La Diputació se adelanta este año al inicio oficial de la fiesta rindiendo homenaje a las Falleras Mayores de València de la historia. Y lo ha hecho este jueves con la celebración de un acto inédito en su Saló de Respecte, donde el presidente de la institución, Toni Gaspar, ha recibido a 32 mujeres que, desde 1966 hasta la actualidad, han reinado en las Fallas convirtiéndose en embajadoras de la fiesta, de la ciudad y de sus pueblos.
Homenaje de la Diputació a las Falleras Mayores de València
Desde María de los Llanos Borso di Carminati, Fallera Mayor de València 1966, hasta Laura Mengó, actual reina de las fiestas, un total de 32 mujeres que en su momento despertaron el interés, el examen, la pasión y la admiración de un cargo que simboliza la valencianía tanto como la Real Senyera o la Virgen de los Desamparados, han compartido en el Palau dels Scala, sede de la Diputación, el cariño que les sigue transmitiendo un pueblo que las venera.
Más de 30 Falleras Mayores de València
La corporación provincial ha querido poner el broche a la legislatura en clave fallera con este histórico homenaje a las máximas representantes de las Fallas en el Cap i Casal y muchos de sus pueblos. En el acto han participado, además de María de los Llanos y Laura, las Falleras Mayores de València Mª Dolores Palmero (1967); Encarna Folgado (1973); Ángeles Vidal (1978); Carmen Dolz (1980); Amparo Marín (1981); Mª José Eslugues (1982); Begoña de la Concepción Martínez (1983); Esther Silleras (1985); Carmen Mollá (1987); Marta Querol (1988); Covadonga Balaguer (1989); Mª José Oliver (1990); Carla Muñoz (1991); Mónica Palmer (1992); Remedios Rodrigo (1993); Laura Segura (1994); Susana Remohí (1998); Lola Flor (2000); Vanessa Lerma (2003); Gueguel Massamanián (2005); Lucía Gil (2006); Gloria Martínez (2008); Sandra Muñoz (2012); Carmen Sancho (2014); Estefanía López (2015); Raquel Alario (2017); Rocío Gil (2018); Marina Civera (2019); Consuelo Llobell (2020-21) y Carmen Martín (2022).
Documental ‘Falleras Mayores de València’ en À Punt
El acto se ha iniciado con el estreno del documental ‘Falleres Majors de València’, producido por la Diputación con la colaboración de À Punt, que lo emitirá el próximo domingo a las 18.30 horas, en la previa de la Crida de las Fallas de 2023. El audiovisual, con una duración aproximada de 20 minutos, recoge momentos históricos de la fiesta y sus protagonistas, desde los orígenes de la figura de la Fallera Mayor, con Mª Àngels Algarra como primera Reina Fallera, hasta las lágrimas de Consuelo Llobell anunciando la suspensión de la fiesta a las puertas del confinamiento forzado por la pandemia.
Momentos históricos de las Falleras Mayores
El relato televisivo impulsado por la corporación provincial rescata imágenes tan simbólicas como el puño alzado de Marina Civeraun 8 de marzo mientras presidía la mascletà, en defensa del empoderamiento de la mujer; la recepción del Papa Francisco a Carmen Martín y la reina infantil Nerea López; el pequeño discurso en chino de Raquel Alario celebrando la declaración de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad; la aparición de Begoña de la Concepción Martínez y Esther Silleras en el mítico ‘Un, dos, tres’ que dirigía Mayra Gómez Kemp, oro molido en la única televisión del momento; o la participación de Mari Carmen Mollá, la primera de una fallera mayor, en la procesión de la Virgen de 1987.
La evolución de la máxima representante de las fiestas
El documental cuenta con la participación de los ex presidentes de Junta Central Fallera (JCF) Félix Crespo y Santiago Cerviño; los periodistas Julio Tormo (La 8) y Moisés Domínguez (Levante-emv); la jefa de Cultura de À Punt y ex vicepresidenta de JCF Montse Català; y la experta en redes sociales Amparo Arjona, así como el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, quien considera que las Falleras Mayores “moldean la fiesta a través de su cargo, moviéndose en un equilibrio muy difícil porque representan a todos y siempre tienen algo que decir”.
“La Fallera Mayor es mediática por definición»
En la misma línea, el selecto grupo de expertos en Fallas reflexiona sobre una figura que representa a 100.000 personas y los valores de un pueblo. “La Fallera Mayor es mediática por definición, un elemento informativo de primer orden con un potencial inmenso que aún está por explotar”, señala Moisés Domínguez. “Nadie pasa un máster para ser Fallera Mayor, y tiene mucho mérito hablar en una Crida ante 40.000 personas y despertar tanta admiración”, apunta Félix Crespo. “Son mujeres muy afortunadas y muy preparadas que aún tienen mucho que decir en la sociedad valenciana”, remata Montse Catalá.
Potencia mundial en felicidad
Las Falleras Mayores también son icono de la alegría y el color que transmite esta fiesta universal. La cena de gala organizada por la Diputación ha puesto una vez más de manifiesto la contribución de las Fallas a esa València que, en palabras de Toni Gaspar, es “potencia mundial en felicidad”. En opinión del presidente provincial, “no hay una figura que aglutine mejor todo lo positivo que tiene la ciudad y su fiesta”.
En los últimos años, especialmente a raíz de la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19, la Diputació de València ha puesto en valor los superpoderes falleros y ha estrechado los vínculos con los sectores tradicionales que dan vida a la fiesta, incluidas las más de 800 comisiones falleras con las que cuenta la ciudad y sus pueblos.
En este contexto, ¿qué mejor manera de cerrar un ciclo y abrir el siguiente que reuniendo a las grandes protagonistas del mundo fallero y exaltando su potencial como referente social que seguro seguirá creciendo?, ha reflexionado el presidente Gaspar, quien ha entregado a las Falleras Mayores un obsequio único y muy original, la reproducción a escala de la Cadira d’Or. El famoso trono en el que se sientan las reinas de las fiestas durante su exaltación, patrimonio de la Diputación, ha sido moldeado por el artista fallero Jordi Palanca.
El sector de la pirotecnia en la Comunidad Valenciana se encuentra profundamente consternado por el fallecimiento de Javier Nadal Martí, miembro esencial de la prestigiosa familia Nadal-Martí, con raíces en la localidad de l’Olleria.
Desde su infancia, Javier vivió de cerca el arte de la pólvora, formándose junto a sus hermanos en el seno de la firma que heredó el testigo de la histórica Pirotecnia Úbeda. Fue pieza clave en la modernización y crecimiento de la empresa, contribuyendo a posicionarla entre las más destacadas del panorama nacional.
Posteriormente, decidió explorar nuevos caminos, aportando su experiencia a otras compañías del sector, siempre con la misma pasión y profesionalidad que lo caracterizaban.
Tradición familiar y compromiso con el arte de la pólvora
La pirotecnia Nadal-Martí es sinónimo de excelencia y tradición. En las recientes Fallas de Valencia 2025, su madre, Nuria Martí, fue la encargada de realizar el espectáculo pirotécnico del 8 de marzo, una jornada simbólica que también marcó su jubilación tras décadas de dedicación.
El disparo, con un emotivo homenaje al Día Internacional de la Mujer, fue reconocido como la Mejor Mascletà de Fallas 2025 por la Agrupación de Fallas de Quatre Carreres.
Foto: TONI CORTÉS
Último adiós a Javier Nadal
La despedida final a Javier tendrá lugar el jueves 17 de abril en el Tanatorio Martínez de l’Olleria, a partir de las 9:30 de la mañana. La misa funeral se celebrará a las 12:30 horas en la Iglesia de Santa María Magdalena de la misma localidad.
Un legado que seguirá iluminando el cielo
La prematura partida de Javier Nadal ha causado una gran conmoción en el gremio pirotécnico, dada su juventud y su contribución incansable al desarrollo del sector. Su figura queda grabada en la historia de la pirotecnia valenciana como símbolo de innovación, esfuerzo y amor por un oficio que es tanto arte como ciencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder