Síguenos

Valencia

El bonito homenaje de los Reyes Magos valencianos a Enrique Marzal

Publicado

en

homenaje Reyes Magos Enrique Marzal
Foto: Toni Cortés

Ser Rey Mago en la cabalgata de Valencia es un privilegio al que muy pocos pueden optar, los que han tenido la suerte de ostentar el cargo y vivir la magia de ese día se sienten absolutos privilegiados. De hecho, existe la Asociación de Reyes Magos de Valencia y esta semana ha sido noticia por el homenaje que le rindieron al querido indumentarista Enrique Marzal.

Un encuentro al que no faltó nadie, entre ellos, el expresidente del Levante Quico Catalán, los periodistas Julio Tormo, Paco Nadal y Quique Collado, el exconcejal Félix Crespo, el joyero Argimiro Aguilar, el expresidente del Valencia CF Pedro Cortés, el exsecretario general de Junta Central Fallera Donís Martín, el fotógrafo valenciano y colaborador de Official Press, Antonio Cortés, entre otros, y la concejal de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia Mónica Gil, que fue la encargada de entregar una figura de los Reyes al homenajeado del día.

Reconocimiento a una vida de dedicación

El homenaje se llevó a cabo en un ambiente emotivo y lleno de agradecimiento. Los asistentes expresaron su admiración y gratitud por su contribución al patrimonio cultural y festivo de Valencia. Las palabras de los presentes destacaron no solo su habilidad y maestría en la indumentaria, sino también su calidad humana y generosidad.

Un legado que perdura

Su dedicación a preservar y promover la indumentaria valenciana ha dejado una huella imborrable en la cultura local.

El homenaje no solo fue un reconocimiento a su trayectoria, sino también una celebración de su impacto duradero en la comunidad. Al recibir la figura de los Reyes, Enrique Marzal se mostró visiblemente emocionado y agradecido, destacando que este honor era uno de los más especiales de su carrera.

Enrique Marzal: Una institución en la indumentaria valenciana

Con su legado bien establecido, Enrique Marzal sigue siendo una fuente de inspiración para muchos en Valencia. Su compromiso con la excelencia y su amor por las tradiciones valencianas aseguran que su influencia continuará por muchos años.

Enrique Marzal es una institución en la indumentaria valenciana, tras décadas de impecable trabajo y saber hacer, se ha convertido en una de las personas más queridas en la ciudad. Su infinita bondad ha contribuido a ganarse ese respeto y cariño.

Nació entre sedas, tijeras y dedales. Ha tenido el honor de confeccionar los trajes de valenciana de la Reina Doña Letizia, la Reina Doña Sofía, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. Recibió el encargo de coordinar un largo proceso de trabajo artesanal que culminó en dos preciosos trajes de acristianar que las pequeñas de los actuales Reyes de España recibieron como regalo de bienvenida por parte de los artesanos valencianos. Ha cosido para las más grandes de nuestro país, desde Concha Piquer hasta Lola Flores, pasando por Rocío Jurado, Lina Morgan, Carmen Sevilla, Norma Duval, Salomé, Carmen Caballero, Concha Bautista, Lilian de Celio, Charo Reina, Rosario Mohedano, Rosa Benito, Aida Nizar, Rosa López, Rocío Carrasco y Mª Luisa Merlo, entre muchas otras grandes figuras de España.

El homenaje a Enrique Marzal, en imágenes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Fotos: TONI CORTÉS

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo