Síguenos

Valencia

Se espera más frío los próximos días en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Heladas en la Comunitat y nieve a partir de 700 metros en el sur de Alicante

València, 4 ene (EFE).- El cielo de la Comunitat Valenciana presentará este martes cielo poco nuboso o despejado sin descartar chubascos ocasionales en el interior sur de Alicante y posibilidad de nevadas a partir de 700 metros, el viento soplará flojo o moderado del oeste y noroeste y temperaturas en descenso, con heladas débiles en el interior de la provincia de Castellón.

Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este lunes el cielo presentará intervalos nubosos sin descartar algún chubasco por la mañana en el litoral norte, el viento soplará flojo o moderado del oeste y noroeste y las temperaturas registrarán un ligero descenso, con heladas débiles en el interior.

Las temperaturas extremas registradas en las últimas 24 horas en capitales de provincia han sido las siguientes:
Alicante, 3,4 y 13,4 grados
Castellón, 2,4 y 13,8 grados
València, 5,9 y 15,5 grados

Predicción marítima: predominio de las componente norte o noroeste con fuerza dos a cuatro, con áreas de fuerza cinco a 6 en Valencia y Alicante. Marejadilla a marejada y fuerte marejada, con mar de fondo del nordeste y olas de un metro.

Mínima de -7,4 en Villena en unas Navidades de las más frías del siglo

La localidad de Villena, en el interior de la provincia de Alicante, ha alcanzado esta madrugada una temperatura mínima de -7,4 grados centígrados, en unas Navidades que están marcando medias dos grados por debajo de lo habitual y que están resultando «de las más frías del siglo», según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

También han pasado la madrugada por debajo de cero grados los municipios de Ademuz (-5,4 grados), Atzeneta del Maestrat (-4,6), Vilafranca (-3,8), Fredes (-2,8), Castellfort (-2,5), Utiel (-1,9), Morella (-1,5), Segorbe (-1,5), Orihuela (-1,3), Chelva (-1), Fontanars dels Alforins (-0,9), Carcaixent (-0,8), Pinoso (-0,6) y Jalance (-0,4).

El frío se ha sentido asimismo en Sagunto (0,4 grados), Elx (0,5), Alcoi y Xàtiva (0,9), Ontinyent (2,1), Rojales (2,1), Castelló de la Plana (2,4), Novelda (2,7), Barx (3,1), Alicante (3,3), Xàbia (3,7), Llíria (3,8), Turís (3,9), Benidorm (4), Torreblanca (4,2), València (5,8) y Oliva (5,9).

Aemet ha destacado que las Navidades están siendo «muy frías» en toda la Comunitat Valenciana, unos 2 grados centígrados más frías que el promedio normal, «pero la anomalía está siendo más acusada en el interior que en el litoral».

Teniendo en cuenta los registros de entre el 24 de diciembre y el 3 de enero, en la ciudad de Alicante y en gran parte del litoral, que han marcado bajas temperaturas, «no son las Navidades más frías del siglo», dado que «las de 2014-2015, 2010-2011 y 2004-2005 lo fueron algo más».

No obstante, en el interior, estos días de fiestas están resultando «anormalmente más frías que en el litoral», y, si computamos los datos medios de todo el territorio, sí que se constata que los 10 días que han transcurrido de las Navidades 2020-2021 están resultando «de las más frías del siglo».

Tras un mes de diciembre en general cálido -el 23 de diciembre la ciudad de València llegó a los 22,5 grados-, el día de Navidad se produjo un descenso térmico que se prolongó hasta final de año y que persiste los primeros días de 2021 -València marcó una máxima de 12,2 grados el 2 de enero-.

La Aemet prevé que el frío persista y que incluso se acentúe en los próximos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo