Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hipotecas, impuestos y pensiones: ¿Qué cambia en 2025 en España?

Publicado

en

Qué subidas hay en 2025

Con la llegada de 2025, muchos se preguntan cómo afectarán los cambios en hipotecas, impuestos y pensiones a sus finanzas personales. Este año trae ajustes importantes que impactarán tanto a los hogares como a los trabajadores. Descubre aquí qué sube y qué baja en 2025 en España.

Hipotecas en 2025: ¿Qué cambios se esperan?

Las hipotecas son uno de los temas más sensibles para las familias españolas. En 2025, el comportamiento del Euríbor sigue marcando la diferencia. Si bien los expertos prevén cierta estabilidad, las hipotecas variables podrían experimentar ligeros incrementos si el índice continúa al alza. Por otro lado, las hipotecas fijas permanecen como una opción popular para quienes buscan seguridad ante posibles fluctuaciones.

Impuestos en 2025: Nuevas medidas que afectan a tu bolsillo

Este año, algunas modificaciones fiscales entran en vigor:

  • Impuesto sobre la Renta (IRPF): Se implementan nuevas deducciones para rentas bajas y medias, mientras que las rentas altas podrían enfrentar subidas en sus tramos.
  • Impuesto de Sociedades: Cambios en deducciones para fomentar la inversión en energías renovables y digitalización.
  • IVA: En sectores clave como la alimentación, el IVA reducido se mantendrá para ciertos productos básicos.

Pensiones en 2025: Más poder adquisitivo para los jubilados

Las pensiones contributivas en 2025 se revalorizan en función del IPC, lo que asegura que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. Además, entra en vigor una mejora en las pensiones mínimas, beneficiando a los jubilados con menores ingresos.

Otros cambios que te afectan en 2025

  • Precio de la electricidad: Se espera una moderación en las tarifas eléctricas gracias a la apuesta por energías renovables.
  • Subida del salario mínimo interprofesional (SMI): El SMI incrementa para seguir garantizando mejores condiciones de vida para los trabajadores.
  • Precios del transporte público: En varias comunidades autónomas se mantendrán bonificaciones en los abonos de transporte.

¿Cómo te afectan estos cambios?

Entender qué sube y qué baja en 2025 es clave para planificar tus finanzas. Desde el impacto de las hipotecas hasta las ventajas fiscales o la revalorización de las pensiones, este año trae novedades que pueden influir en tu economía diaria. Mantente informado para aprovechar al máximo las oportunidades y mitigar los posibles aumentos en tus gastos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo