Empresas
Guía detallada para Binance Coin
Publicado
hace 3 añosen

Criptomoneda BNB: Guía detallada
En estos días, puede aparecer un proyecto criptográfico completamente nuevo y volverse popular en un año. Shiba Inu, Solana y Avalanche explotaron unos meses después del lanzamiento y ahora pertenecen al top 20 de todas las monedas digitales por capitalización de mercado. Otras monedas no disfrutan del mismo nivel de aceptación y permanecen en la sombra. Pero como los intercambios de criptomonedas compiten en la cantidad de monedas admitidas, Usted puede encontrar parejas comerciales como NAS a MCO en muchas plataformas.
Luego están las monedas que se crearon hace mucho tiempo pero que aparecieron recientemente en los radares de todos. Una de ellas es Binance Coin. ¿Qué es BNB y por qué tiene potencial? Siga leyendo para averiguarlo.
Conceptos básicos de Binance Coin (BNB)
Binance Coin o BNB es una moneda lanzada por el intercambio Binance. Ahora impulsa todo el ecosistema, incluida la recientemente renombrada BNB Chain (Cadena BNB).
Binance es la plataforma de intercambio Exchange de criptomonedas más grande del mundo. En Binance se realizan alrededor de 1,4 millones de transacciones por segundo, con un volumen diario total de $2 mil millones. El hombre detrás de Binance es Changpeng Zhao, quien ha sido el CEO de la compañía desde 2017.
En 2017, la moneda BNB se lanzó en la cadena de bloques Ethereum. Ahora se basa en la cadena BNB. BNB alcanzó su máximo histórico a principios de mayo de 2021 ($690,93). A mediados de abril de 2022, su valor estimado es de unos $416 por moneda. La capitalización de mercado de BNB es de aproximadamente $69 mil millones, lo que la convierte en la cuarta criptomoneda más popular del mercado.
Quema de BNB
Como muchas otras criptomonedas, los creadores de BNB utilizan la quema de monedas para eliminar algunas de ellas de la circulación. Esto significa que se envía una cierta cantidad de monedas a la dirección de la billetera o al contrato inteligente al que no se puede acceder. En consecuencia, el uso de monedas quemadas es imposible.
El proceso de quemado tiene como objetivo aumentar potencialmente el valor de las monedas en circulación. En otras palabras, crea un efecto deflacionario. El objetivo de BNB es mantener el suministro total por debajo de los 100 millones de tokens.
Binance ha realizado este tipo de quemas cada trimestre, pero en diciembre de 2021 la compañía introdujo un nuevo mecanismo de quema automática. El mecanismo quemó aproximadamente 1,6 millones de BNB.
Usos de Binance Coin
Originalmente, BNB se creó como un token para tarifas comerciales con descuento. Pero ahora su utilidad y popularidad son mucho más extensas. Aquí hay algunas formas de usar la moneda de Binance:
- Comercio
Binance сoin ya no es un token interno. Ahora es un proyecto separado que se puede utilizar como un activo comercial. Además, los pares como BNB to AVAX se enumeran en las plataformas de intercambio de cifrado más populares – bnb to avax.
- Pago
BNB también se puede usar como método de pago no solo en el mundo criptográfico. Usted puede pagar con BNB su alojamiento de viaje (TravelbyBit, Trip.io y otros), entretenimiento (loterías, regalos virtuales) y muchos otros servicios en línea.
- Inversión
El programa Launchpad de Binance también le permite invertir en algunas ICO enumeradas utilizando monedas BNB.
- Pago de tarifas de transacción
Actualmente, BNB se usa para pagar tarifas de transacción en múltiples plataformas de Binance. Entre ellos se encuentran el intercambio Binance, Binance DEX, BNB Beacon Chain y BNB Smart Chain.
- Préstamos
Existe la oportunidad de tomar prestado BNB y usarlo para cualquier objetivo sin dejar de mantenerlo de manera segura.
- Staking
Puede usar sus monedas BNB para participar en el staking y recibir recompensas por asegurar el funcionamiento de la red Binance.
Hoy en día, las monedas BNB se usan en la vida real y las posibilidades para los propietarios se expanden constantemente.
Predicciones de expertos sobre el precio de BNB en el futuro
¿Qué le espera exactamente a la moneda BNB en el futuro? Distintos expertos coinciden en que su precio aumentará en los próximos años. Según Coinpedia, para fines de 2022, BNB costará $1,092 por moneda. El precio más bajo posible está cerca de $667, el más alto es de alrededor de $1400 por moneda.
Otra fuente de predicción acreditada, DigitalCoinPrice, pronostica un rango de precios de BNB entre $510,90 y $597,58 en 2022. Los expertos de Facebook dicen que el precio de BNB crecerá hasta $2290 en 2023. Al mismo tiempo, según las predicciones de PayPal, deberíamos esperar un valor de cerca de $832 por moneda.
Aunque las previsiones son diferentes, muchos expertos coinciden en que seleccionar BNB como activo de inversión es una buena idea. Incluso los escenarios más pesimistas para el precio de BNB son prometedores.
¿Debería invertir en BNB en 2022?
BNB es una criptomoneda que está relacionada con una de las redes más populares de la industria. Todavía tiene un precio relativamente bajo, pero ya es bastante popular entre los comerciantes y los expertos lo evalúan positivamente. Dado que cualquier inversión tiene un cierto grado de riesgo, tanto el comercio como la inversión en BNB parecen una gran opción en el mundo de las criptomonedas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Empresas
Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar
Publicado
hace 6 díasen
3 julio, 2025
Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida.
¿Por qué necesitas un seguro de vida?
No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples.
Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos?
Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente.
No todos los perfiles necesitan lo mismo
La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy?
Si eres joven y soltero…
Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible.
Si estás casado/a o tienes pareja…
Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua.
Si tienes hijos…
Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas.
Si eres autónomo o tienes una empresa…
En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás.
Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar
A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales:
- Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades.
- Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc.
- Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio?
- Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo.
Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos
Seguro de vida riesgo (temporal):
Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca).
Seguro de vida ahorro (o mixto):
Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado.
Seguro con capital constante o decreciente:
- Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos.
- Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda.
Errores comunes que deberías evitar
A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales:
- Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas.
- No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.).
- No revisar las exclusiones y condiciones del contrato.
- No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas.
¿Y qué pasa con el precio?
Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas.
Además:
- Asegurarte joven suele ser más barato.
- Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán.
- Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…).
Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión
- Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras.
- Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años.
- Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas.
- Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo.
- Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias.
Un seguro que protege más que números
Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta.
Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder