Síguenos

Valencia

Hallado el cuerpo de Wafaa en un pozo de una finca del detenido

Publicado

en

EFE/ Biel Aliño

La confesión del detenido permite localizar el cuerpo de Wafaa en un pozo

València, 17 jun (EFE).- Los agentes de la Guardia Civil que durante toda la jornada han realizado la búsqueda de la joven de 21 años Wafaa Sebbahe, desaparecida en noviembre de 2019, han hallado su cuerpo en un pozo ubicado en una finca de la localidad de La Pobla Llarga (Valencia) tras la confesión del detenido por estos hechos.

Según han informado a EFE fuentes conocedoras de la investigación, este hallazgo se ha realizado tras un nuevo interrogatorio a David S.O., de 30 años, detenido ayer por su supuesta participación en la desaparición de la joven.

Para la localización del cuerpo de la víctima ha sido precisa la participación del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil y el hallazgo se ha producido en una finca situada a unos dos kilómetros de la parcela de Carcaixent en la que se había iniciado la búsqueda esta mañana.

Pasadas las 16.30 ha llegado también al lugar de los hechos el juez instructor del caso para hacerse cargo del levantamiento del cadáver.

Desde primeras horas de este jueves decenas de agentes con perros y numerosos vehículos de distintas unidades de la Guardia Civil, incluidos el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas o técnicos de georradares, que sondean el suelo, han participando en un gran operativo en una finca rústica de Carcaixent (Valencia), que posteriormente se ha trasladado a otra propiedad de La Pobla Llarga, donde finalmente se ha encontrado el cuerpo de Wafaa.

La finca en la que inicialmente se han realizado las búsquedas está vinculada familiarmente al principal sospechoso, David S.O., de 30 años, apresado ayer en relación con estos hechos y que ha estado presente en las pesquisas.

Los agentes detuvieron la búsqueda hacia el mediodía de hoy, momento en el que el detenido fue conducido en un coche de la Guardia Civil con los cristales tintados a las dependencias del instituto armado en Carcaixent.

Horas después la búsqueda se retomó en otra parcela cercana, aunque ubicada en la vecina localidad de La Pobla Llarga, donde finalmente, gracias a la colaboración del detenido, se ha encontrado en un pozo el cuerpo de la desaparecida.

El detenido tiene numerosos antecedentes por violencia machista y otros delitos. La investigación se desarrolla de forma conjunta entre la Unidad Central Operativa (UCO) y la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Valencia.

La víctima, nacida el 24 de enero de 2000, residía en Carcaixent (Valencia) y fue su madre la que interpuso la denuncia por su desaparición el día 29 de noviembre de 2019. Fue vista por última vez el 17 de noviembre de 2019.

Tras la desaparición de Wafaa, su caso se relacionó con el de Marta Calvo, ya que el autor confeso de aquella otra desaparición, Jorge Ignacio P.J, era sospechoso del asesinato de otras dos jóvenes y el ataque a otras siete, y fue arrestado en la misma zona que David S.O.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo