Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hombres de entre 35 y 45 años, consumidores de cocaína y en paro, perfil del atendido en Proyecto Hombre

Publicado

en

motoristas tiro cabeza Dénia

VALÈNCIA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) –

El perfil más habitual de las personas atendidas de edad adulta por Proyecto Hombre València es el de los hombres entre 35 y 35 años, consumidores de cocaína, solteros y en situación de paro. En el caso de los jóvenes y adolescentes, se trata de hombres de 18 años, estudiantes y consumidores de cannabis.

Así lo ha indicado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que ha destacado la «dedicación y profesionalidad del valioso equipo humano» de Proyecto Hombre València, que se ocupa de ayudar a las personas con problemas de adicción al alcohol y otras drogas, o a otros comportamientos como el juego patológico, o el uso compulsivo de nuevas tecnologías o internet.

Oltra ha participado en la jornada de puertas abiertas organizada por la Fundación Arzobispo Miguel Roca-Proyecto Hombre València, para dar a conocer sus instalaciones y programas de prevención y tratamiento de adicciones y el trabajo de los centros de día de València, Ontinyent y Gandia y de las comunidades terapéutica de València y intraterapèutica de Picassent.

En su intervención, la vicepresidenta del Consell ha mostrado el respaldo del Consell a la labor de la entidad, centrada en las personas más vulnerables, en la prevención de comportamientos en colectivos sensibles en el ámbito escolar, comunitario y laboral, y en la intervención temprana en adolescentes.

Oltra también se ha referido a las 1.500 personas atendidas por la entidad en 2017, un 20 por ciento más que en 2016, y ha manifestado que se trata de un crecimiento «muy destacable, que sigue con la progresión constante mostrada en años anteriores».

PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS
Respecto al perfil de las personas atendidas, ha indicado que en el caso de la atención a personas adultas, se trata mayoritariamente de hombres de entre 35 y 45 años, consumidores de cocaína, solteros y en situación de paro, y en el caso de jóvenes y personas adolescentes, son hombres de 18 años estudiantes y consumidores de cannabis.

También ha señalado que en 2017 un total de 83 jóvenes menores de 25 años fueron atendidos por Proyecto Hombre en la provincia de Valencia y, de ellos, el 18 por ciento acudieron a la entidad por su adición a las apuestas on-line.

En este apartado la vicepresidenta del Ejecutivo valenciano ha advertido que la atención a la adolescencia y las posibles adiciones en esta edad temprana es muy preocupante y, por eso, ha afirmado, «es fundamental la tarea de concienciación y sensibilización».

Para colaborar con la tarea diaria de Proyecto Hombre, la Conselleria de Políticas Inclusivas ha destinado este año una ayuda de 15.000 euros en el marco de la convocatoria de subvenciones para financiar proyectos y actividades de promoción y fomento del voluntariado en la Comunitat Valenciana. Del mismo modo, la Conselleria de Igualdad ha destinado otros 15.000 euros a apoyar al Servicio de Atención a Personas Migrantes de Proyecto Hombre que.

NUEVA LEY DEL JUEGO
Asimismo, la vicepresidenta del Consell ha hecho hincapié en la importancia del anteproyecto de la nueva Ley del Juego de la Comunitat Valenciana, aprobado recientemente, que pretende reforzar las medidas de protección de «los eslabones más débiles de la cadena: las personas menores de edad y las personas con problemas de ludopatia».

En esta línea, ha precisado que la nueva norma reclasificará las sanciones y la presencia de menores o personas inscritas en el Registro de personas excluidas de acceso al juego en salones de juego, pasará de ser considerada como ‘grave’ a ‘muy grave’. Así, ha matizado, con una sola persona menor de edad dentro, la infracción comportará multas a partir de 6.000 euros, el doble que en la actualidad.

Además, cuando se apruebe el proyecto de ley, Oltra ha señalado que los cerca de 500.000 euros que el Consell recauda anualmente en sanciones en el ámbito del juego se destinarán a medidas de prevención y lucha contra la ludopatía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo