Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guía rápida de las elecciones del 28 de mayo: qué se vota y a quién

Publicado

en

Guía elecciones 28 de mayo
Los candidatos a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones del domingo, Ximo Puig del PSPV-PSOE (3º i), Carlos Mazón del PP (3º), Mamen Peris de Ciudadanos, Joan Baldoví de Compromís (2º d), Carlos Flores de Vox (i) y Héctor Illueca de Unides Podem Esquerra Unida, momentos antes del debate final que acoge À Punt a 24 horas del cierre de la campaña electoral. EFE/Manuel Bruque
València, 27 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La guía rápida para saber qué se vota en las elecciones del domingo 28 de mayo en la Comunitat Valenciana, a quién, cómo y dónde, es la siguiente:

QUÉ SE VOTA EN LAS ELECCIONES DEL 28 DE MAYO

El 28M se celebran dos tipos elecciones: las autonómicas y las municipales, en la que, simplificando mucho, se elige en el primer caso al president de la Generalitat y en el segundo al alcalde o alcaldesa de nuestro municipio.

En concreto, en las elecciones autonómicas votamos a las y los 99 diputados de Les Corts Valencianes (de las que saldrá el president de la Generalitat). La provincia de Valencia elige 40 parlamentarios, entre 16 candidaturas presentadas; la de Alicante 35, entre 16 listas; y la de Castellón 24, para los que hay 14 opciones.

En las municipales, votamos a los 5.764 concejales de los 542 municipios de la Comunitat y de siete entidades locales (que elegirán a los alcaldes o alcaldesas y con los que se configurarán posteriormente las Diputaciones, compuestas por 31 diputados provinciales en Valencia y en Alicante y por 24 en Castellón).

QUIÉN VOTA

En las elecciones autonómicas pueden votar un total de 3.731.958 personas, entre las que se incluyen 125.708 valencianos que viven en el extranjero. Los nuevos electores, por haber alcanzado la mayoría de edad desde los comicios de 2019, son 166.230.

En las elecciones municipales, el censo electoral lo componen pueden votar 3.680.268 personas, incluidos 73.992 extranjeros con derecho a voto. Y los nuevos electores ascienden a 186.871 desde las elecciones municipales de hace cuatro años.

DÓNDE SE VOTA

Un total de 6.169 mesas electorales se van a instalar en los 2.178 colegios electorales que se abrirán este domingo de 9 de la mañana a 8 de la tarde en los 542 municipios de la Comunitat Valenciana, y donde habrá 16.256 urnas, 6.169 cabinas de votación y millones de papeletas: 66,4 millones para las elecciones autonómicas y por ejemplo para las municipales de València 9,5 millones.

CÓMO SE VOTA

Las personas que acudan a votar encontrarán dos urnas: una para depositar la papeleta con la candidatura elegida para las elecciones a Les Corts (color sepia) y otra con la lista para las elecciones al Ayuntamiento de su municipio (color blanco).

Antes de votar hay que identificarse con el DNI, el pasaporte, el carné de conducir o la tarjeta de residencia en caso de ciudadanos de la UE que la tengan. ¿Pueden estar caducados? Sí. ¿Vale una fotocopia? No.

EL RECUENTO

A partir de las 20 horas comenzará el recuento de votos en la mesas electorales, que es público y puede ser presenciado por cualquier persona, en este orden: primero el de las elecciones locales y después el de las autonómicas.

El escrutinio general, en el que se recuentan los votos de los residentes ausentes, se hará por las Juntas Electorales Provinciales entre el 2 y el 5 de junio, que una vez resueltos los recursos que se puedan presentar proclamará a los electos el 14 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo