Síguenos

Sucesos

Hablan los padres de una menor fallecida en el castillo hinchable de Mislata

Publicado

en

Hablan los padres de una menor fallecida en el castillo hinchable de Mislata
València, 4 feb (EFE).- El padre de la pequeña Vera, una de las niñas que fallecieron en un accidente sufrido en una atracción de la feria de Mislata el pasado 4 de enero, se ha mostrado convencido de que este suceso se pudo haber evitado y ha asegurado que hará todo lo posible y «llegará hasta el final» para que se depuren responsabilidades.

En su perfil de Twitter, Iván Pérez agradece a la policía «el interés mostrado y el trabajo realizado para esclarecer las causas del ‘accidente’ (sic) de Mislata en el que murieron Vera y Cayetana».

«Como le prometimos a nuestra niña, vamos a hacer todo lo posible y llegaremos hasta el final para que se depuren responsabilidades en esta tragedia que estamos convencidos de que pudo evitarse», apunta.

Asimismo, añade: «nuestro dolor es inexplicable. Nadie puede llegar a imaginar que su hijo/a va a morir en una feria. Ninguna familia más debería pasar por este horror que te destroza la vida. Impotencia. Rabia. Justicia».

Este viernes se ha conocido que la Policía Nacional ha remitido al juzgado que investiga este accidente un informe en el que se deja constancia de que se observaron cuerdas deterioradas en el hinchable que volcó por la acción del viento.

Según ha adelantado este viernes el diario Levante-EMV y han confirmado a EFE fuentes de la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana, en el informe se recoge lo apuntado por varios testigos, que aseguran que no vieron que la atracción estuviese atada en su lado derecho, el que se levantó, lanzando a los menores.

Ese documento incorpora el testimonio del responsable de la atracción, que asegura que el hinchable contaba con siete puntos de sujeción, cuatro de ellos en el lateral derecho (árbol, farola, bloques de hormigón y banco) y que él mismo cortó algunas cuerdas tras el accidente.

Sin embargo, los policías han observado que algunas de estas cuerdas no presentan nudo alguno en un extremo, por lo que existen dudas sobre si realmente estaban atadas.

Además, los padres de los menores que estaban usando la atracción en el momento del accidente han declarado a la policía que no recuerdan la existencia de cuerdas en el lado derecho, ya que pudieron pasar por ese lateral sin sortear obstáculo alguno.

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana han señalado que todavía se han de aportar a la causa algunos otros informes relacionados con este accidente, en el que murieron Vera, de 4 años, y Cayetana, de 8, mientras otros siete menores tuvieron que ser hospitalizados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo