Síguenos

Otros Temas

El Grupo Espeleológico Comando de Valencia celebra su 50 aniversario

Publicado

en

Grupo Espeleológico Comando Valencia
Grupo Espeleológico Comando Valencia

Medio siglo explorando las profundidades de España

El Grupo Espeleológico Comando (GEC) de Valencia conmemora un hito importante: su 50 aniversario. Fundado el 20 de octubre de 1974 por un grupo de jóvenes aventureros, el GEC se ha consolidado como un referente en el mundo de la espeleología, combinando la ciencia y el deporte para descubrir las maravillas ocultas en el subsuelo español.

Grupo Espeleológico Comando Valencia

Logros destacados

A lo largo de cinco décadas, el GEC ha sido pionero en diversas campañas de exploración en España, abarcando regiones como Asturias, Cuenca, Guadalajara, Cantabria, los Pirineos y Albacete. Uno de sus mayores logros fue su participación en el Interclub Espeleo Valenciano, donde en 1987 contribuyó al descubrimiento del sistema espeleológico “Trave”, que en su momento era la segunda sima más profunda del mundo, con un desnivel de 1384 metros.

Otra aportación significativa fue la identificación de dos accesos previamente desconocidos a la cavidad Chorros de Río Mundo en Riopar, Albacete, un sistema que actualmente supera los 25 kilómetros de recorrido.

Más de 100 cavidades en la Comunitat Valenciana

El Grupo Espeleológico Comando ha realizado la mayor parte de su trabajo en la Comunitat Valenciana, donde ha localizado más de 100 nuevas cavidades. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Sima Pablo Puchol: Una de las de mayor profundidad en Valencia, con 220 metros de desnivel.
  • Clot de Suros y l’Avenc de la Donzella: Dos importantes sumideros con un recorrido de 830 metros y un desnivel de 128 metros.
  • Sistema G-40: El mayor sistema de cavidades en la Comunitat Valenciana, con tres bocas de acceso, más de 190 metros de profundidad y un recorrido de 580 metros.

Formación y capacitación

Para fomentar la práctica segura de la espeleología, el GEC ha organizado numerosos cursos de iniciación y perfeccionamiento. Además, ha proporcionado capacitación al cuerpo de bomberos en técnicas de progresión por cuerda y manejo de materiales, lo que ha mejorado la eficacia en rescates en zonas de riesgo.

Reconocimientos y publicaciones

El Grupo Comando ha sido reconocido en múltiples ocasiones, destacando el Premio Cavanilles, que ha recibido en tres ocasiones por sus contribuciones a la espeleología. La revista LAPIAZ, editada por la Federación de Espeleología de la Comunitat Valenciana, ha publicado numerosos artículos sobre sus campañas y descubrimientos. También ha editado el libro “Espeleocedario”, un diccionario de términos relacionados con la espeleología, y diversas películas divulgativas.

Actos conmemorativos

Para celebrar su 50 aniversario, el GEC ha organizado una serie de actividades a lo largo del año. En mayo, se llevaron a cabo jornadas de convivencia que reunieron a muchos de los aproximadamente 100 miembros que han formado parte de la entidad. Además, se realizaron visitas populares a cuevas de fácil acceso para fomentar el conocimiento del mundo subterráneo.

El evento central se llevará a cabo el 26 de octubre, con una fiesta de aniversario en el local social del GEC, ubicado en el barrio valenciano de Benicalap. Será un acto emotivo donde los miembros, amigos y familiares celebrarán medio siglo explorando las maravillas del subsuelo español.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo