Síguenos

Otros Temas

El Grupo Espeleológico Comando de Valencia celebra su 50 aniversario

Publicado

en

Grupo Espeleológico Comando Valencia
Grupo Espeleológico Comando Valencia

Medio siglo explorando las profundidades de España

El Grupo Espeleológico Comando (GEC) de Valencia conmemora un hito importante: su 50 aniversario. Fundado el 20 de octubre de 1974 por un grupo de jóvenes aventureros, el GEC se ha consolidado como un referente en el mundo de la espeleología, combinando la ciencia y el deporte para descubrir las maravillas ocultas en el subsuelo español.

Grupo Espeleológico Comando Valencia

Logros destacados

A lo largo de cinco décadas, el GEC ha sido pionero en diversas campañas de exploración en España, abarcando regiones como Asturias, Cuenca, Guadalajara, Cantabria, los Pirineos y Albacete. Uno de sus mayores logros fue su participación en el Interclub Espeleo Valenciano, donde en 1987 contribuyó al descubrimiento del sistema espeleológico “Trave”, que en su momento era la segunda sima más profunda del mundo, con un desnivel de 1384 metros.

Otra aportación significativa fue la identificación de dos accesos previamente desconocidos a la cavidad Chorros de Río Mundo en Riopar, Albacete, un sistema que actualmente supera los 25 kilómetros de recorrido.

Más de 100 cavidades en la Comunitat Valenciana

El Grupo Espeleológico Comando ha realizado la mayor parte de su trabajo en la Comunitat Valenciana, donde ha localizado más de 100 nuevas cavidades. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Sima Pablo Puchol: Una de las de mayor profundidad en Valencia, con 220 metros de desnivel.
  • Clot de Suros y l’Avenc de la Donzella: Dos importantes sumideros con un recorrido de 830 metros y un desnivel de 128 metros.
  • Sistema G-40: El mayor sistema de cavidades en la Comunitat Valenciana, con tres bocas de acceso, más de 190 metros de profundidad y un recorrido de 580 metros.

Formación y capacitación

Para fomentar la práctica segura de la espeleología, el GEC ha organizado numerosos cursos de iniciación y perfeccionamiento. Además, ha proporcionado capacitación al cuerpo de bomberos en técnicas de progresión por cuerda y manejo de materiales, lo que ha mejorado la eficacia en rescates en zonas de riesgo.

Reconocimientos y publicaciones

El Grupo Comando ha sido reconocido en múltiples ocasiones, destacando el Premio Cavanilles, que ha recibido en tres ocasiones por sus contribuciones a la espeleología. La revista LAPIAZ, editada por la Federación de Espeleología de la Comunitat Valenciana, ha publicado numerosos artículos sobre sus campañas y descubrimientos. También ha editado el libro “Espeleocedario”, un diccionario de términos relacionados con la espeleología, y diversas películas divulgativas.

Actos conmemorativos

Para celebrar su 50 aniversario, el GEC ha organizado una serie de actividades a lo largo del año. En mayo, se llevaron a cabo jornadas de convivencia que reunieron a muchos de los aproximadamente 100 miembros que han formado parte de la entidad. Además, se realizaron visitas populares a cuevas de fácil acceso para fomentar el conocimiento del mundo subterráneo.

El evento central se llevará a cabo el 26 de octubre, con una fiesta de aniversario en el local social del GEC, ubicado en el barrio valenciano de Benicalap. Será un acto emotivo donde los miembros, amigos y familiares celebrarán medio siglo explorando las maravillas del subsuelo español.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo