Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guerra en Oriente Próximo: última hora

Publicado

en

Guerra en Oriente Próximo
Guerra en Oriente Próximo

Sigue la última hora sobre la guerra en Oriente Próximo:

En un ataque sin precedentes, Irán lanzó casi 200 misiles balísticos contra Israel, desatando el pánico entre millones de ciudadanos que se vieron obligados a refugiarse. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que el régimen iraní ha cometido «un grave error» y prometió una contundente represalia. A pesar de la magnitud del ataque, el sistema de defensa aéreo de Israel interceptó la mayoría de los misiles, evitando víctimas fatales. Las tensiones entre ambos países alcanzan su punto más alto desde el pasado abril.

Netanyahu advierte a Irán: “Quien nos ataque, lo atacaremos”

El primer ministro Benjamín Netanyahu lanzó un mensaje firme tras el bombardeo iraní, dejando claro que Israel no permitirá que este ataque quede impune. Durante una reunión de emergencia del Gobierno, Netanyahu afirmó: “Mantendremos la regla que establecimos: quien nos ataque, lo atacaremos”. Pese a la magnitud del bombardeo, que afectó principalmente el norte del país, no se registraron víctimas gracias a la eficiencia del sistema antimisiles israelí, que interceptó la mayoría de los proyectiles.

Ataque de Irán: ¿Fracaso o éxito?

Aunque el gobierno israelí calificó el ataque iraní de «fracaso» gracias a la capacidad de interceptación de su sistema de defensa, la Guardia Revolucionaria iraní asegura que el 90 % de los misiles lanzados alcanzaron sus objetivos. Este ataque fue en represalia por los recientes asesinatos de líderes de Hamás, Hizbulá y un general iraní. La amenaza de más acciones militares por parte de ambos países eleva el riesgo de una escalada bélica.

Reacciones internacionales: condena de la UE y apoyo de EE.UU. a Israel

La comunidad internacional no ha tardado en pronunciarse. La Unión Europea condenó con firmeza los ataques de Irán, calificándolos de “una grave amenaza para la seguridad regional”, mientras que Estados Unidos, a través de su presidente Joe Biden, ordenó a sus Fuerzas Armadas apoyar la defensa de Israel. Biden también se reunió con su equipo de seguridad nacional para analizar los próximos pasos ante esta crisis en Oriente Próximo.

Consecuencias del ataque: alarma en Israel y Líbano reabre su espacio aéreo

El impacto del ataque fue inmediato. Las sirenas antiaéreas sonaron en todo Israel, obligando a la población a buscar refugio, mientras que el Ejército israelí envió alertas a los ciudadanos pidiendo que no compartieran información sobre las áreas afectadas para evitar que el enemigo obtuviera detalles estratégicos. Además, se registraron escenas de misiles siendo interceptados en el cielo de Jerusalén. Horas después del ataque, el espacio aéreo de Israel fue reabierto, al igual que el de Líbano y Jordania, que también habían cerrado temporalmente sus cielos.

Irán promete más ataques si Israel continúa con sus «agresiones»

Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, advirtió a Israel que no subestime la capacidad militar de Irán y aseguró que el ataque fue una respuesta legítima a las «agresiones del régimen sionista». Pezeshkian destacó que Irán no busca un conflicto, pero defenderá sus intereses y su población. Las declaraciones subrayan la tensión creciente en la región, donde tanto Irán como Israel parecen dispuestos a continuar con la escalada de hostilidades.

Impacto en la población israelí: el sistema de defensa protege a millones

El ataque, que comenzó alrededor de las 19:30 hora local, encendió las alarmas en todo Israel. Millones de ciudadanos se vieron obligados a buscar refugio en búnkeres, mientras el ejército israelí aseguraba que su sistema de defensa estaba «completamente operativo» y preparado para interceptar cualquier amenaza adicional. Aunque algunos misiles llegaron a impactar en tierra, la rápida actuación del sistema de defensa aérea evitó un desastre mayor.

Este nuevo episodio de la guerra entre Irán e Israel pone de manifiesto el delicado equilibrio de poder en Oriente Próximo, una región marcada por décadas de conflicto y rivalidades geopolíticas. Las próximas horas y días serán cruciales para determinar si la situación se mantiene bajo control o si ambos países se ven arrastrados hacia una guerra de mayor escala.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un año de la catástrofe de la DANA: el antes y el después en imágenes de la tragedia que cambió Valencia

Publicado

en

aniversario dana
Comparativa entre el antes y el después del paso de la dana del 29 de octubre de 2024 en una calle de Paiporta en Valencia. Rober Solsona / Europa Press

Europa Press repasa el aniversario de la dana, a través de un recorrido fotográfico, cómo han cambiado los escenarios devastados por la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 237 víctimas mortales en España, 229 de ellas en la provincia de Valencia

Madrid, 26 de octubre de 2025.
El próximo martes, 29 de octubre, se cumple un año de la DANA más trágica de la historia reciente en España, una catástrofe que dejó 237 víctimas mortales, de las cuales 229 se concentraron en la provincia de Valencia. Aquella jornada, marcada por lluvias torrenciales, desbordamientos y colapsos generalizados, quedó grabada en la memoria colectiva de los valencianos y en las imágenes que recorrieron el mundo entero.

Con motivo del aniversario, los fotógrafos de Europa Press han regresado a algunos de los escenarios más afectados por el temporal para ofrecer una comparativa visual entre el antes y el después. El objetivo: mostrar cómo ha cambiado el paisaje urbano y humano un año después de la tragedia.

Valencia, una provincia que aún cicatriza sus heridas

El recorrido fotográfico arranca en Paiporta, uno de los municipios más golpeados por la DANA. Allí, las calles que hace un año se convirtieron en ríos de barro y destrucción hoy muestran señales de reconstrucción, aunque la memoria de la tragedia sigue viva entre los vecinos.

Las imágenes muestran un contraste impactante: donde antes se veían coches arrastrados por el agua y viviendas anegadas, ahora se observan fachadas repintadas, pavimentos nuevos y pequeños negocios que, poco a poco, han logrado reabrir sus puertas. Sin embargo, muchos residentes coinciden en que la normalidad aún no ha vuelto del todo.

En el polígono industrial de Ribarroja, las instantáneas revelan la magnitud de la recuperación. Naves que quedaron completamente inutilizadas por el barro han sido reconstruidas o reubicadas, mientras algunas zonas siguen mostrando los restos de la catástrofe. Empresarios y trabajadores reconocen que el proceso ha sido largo y costoso, pero insisten en la importancia de recordar lo ocurrido para exigir medidas de prevención más eficaces.

El corredor metropolitano, símbolo de la destrucción

Otro de los puntos clave del reportaje es la autopista V-30, una de las vías más afectadas por el colapso del sistema de drenaje durante la tormenta. Las imágenes del “antes” muestran kilómetros de carretera completamente anegados, con vehículos abandonados y un caos que paralizó el tráfico durante más de 48 horas.

Un año después, la V-30 luce reconstruida y operativa, aunque las imágenes de la catástrofe siguen siendo un símbolo de la vulnerabilidad del área metropolitana de Valencia ante fenómenos meteorológicos extremos. Expertos en urbanismo han insistido en que la falta de infraestructuras de drenaje adecuadas y el crecimiento urbano descontrolado contribuyeron a la magnitud del desastre.

El centro comercial Bonaire, una de las imágenes más recordadas

El reportaje también revisita la entrada al aparcamiento del centro comercial Bonaire, en Aldaia, uno de los puntos más virales durante aquellos días. Las fotografías tomadas por Rober Solsona, que mostraban coches completamente sumergidos y accesos colapsados, se convirtieron en símbolo de la tragedia y del desconcierto colectivo.

Doce meses después, el aparcamiento luce completamente rehabilitado y operativo. Sin embargo, en el subsuelo aún se pueden ver pequeñas marcas de humedad y algunas zonas reformadas que recuerdan la magnitud del desastre.

Un año después, la memoria sigue viva

Este recorrido fotográfico no solo busca documentar la recuperación física de los lugares, sino también mantener viva la memoria de las víctimas. A lo largo de los próximos días, se celebrarán en distintos municipios actos de homenaje, exposiciones y vigilias para recordar a quienes perdieron la vida durante aquella DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

Las imágenes de Europa Press se convierten así en testimonio visual de la resiliencia valenciana, de un territorio que, pese a las heridas, ha demostrado su capacidad de reconstruirse sin olvidar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo