Síguenos

Sucesos

El detenido tras la muerte de su pareja en Godelleta (Valencia) fue quien llamó al 112

Publicado

en

El detenido tras la muerte de su pareja en Godelleta (Valencia) fue quien llamó al 112

El hombre que fue detenido tras el hallazgo del cadáver de su pareja en la localidad valenciana de Godelleta, sin aparentes signos de violencia, fue quien llamó al 112 para alertar de que la mujer «no respondía».

Así lo ha asegurado ante los medios este viernes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha recordado que el hombre fue detenido por quebrantar la orden de alejamiento que tenía respecto a ella y «no por otras cuestiones».

Ha añadido que el resultado de la autopsia será el que determine si el caso de la mujer fallecida en Godelleta, de 49 años, es o no un nuevo episodio de violencia de género.

Durante una visita en Castelló junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a familiares de combatientes ucranianos alojados en una residencia militar, Bernabé ha explicado que hasta este momento los datos de los que se dispone, y que ya adelantó anoche la Guardia Civil, es que agentes de este cuerpo hallaron a la fallecida y que su pareja está detenida porque hubo un quebrantamiento de la orden de alejamiento que tenía dictada en ese momento.

Fue el hombre el que advirtió al 112 mediante una llamada que la mujer «no respondía» y que «parecía que le pasaba algo». A partir de ese momento comenzó la investigación y se está pendiente ahora del resultado de la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de València.

La pareja de la mujer fallecida, que convivía con ella, está detenida por quebrantamiento de esa orden de alejamiento y «no por otras cuestiones», según ha especificado la delegada, quien ha añadido que el cuerpo de la mujer «aparentemente» no presentaba signos de violencia cuando llegaron los agentes de la Guardia Civil.

La orden de alejamiento estaba vigente en el marco del sistema VioGén, es decir, por un asunto relacionado con la violencia de género, si bien no se ha informado todavía si se activó por una agresión previa, amenazas u otra acción violenta ni cuánto tiempo llevaba activa.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha publicado en la red social X que está «recabando datos del hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de 49 años en la provincia de Valencia, el 1 de febrero», tras otra publicación anterior, ya borrada, donde apuntaba que podía tratarse de un «asesinato por presunta violencia de género».

Igualdad investiga como violencia machista la muerte de una mujer en Godelleta (Valencia)

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género está recabando datos del asesinato por presunta violencia de género de una mujer de 49 años cuyo cadáver, según la Guardia Civil sin signos de violencia, apareció este jueves en su domicilio de la localidad valenciana de Godelleta.

València, 1 feb (EFE).- La Guardia Civil ha hallado este jueves el cuerpo sin vida de una mujer de 49 años en su domicilio de la localidad valenciana de Godelleta, sin signos de violencia, y ha detenido a un hombre que había quebrantado la orden de alejamiento que tenía sobre la víctima.

Según ha informado esta noche la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia, el cuerpo de la mujer ha sido localizado la tarde de este jueves su domicilio y no presentaba signos de violencia.

No obstante, hay un detenido por quebrantar la orden de alejamiento que tenía sobre la víctima, sin que por el momento se conozca la existencia de vínculo alguno entre ambos.

Agentes del Equipo Territorial de Policía Judicial de Riba-roja de Túria se han hecho cargo de la investigación para el esclarecimiento de los hechos.

El cuerpo ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de València para practicar la autopsia y esclarecer la causa de la muerte.

Violencia machista

La violencia machista, también conocida como violencia de género, violencia contra la mujer, o violencia feminicida en algunos contextos, se refiere a cualquier acto de violencia basado en el género que resulta en, o es probable que resulte en, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico para las mujeres, incluyendo amenazas de realizar dichos actos, coerción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurre en la vida pública como en la vida privada. Este tipo de violencia está enraizado en desigualdades de poder entre hombres y mujeres y es una de las manifestaciones más extremas de la discriminación de género.

La violencia machista puede tomar muchas formas, incluyendo:

  • Violencia física: Golpes, empujones, o cualquier otro tipo de agresión que cause daño corporal.
  • Violencia sexual: Cualquier acto sexual o intento de consumar un acto sexual por la fuerza, actos sexuales contra la voluntad de una persona, o por cualquier persona incapaz de dar su consentimiento.
  • Violencia psicológica: Incluye intimidación, acoso, daño emocional, control coercitivo, y el aislamiento de familiares y amigos.
  • Violencia económica o patrimonial: Cuando se controlan los recursos económicos de la pareja con el fin de limitar sus acciones y libertad.

Este tipo de violencia es un problema global que afecta a millones de mujeres y niñas en todas partes del mundo, independientemente de su situación socioeconómica, raza, o cultura. Las consecuencias de la violencia machista son profundamente destructivas para las víctimas, afectando su bienestar físico y mental, y en muchos casos, llevando a la muerte.

La lucha contra la violencia machista implica una serie de acciones y políticas, incluyendo:

  1. Educación y concienciación: Fomentar el respeto y la igualdad de género desde edades tempranas.
  2. Legislación y aplicación de la ley: Implementar y hacer cumplir leyes que protejan a las mujeres de la violencia y persigan a los agresores.
  3. Apoyo a las víctimas: Ofrecer servicios de ayuda y recuperación para las víctimas, como refugios, asesoramiento legal y psicológico.
  4. Participación comunitaria: Involucrar a toda la comunidad en la prevención de la violencia y en el apoyo a las víctimas.
  5. Investigación y recopilación de datos: Mejorar la recopilación de datos para entender la magnitud del problema y evaluar la efectividad de las políticas implementadas.

La erradicación de la violencia machista requiere un cambio cultural profundo y el compromiso de todos los sectores de la sociedad para construir relaciones basadas en el respeto, la igualdad, y la libertad.

Te puede interesar

Prisión permanente revisable para el padre que asesinó a su hijo de 11 años en Sueca

Prisión permanente revisable para el padre que asesinó a su hijo de 11 años en Sueca

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desaparicida en Alfafar: buscan a María Antonia Gavilán, una vecina de 72 años

Publicado

en

Desaparicida en Alfafar
Desaparicida en Alfafar

La localidad valenciana de Alfafar se encuentra en vilo tras la desaparición de María Antonia Gavilán Sarmiento, una vecina de 72 años cuya pista se perdió el pasado 20 de mayo. Desde entonces, familiares, vecinos y autoridades han iniciado una intensa búsqueda, apelando a la colaboración ciudadana para obtener cualquier pista que ayude a localizarla.


Alta vulnerabilidad: se activa el protocolo de SOS Desaparecidos

La organización SOS Desaparecidos ha calificado el caso como de alta vulnerabilidad, una etiqueta que se utiliza cuando la persona desaparecida se encuentra en situación de especial riesgo por su edad, estado de salud o circunstancias personales.

María Antonia mide 1,55 metros, es de complexión delgada, tiene el pelo rubio, ojos azules y usa gafas. La última vez que se la vio fue en su entorno habitual, y desde entonces no se ha tenido ningún contacto con ella.

Su hermana Maleni Gavilán ha lanzado un mensaje a través de redes sociales solicitando la ayuda de cualquier persona que pueda aportar datos relevantes.


Teléfonos de contacto y colaboración ciudadana

Cualquier información que pueda ayudar a localizar a María Antonia Gavilán puede comunicarse a través de los teléfonos:

  • 649 952 957

  • 644 712 806

O por correo electrónico en: info@sosdesaparecidos.es

El Ayuntamiento de Alfafar también se ha sumado a la difusión del cartel de búsqueda en sus canales oficiales con el objetivo de ampliar el alcance del llamamiento.


¿Por qué desaparecen las personas mayores? Causas más comunes

La desaparición de personas mayores no siempre se produce por causas voluntarias. Entre los motivos más frecuentes se encuentran:

1. Desorientación o pérdida de memoria

En personas mayores, especialmente aquellas con principios de demencia o alzhéimer, es habitual que puedan desorientarse incluso en lugares conocidos, lo que puede llevarles a alejarse sin rumbo claro y no saber volver.

2. Caídas o accidentes sin posibilidad de pedir ayuda

Una persona mayor puede sufrir una caída o desmayo en zonas poco transitadas y quedarse inmovilizada sin poder pedir auxilio, especialmente si no lleva consigo un dispositivo de localización o teléfono móvil.

3. Problemas de salud súbitos

Algunos desaparecidos sufren un episodio médico repentino (ictus, bajada de tensión, hipoglucemia…) que impide que regresen a casa o contacten con sus familiares.

4. Aislamiento social o emocional

En algunos casos, personas mayores se alejan voluntariamente como consecuencia de estados depresivos o emocionales no detectados, agravados por la soledad o el sentimiento de carga familiar.


La importancia de actuar rápido

Las primeras horas tras una desaparición son clave. Por eso, la activación inmediata de protocolos de búsqueda y la difusión masiva de la imagen y datos de la persona desaparecida pueden marcar la diferencia.

Cada año, miles de personas desaparecen en España. En el caso de personas mayores, la colaboración ciudadana y la detección temprana de su ausencia son fundamentales para garantizar una localización rápida y segura.


Si ves a María Antonia o tienes cualquier pista, llama

Desde SOS Desaparecidos insisten en que cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial. Si has visto a María Antonia o tienes alguna pista que pueda ayudar a su localización, no dudes en contactar con los números habilitados.

La solidaridad ciudadana y la implicación de todos los actores locales pueden ser decisivas en la resolución de este caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo