsicaCertamen internacional de bandas ‘Ciudad de València’ – sección primera
  • 12:10 horas y a las 12:50 horas en el Museo Valenciano de la Ilustración y la modernidad (MuVIM) Visitas guiadas a la exposición permanente 
  • 17:30 horas en el Palau de la Música:  Certamen internacional de bandas ‘Ciudad de València’ – sección primera
  • 18:00 h Visitas Guiadas a exposiciones temporales del MuVIM, conducidas por los artistas y comisarios:
    • “Fashion Art by Manuel Fernández”
    • “Didín Puig, una dona compromesa”
    • “Los 15 anys de Equipo Límite”
    • “La memòria del terra”, de Vicent Machí
    • “La pérdida de identidad. Arte sincrético en Cuba y Brasil”
    • Visitas guiadas a la maqueta de la València del siglo XVIII
    • Cuentacuentos infantiles
  • 18:00 horas en la Plaza Redonda  K-SI JAZZ
  • 18:30 horas en el Parque Central: Inicio Talleres Circo
  • 18:40 h, 19:20 h, 20:00 h y 20:40 horas en el MuVIM: Visitas guiadas a la exposición permanente 
  • 18:45 horas en el Parque Central: Desfile de circo
  • 19:00 horas en el MuVIM, talleres Infantiles en exterior y en la Plaza de la Reina cuento de piratas
  • 19:15 horas Espectáculo de circo en el Parque Central
  • 19:30 horas Magia Nuel Galán en la Plaza de la Virgen y visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo en el Museo de la Ciudad
  • 20:00 horas: Visita teatralizada al Museo de Cerámica González Martí, con reserva previa enviando un correo electrónico a mncas@galipat.es.
  • 20:00 horas: Desfile de circo en el Parque Central, concierto de la Banda Hot Jazz Union en el Palacio de Cervelló y concierto Lago Vergel en la Plaza Decimo Junio Bruto del Centro Arqueológico de L’Almoina

Programación nocturna

  • 20:15 horas actuación de Broadway Kids en la Plaza del Patriarca
  • 20:30 horas espectáculo de circo en el Parque Central
  • 21:00 horas: Visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo. Museo de la Ciudad
  • 21:00 horas: JAZZ ALS BARRIS. Martina Sabariego Quartet en la Plaza Iglesia de Campanar y Folklore Valenciano en la Plaza de la Virgen.
  • 21:15 horas: Concierto de Julieta Venegas en los Jardines del Real
  • 21:30 horas: Visita teatralizada al Museo de Cerámica González Martí, con reserva previa enviando un correo electrónico a mncas@galipat.es.
  • 22:00 horas: espectáculo de Toni Pons el mentalista en la Plaza del Patriarca y concierto Clave de Swing en el Museo de Historia de València
  • 22:30 horas: Visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo y concierto de Agostina Belforte Jazz Trio en la Casa Museo Benlliure.
  • 23:00 horas: Tributo Alejandro Sanz en la Plaza de la Reina y visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM
  • 00:15 horas: Musical ‘The Talent’ en la Plaza del Ayuntamiento
  • 00:30 horas: Espectáculo piromusical Mediterráneo de la Pirotecnia Valenciana en el Puente de Monteolivete

Museos abiertos hasta las 00:00 horas

  • La Lonja
  • Museo de Bellas Artes
  • Museo de Cerámica González Martí
  • IVAM. Institut Valencià d’Art Modern
  • Centre del Carme Cultura Contemporània
  • Museu de Prehistòria
  • L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia
  • MuVIM
  • Museu del Corpus. Casa de les Roques
  • Museo de La Ciudad
  • Palacio de Cervelló
  • Centro Arqueológico de L’Almoina
  • Casa Museo Benlliure
  • Museu d’Història de València

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo