Síguenos

Otros Temas

Hasta cuándo hay que felicitar el año nuevo, según el protocolo

Publicado

en

¡Feliz Año Nuevo! No hay mejor manera de empezar este artículo, especialmente al ser escrito en pleno 1 de enero. Sin embargo, más allá del Día de Reyes (6 de enero), esa frase empieza a sonar algo extraña. Aunque no hay una regla universal sobre hasta cuándo es apropiado felicitar el año, el contexto social y algunas tradiciones pueden darnos pistas sobre cuál es el momento adecuado para dejar de hacerlo.

El momento ideal para felicitar el Año Nuevo

Como es lógico, el famoso «¡Feliz Año Nuevo!» comienza justo después de que la uva número 12 ha sido tragada. Esta frase se repite con entusiasmo durante los primeros días de enero, especialmente en reuniones familiares, encuentros con amigos y mensajes de texto.

En muchos países, especialmente aquellos con tradiciones cristianas, el 6 de enero, Día de Reyes, marca el final de las festividades navideñas. Por ello, felicitar el Año Nuevo durante los primeros seis días de enero es perfectamente aceptable e incluso esperado.

¿Y después del 6 de enero?

Una vez concluidas las fiestas, el contexto se vuelve clave. Si tienes contacto con alguien por primera vez en el año después del 6 de enero, una breve felicitación sigue siendo apropiada. Expresiones como «Espero que hayas comenzado bien el año» funcionan como alternativas más sutiles y contextuales, especialmente en entornos laborales o formales.

Sin embargo, felicitar el Año Nuevo a finales de enero o incluso en febrero puede resultar fuera de lugar. Aunque probablemente nadie se ofenderá, hacerlo en esas fechas podría generar una sensación de desactualización o incluso parecer un gesto extemporáneo.

¿Qué hacer en el trabajo?

En el ámbito laboral, el mejor momento para felicitar el año es en el primer contacto del año con tus compañeros. Si vuelves al trabajo el 2 de enero, ese es el día ideal para expresar tus buenos deseos. Para quienes trabajan de manera remota o retoman actividades más tarde, la primera reunión o mensaje del año será la oportunidad adecuada.

Eso sí, prolongar demasiado las felicitaciones puede dar una impresión de informalidad excesiva o distraer de las tareas profesionales. En este caso, la regla del contexto también aplica: sé breve y cordial, pero sin extenderte demasiado.

Felicitaciones digitales y redes sociales

En la era de las redes sociales y la mensajería instantánea, felicitar el año se ha vuelto más sencillo, pero también más impersonal. Aunque enviar un mensaje grupal el 1 de enero es práctico, un saludo personalizado puede marcar la diferencia en relaciones más cercanas.

Si decides felicitar en redes sociales, hazlo en los primeros días de enero para que el mensaje sea oportuno y relevante. Y recuerda que un toque personal siempre será más memorable que un mensaje genérico.

¿Qué dice la tradición?

Si todavía tienes dudas, puedes recurrir al refranero popular: «Hasta San Antón, Pascuas son». Según esta tradición, que establece el 17 de enero como límite, aún sería aceptable felicitar el año hasta esa fecha. No obstante, esta práctica es más común en contextos tradicionales o rurales, y menos habitual en entornos urbanos o profesionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Publicado

en

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Se va terminando el mes de abril y, como cada año, el primer domingo de mayo celebraremos el Día de la Madre. Se trata de un día bastante especial en el que todos solemos buscar el regalo perfecto para nuestras madres, misión que puede no ser del todo fácil. Una de las cosas más fáciles de regalar es el clásico ramo de flores. Hay una razón por la que son una compra segura y no es más que la mayoría de las madres saben apreciar un buen ramo de flores para refrescar y dar color a su casa. Pero, por supuesto, hay otros muchos regalos en los que pensar y que tienen un plus de originalidad que toda madre sabrá valorar.

Cambiar las flores por plantas

El problema de un ramo de flores es que su duración no pasa de unos pocos días, o un par de semanas en el mejor de los casos, por lo que el regalo termina convirtiéndose en nada. Pero si tu madre es una amante de la naturaleza, una planta que le recuerde a nosotros cada vez que la vea, puede ser una opción perfecta.

Entre las últimas tendencias de plantas decorativas se han colado los cactus y suculentas. Son una especie perfecta para este tipo de regalos, en primer lugar, porque requieren muy pocos cuidados y en segundo lugar, porque producen una coloridas flores que quedan bien prácticamente en cualquier rincón de casa. Además, en caso de no tener demasiado espacio para colocarlos, siempre se puede recurrir a cactus pequeños o minicactus que resuelven el problema y son igualmente coquetos.

Velas inspiradoras

No es algo extraño que las velas sean uno de los regalos más apreciados por los amantes de la relajación. Los tipos que existen y las opciones para regalarlas son infinitas, incluso hay algunas capaces de, con su aroma, transportarnos virtualmente a cualquier lugar del mundo.

¿Imaginas tener la capacidad de hacer que tu madre recuerde ese viaje tan especial con tan sólo encender una vela? Pues esto es posible y a unos precios relativamente cómodos. No hace falta más que hacer una pequeña búsqueda en internet para encontrar cientos de opciones distintas.

Cestas y cajas regalo

Las cestas de regalo para el Día de la Madre y las cajas de regalo con delicatessen y chocolates son un estupendo regalo que incluso puede convertirse en un lujo, dependiendo de la que elijamos.

Existen muchos tipos de cestas, cajas y sets de regalo en torno a diferentes temáticas (postres, frutas, embutidos, bienestar, etc.). La más adecuada dependerá de los gustos personales de la mamá a la que vaya destinado el regalo.

¿No quieres complicaciones? Una tarjeta regalo

Hoy en día existen centenares de posibilidades que cubren prácticamente todas las opciones en cuanto a gustos y hobbies. Las tarjetas regalo están presentes en todos los sectores. Puedes regalar una tarjeta de Amazon si quieres que tu madre pueda comprar casi cualquier objeto, o una tarjeta regalo a alguna suscripción de productos de belleza, alimentación, ocio…

La flexibilidad de una tarjeta regalo hace que, aún siendo un regalo algo impersonal, siempre sea un acierto, ya que da la posibilidad a la homenajeada de elegir su propio regalo. Únicamente tendrá que decidir cuándo y cómo.

Continuar leyendo