Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi castiga a las VTC con una hora de espera

Publicado

en

El concejal responsable del área de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, se ha reunido este miércoles con la Mesa del Taxi, donde se integran las seis organizaciones que representan al sector en nuestra ciudad. Tras esta reunión, Grezzi ha expresado la voluntad del Ayuntamiento de València de ampliar el plazo de pre-contratación de vehículos VTC de 15 minutos a una hora «para hacer un control efectivo del servicio discrecional que prestan».

«Después de la primera reunión exploratoria que mantuvimos, hemos llegado a una serie de acuerdos y se ha expresado la voluntad del Ayuntamiento de València de ampliar el plazo de pre-contratación de vehículos VTC de 15 minutos a una hora. Pensamos que el plazo de 15 minutos no es suficiente para hacer un control efectivo del servicio discrecional que prestan las VTC», ha afirmado Grezzi tras esta segunda reunión celebrada en la Sala de Juntas del Ayuntamiento «para analizar toda la situación que se ha creado con la introducción de las VTC y su regulación efectiva».

Ha señalado Grezzi que esta ampliación del tiempo de pre-contratación es similar a la llevada a cabo en otros lugares del Estado, y la ha considerado una medida importante, «porque de lo contrario no se estaría regulando de la manera más efectiva y habría una situación de competencia desleal». El responsable del área de Movilidad Sostenible ha añadido que esta ampliación podrá hacerse efectiva «cuando se apruebe el decreto de la Generalitat, que contemplará una serie de medidas, y nosotros traslademos a la gestión municipal que tenemos la voluntad y la capacidad de asumir esas competencias».

Tras la asunción municipal de esas competencias «pondremos sobre la mesa todas las peticiones del sector del Taxi, que está sujeto a una ley sobre los servicios que ha de prestar, mientras que servicios discrecionales no lo están, y por eso se ha de regular de la manera más efectiva asuntos como el de la geolocalización o que no puedan estar circulando las VTC ni puedan estar paradas para recoger clientes, entre otros aspectos que hagan efectivo ese control de los servicios que prestan».

En representación de las organizaciones integradas en la Mesa del Taxi ha informado Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi y de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, quien ha destacado la actitud «muy positiva y muy dialogante» del Ayuntamiento de València, al que le ha agradecido, en nombre de este sector del transporte público, «su implicación con la movilidad, con la legalidad y con el taxi».

Fernando del molino ha afirmado que «una hora nos parece aceptable, después de ver como otros ayuntamientos como el de Barcelona, o como el País Vasco o Baleares es lo que están haciendo. Agradecemos profundamente esa decisión mientras estamos a la espera del decreto autonómico que confiamos que incluya otras medidas como una regulación de los tiempos de descanso de las VTC, o de la distancia a la que pueden estar para que no hagan de taxis, por ejemplo a la puerta de las estaciones».

En ese mismo sentido se ha manifestado el concejal Grezzi al afirmar que esta ampliación «es la medida mínima que se necesita para diferenciar a los dos sectores y evitar que hagan de taxis». Grezzi se ha referido a los tres años de reuniones entre el Ayuntamiento de València y el sector del taxi, «también en la elaboración de la Ordenanza de Movilidad, que está en exposición pública, con la cual se han mejorado muchos aspectos de la movilidad. Desde el Ayuntamiento «hemos de garantizar la competencia más efectiva y el respeto a la legalidad. Cuanto mejor regulemos todos los aspectos, mejores sistemas de movilidad tendremos, más efectivos y con mayores garantías legales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo