Síguenos

Valencia

Las Hogueras de Alicante cierran con récord de afluencia y una ocupación de más del 93 %

Publicado

en

Hogueras ocupación 2024

Alicante, 25 jun (EFE).- La ciudad de Alicante ha cerrado las fiestas de Hogueras 2024 con un récord de afluencia, más de un millón y medio de visitantes, y una ocupación hotelera y hostelera de más del 93 %, según los datos facilitados este martes por el consistorio.

La información facilitada por el ayuntamiento provienen de las evaluaciones realizadas por la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (Apha), la patrona hotelera de la Comunitat (Hosbec), y la Asociación de Restaurante de Alicante (ARA) que, en su balance, resaltan un incremento de las cifras con respecto al año pasado.

La mayoría de los restaurantes de la ciudad colgó el cartel de completo durante los días grandes de las fiestas y muchos tenían las reservas completas desde hace semanas.

Según las estimaciones de la Policía Local, más de un millón de personas pudieron disfrutar cada día los diferentes desfiles, mascletàs, barracas, visitas a hogueras y demás actos festeros.

La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, ha resaltado la “enorme capacidad de convocatoria de unas fiestas únicas en el mundo, en las que, un año más, se han vuelto a superar los registros históricos de afluencia y ocupación en hoteles y restaurantes».

La respuesta de los alicantinos y de los visitantes durante los días grandes de las Hogueras ha “superado las expectativas”, ha manifestado Cutanda.

Ha incidido también en el éxito de organización de los actos, el cívico comportamiento de los cientos de miles de visitantes cada día y la ausencia de incidentes destacables. “Es necesario resaltar el gran trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de Protección Civil y del operativo de limpieza en estas fechas tan especiales”, ha dicho la edil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028

Publicado

en

València prohibirá entrada vehículos contaminantes 2028
València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028

València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028. El Ayuntamiento está ultimando la ordenanza municipal que regulará las futuras Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad, y se han revelado nuevos detalles al respecto. Según publica el diario LAS PROVINCIAS, el borrador de esta ordenanza contempla prohibir la circulación de vehículos contaminantes en 2028. Esta limitación se implementará de forma progresiva: en 2027, los conductores no empadronados en València que conduzcan un vehículo sin distintivo medioambiental tendrán prohibida la entrada a la ciudad. En 2028, esta prohibición se extenderá a los residentes cuyos coches no tengan la etiqueta de la DGT.

La Concejalía de Movilidad del consistorio está finalizando los últimos detalles de la ordenanza que establecerá cómo funcionarán las ZBE, las cuales València debe implementar en 2024 siguiendo la normativa europea. Esta normativa estipula que las ciudades con más de 50,000 habitantes deben tener zonas donde se limite la entrada de los vehículos más contaminantes.

Aunque la ordenanza debe estar lista antes de que termine junio, su aplicación será gradual. Así lo anunció la alcaldesa María José Catalá el pasado 14 de junio durante una entrevista en Cope Valencia, señalando que 2025 será un periodo «informativo» y «sin sanciones». «El año 2025 será solo informativo, para que la gente sepa cuáles son las restricciones y cómo se irán incorporando», indicó la alcaldesa, añadiendo que se establecerá un calendario.

Afectará a todos los barrios de València

El Ayuntamiento aún no ha desvelado cuántos barrios, calles y áreas de la capital del Turia se convertirán en ZBE, información que se detallará en la futura ordenanza en elaboración. Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, confirmó que las restricciones no se limitarán al centro de la ciudad, sino que se extenderán a otros barrios.

Todos los barrios de València tendrán áreas que se convertirán en ZBE, donde los vehículos sin una etiqueta medioambiental azul (0 emisiones), verde y azul (ECO), verde (etiqueta C) y amarillo (etiqueta B) no podrán circular. Las cámaras de vigilancia controlarán la entrada y salida de vehículos en cada ZBE, y quienes incumplan la normativa se expondrán a multas o sanciones económicas.

Implementación de cámaras de vigilancia

Las cámaras de vigilancia son esenciales para el plan de ZBE. La Concejalía de Movilidad, dirigida entonces por Giuseppe Grezzi (Compromís), presentó a Europa un proyecto que incluía la adquisición de 274 cámaras financiadas con fondos europeos para vigilar el movimiento de vehículos en estas áreas.

El actual gobierno municipal debe seguir este plan para no perder la subvención europea. “La anterior corporación encargó un proyecto con cámaras en casi toda València, por lo que debemos seguir esa línea para no perder los fondos europeos”, afirmó Carbonell.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo