Síguenos

Ocio y Gastronomía

Llega la Gran Nit de Juliol de València: programa completo y todos los eventos

Publicado

en

Gran Nit de Juliol de València 2024
Gran Nit de Juliol de València 2024-VISIT VALENCIA

El próximo sábado 20 de julio, la Gran Nit de Juliol de València 2024 transformará Valencia en un epicentro de cultura y entretenimiento. Desde la tarde hasta la noche, la ciudad se llenará de conciertos, espectáculos y actividades gratuitas al aire libre.

Los eventos se llevarán a cabo en diversas ubicaciones emblemáticas, como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Virgen, Plaza de la Reina, Plaza del Patriarca y Plaza Redonda. Además, el Parque Central y los Jardines del Palau serán escenarios vibrantes de esta noche especial.

La programación incluye talleres, espectáculos de circo, jazz, magia, musicales infantiles, cuentacuentos, folklore valenciano y  un espectáculo piromusical en el Puente de Monteolivete.

Sumándose a la celebración, la mayoría de los museos de la ciudad abrirán sus puertas durante la noche, ofreciendo a los asistentes una experiencia cultural única.

La Gran Nit de Juliol ya es todo un referente en Valencia, y este año promete ser inolvidable.

Gran Nit de Juliol de València

  • 10:00 horas en el Palau de la MúsicaCertamen internacional de bandas ‘Ciudad de València’ – sección primera
  • 12:10 horas y a las 12:50 horas en el Museo Valenciano de la Ilustración y la modernidad (MuVIM) Visitas guiadas a la exposición permanente 
  • 17:30 horas en el Palau de la Música:  Certamen internacional de bandas ‘Ciudad de València’ – sección primera
  • 18:00 h Visitas Guiadas a exposiciones temporales del MuVIM, conducidas por los artistas y comisarios:
    • “Fashion Art by Manuel Fernández”
    • “Didín Puig, una dona compromesa”
    • “Los 15 anys de Equipo Límite”
    • “La memòria del terra”, de Vicent Machí
    • “La pérdida de identidad. Arte sincrético en Cuba y Brasil”
    • Visitas guiadas a la maqueta de la València del siglo XVIII
    • Cuentacuentos infantiles
  • 18:00 horas en la Plaza Redonda  K-SI JAZZ
  • 18:30 horas en el Parque Central: Inicio Talleres Circo
  • 18:40 h, 19:20 h, 20:00 h y 20:40 horas en el MuVIM: Visitas guiadas a la exposición permanente 
  • 18:45 horas en el Parque Central: Desfile de circo
  • 19:00 horas en el MuVIM, talleres Infantiles en exterior y en la Plaza de la Reina cuento de piratas
  • 19:15 horas Espectáculo de circo en el Parque Central
  • 19:30 horas Magia Nuel Galán en la Plaza de la Virgen y visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo en el Museo de la Ciudad
  • 20:00 horas: Visita teatralizada al Museo de Cerámica González Martí, con reserva previa enviando un correo electrónico a mncas@galipat.es.
  • 20:00 horas: Desfile de circo en el Parque Central, concierto de la Banda Hot Jazz Union en el Palacio de Cervelló y concierto Lago Vergel en la Plaza Decimo Junio Bruto del Centro Arqueológico de L’Almoina

Programación nocturna

  • 20:15 horas actuación de Broadway Kids en la Plaza del Patriarca
  • 20:30 horas espectáculo de circo en el Parque Central
  • 21:00 horas: Visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo. Museo de la Ciudad
  • 21:00 horas: JAZZ ALS BARRIS. Martina Sabariego Quartet en la Plaza Iglesia de Campanar y Folklore Valenciano en la Plaza de la Virgen.
  • 21:15 horas: Concierto de Julieta Venegas en los Jardines del Real
  • 21:30 horas: Visita teatralizada al Museo de Cerámica González Martí, con reserva previa enviando un correo electrónico a mncas@galipat.es.
  • 22:00 horas: espectáculo de Toni Pons el mentalista en la Plaza del Patriarca y concierto Clave de Swing en el Museo de Historia de València
  • 22:30 horas: Visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo y concierto de Agostina Belforte Jazz Trio en la Casa Museo Benlliure.
  • 23:00 horas: Tributo Alejandro Sanz en la Plaza de la Reina y visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM
  • 00:15 horas: Musical ‘The Talent’ en la Plaza del Ayuntamiento
  • 00:30 horas: Espectáculo piromusical Mediterráneo de la Pirotecnia Valenciana en el Puente de Monteolivete

Museos abiertos hasta las 00:00 horas

  • La Lonja
  • Museo de Bellas Artes
  • Museo de Cerámica González Martí
  • IVAM. Institut Valencià d’Art Modern
  • Centre del Carme Cultura Contemporània
  • Museu de Prehistòria
  • L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia
  • MuVIM
  • Museu del Corpus. Casa de les Roques
  • Museo de La Ciudad
  • Palacio de Cervelló
  • Centro Arqueológico de L’Almoina
  • Casa Museo Benlliure
  • Museu d’Història de València

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

‘A la Mar 2026’: La campaña para fomentar los deportes náuticos en Valencia

Publicado

en

La Dirección General de Deporte y el IVAJ impulsan un nuevo programa educativo y recreativo que combina formación náutica, actividades sostenibles y experiencias en el mar para jóvenes y centros escolares.


Aprender navegando: la nueva edición de ‘A la Mar’

La Dirección General de Deporte y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) han presentado la nueva edición de la campaña de actividades náuticas ‘A la Mar 2026’ y su Programa Azul, una iniciativa que busca promover el aprendizaje, la práctica y la difusión de los deportes náuticos, así como el conocimiento y respeto del medio marino entre la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.

Esta campaña, que la Generalitat organiza desde 1985, se desarrollará en las Escoles de la Mar de Burriana, Benicàssim, Villajoyosa y a bordo de la goleta Tirant Primer.


📅 Fechas y modalidades del Programa Azul

El Programa Azul ‘A la Mar 2026’ se celebrará entre febrero y junio, y de septiembre a noviembre, con diferentes modalidades adaptadas a todos los niveles y edades.

Entre las actividades destacan:

  • Semana Azul: cinco días de formación práctica y teórica en vela, piragüismo, windsurf o paddle surf.

  • Día Azul: jornada de iniciación con clases teóricas y prácticas de vela y piragüismo, guiadas por monitores.

  • Fin de Semana Azul: tres sesiones lúdicas para descubrir los deportes náuticos desde un enfoque recreativo.

Además, se organizarán actividades singulares en la Escola de la Mar de Burriana y salidas formativas en la goleta Tirant Primer, con talleres sobre navegación a vela y conservación del entorno marino.


🧭 Formación para centros educativos y entidades

El programa está dirigido a centros escolares de Primaria, ESO, Bachillerato, ciclos formativos y universidades, así como a asociaciones juveniles, ayuntamientos, clubes deportivos y entidades legalmente constituidas.

Las actividades náuticas se plantean como un complemento educativo al currículo escolar, fomentando valores como el trabajo en equipo, la sostenibilidad y el respeto por el medio natural.

La inscripción podrá realizarse a partir del 6 de noviembre a las 10:00 horas en la web oficial de Escoles de la Mar, mediante el procedimiento de reserva por grupos.


⚓ 40 años de educación náutica en la Comunitat Valenciana

Desde su creación en 1985, las campañas ‘A la Mar’ han acercado el mundo de la navegación a miles de estudiantes valencianos, consolidando a la Comunitat Valenciana como referente nacional en educación y deporte náutico.

La Generalitat destaca que ‘A la Mar 2026’ refuerza su compromiso con la educación ambiental y marina, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo