Valencia
Una modista valenciana afincada en Londres dona una millonaria herencia para la investigación oncológica
Publicado
hace 2 añosen
La herencia de una costurera impulsa la investigación en oncología y cardiología en el Hospital La Fe de Valencia
María Jordá Sanz legó al hospital el fruto de su trabajo en un taller de alta costura en Londres al centro
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de València recibió en 2017 la herencia de María Jordá Sanz que, por voluntad expresa, dejó escrito que sus bienes se destinaran a apoyar la investigación que realiza el centro en oncología y cardiología. Se trata del primer legado de estas características que recibe el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe en su historia y con la que ha puesto en marcha las Ayudas María Jordá Sanz para la investigación en oncología y cardiología.
Este mes de noviembre se lanzará la primera edición de esta convocatoria, que contará con 150.000 euros para la financiación de tres proyectos en el ámbito de la investigación, la innovación y la proyección internacional sobre el cáncer y las patologías cardiológicas. Está previsto que, gracias a la cuantía de la herencia, se realicen convocatorias en años sucesivos en el marco de estas ayudas.
El objetivo principal de las Ayudas María Jordá Sanz es generar proyectos de investigación científica básica y traslacional en los campos de la oncología y la cardiología entre grupos del IIS La Fe. Se financiarán proyectos que contribuyan a generar nuevo conocimiento relacionado con la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de dichas patologías.
«Se trata de una donación muy generosa y es muy importante para la investigación recibir este tipo de apoyo solidario por parte de la ciudadanía», ha asegurado el doctor José Luis Poveda, gerente del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València. Asimismo, ha destacado la importancia de «impulsar y reforzar, a través de la filantropía, la investigación básica, traslacional y la innovación para asegurar que los avances contra la enfermedad llegan a los pacientes».

Sus hermanos entregan fotos de la mujer al hospital

Dos amigas fallecidas
María Jordá Sanz era costurera de profesión y desarrolló su carrera en Londres durante 50 años. Falleció en 2017 a los 73 años. Soltera y sin hijos, fue una mujer «muy trabajadora, profesional e inteligente», según cuentan sus hermanos, que destacan su «valentía y afán de emprendimiento» ya que emigró muy joven a Reino Unido, donde empezó trabajando en un taller de alta costura que acabó dirigiendo.
Su familia recuerda que fue en Londres donde conoció la tradición de las donaciones a causas relacionadas con la investigación. Además, la experiencia personal de la muerte de dos amigas, a causa de enfermedades cardiológicas y oncológicas, le llevaron a tomar la decisión de hacer testamento en favor de la investigación biomédica.
Los hermanos de María Jordá Sanz, Juan José y Vicente, han visitado el IIS La Fe y se han reunido con el gerente del Hospital La Fe, el doctor Poveda, con el director científico, Guillermo Sanz, y con la directora gerente, Ainhoa Genovés. También han podido conocer «de primera mano» el trabajo de algunos grupos de investigación que desarrollan su actividad en el ámbito de la cardiología y la oncología.
El legado de María Jordá Sanz, como otros testamentos solidarios, es una forma «excepcional y única» de colaboración por su importe y por el impacto en la investigación. Además de este legado, el IIS la Fe recibe anualmente más de 500.000 euros en donaciones procedentes de asociaciones de pacientes, donantes individuales, escuelas o clubs deportivos, fundaciones y empresas. La principal motivación de los donantes suele venir de la experiencia personal, familiar o por amistad con la enfermedad y con la atención recibida en el Hospital La Fe.
Murió de forma repentina en el aeropuerto
María Jordá tenía problemas de corazón y en 2017, con 73 años, murió de forma repentina en el aeropuerto londinense de Heathrow. María venía de vacaciones a España donde tenía amigos y familia. Le encantaba pasar tiempo en su apartamento de Benidorm.
Varios inmuebles y dinero en metálico, más de un millón de euros es el patrimonio que dejó. José Luis Poveda, gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia dice: «Se trata de una donación muy generosa y es muy importante para la investigación recibir este tipo de apoyo solidario por parte de la ciudadanía. Sirve para impulsar y reforzar, a través de la filantropía, la investigación básica, tradicional y la innovación para asegurar que los avances contra la enfermedad lleguen a los pacientes».
Aumento de testamentos solidarios
En España se firman más de 600.000 testamentos ante notario al año y el número de personas que deciden destinar parte o la totalidad de su patrimonio a causas solidarias va en aumento.
Según el estudio de la plataforma ‘Haztestamentosolidario.org‘, en 2022, las entidades no lucrativas recibieron legados de 325 personas que representaron un total de 41 millones de euros. Cada vez más, los legados van destinados al ámbito de la investigación ya que se percibe como «una oportunidad de ayudar a los pacientes, en particular, y de mejorar la vida de las personas en general».
«Hacer un testamento solidario no implica tener un gran patrimonio ni dejar fuera a los legítimos herederos; además, las entidades solidarias no pagan impuestos de sucesión sobre las herencias y legados y todo lo que reciben se transforma íntegramente en proyectos con impacto», señala el centro.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Cultura
VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción
Publicado
hace 18 horasen
7 noviembre, 2025
Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza
La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.
La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.
Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.
Ahora sí que sí… con esta lluvia de música y ROSALÍA disfrutando sobre el escenario, arrancan estos #LOS40MusicAwardsSantander 🎼 ¡Bienvenidos! Podéis ver la gala en directo aquí: https://t.co/WVjkyqsYtv pic.twitter.com/kMbUIiRggG
— LOS40 (@Los40) November 7, 2025
Una gala solidaria y llena de homenajes en València
El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.
Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.
Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.
El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.
Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada
Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.
La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.
Bombai, Dani Martín y la música como refugio
Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.
El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.
Estrellas internacionales y diversidad musical
La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.
Otros premiados de la noche fueron:
-
Feid, por la Mejor gira o concierto latino.
-
De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.
-
Mora, Mejor Artista Urbano Latino.
-
Walls, Mejor Vídeo Musical.
-
Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.
-
Myles Smith, Mejor Canción Internacional.
El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.
Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores
El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.
València, epicentro de la música y la cultura
La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.
La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)





Tienes que estar registrado para comentar Acceder