Síguenos

Deportes

GALERÍA | Villa habla sobre su homenaje en Mestalla

Publicado

en

Valencia, 29 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- El exdelantero valencianista David Villa realizó este sábado el saque de honor del encuentro Valencia-Barcelona tras el homenaje de la entidad blanquinegra, que colocó una lona con su foto en la fachada del estadio de Mestalla, un detalle que confesó que le ha hecho sentir muy bien.

“Al descubrir la lona me he sentido muy bien, soy un privilegiado”

Con toda la avenida de Suecia llena de aficionados valencianistas coreando su nombre, el ‘Guaje’ vio descubierta su lona en la parte central del estadio de Mestalla, entre la de Mario Alberto Kempes y Antonio Puchades, un acto que, expresó, le ha hecho sentir orgulloso y emocionado.

“Todos los recuerdos dentro de este campo son muy buenos. Tuve noches buenas, noches malas pero siempre muy felices. Volver aquí es un placer. Como he dicho durante toda esta semana, es un privilegio pertenecer a una historia como la del Valencia y jugar en un equipo como este”, expresó el internacional.

Villa, que saltó al césped de Mestalla acompañado de sus tres hijos, que portaban la camiseta blanquinegra y una bufanda, posó en la foto con los jugadores titulares y las pantallas del estadio mostraron un vídeo con sus mejores goles y jugadas.

“Me siento un privilegiado por recibir día a día el cariño de los valencianistas, no solo cuando jugué aquí. Muchas gracias, estaré eternamente agradecido a cada uno de vosotros siempre”, dijo emocionado el delantero mientras la afición entonaba el cántico “Illa illa illa, Villa maravilla”.

EFE/Biel Alino

EFE/Juan Carlos Cárdenas

EFE/Juan Carlos Cárdenas

Ídolo de toda una generación

Villa, que también militó en el Barcelona tras su paso por el Valencia, ha afirmado en declaraciones al club que se siente un privilegiado por haber jugado en este equipo, además de “orgulloso, agradecido y afortunado” por todo lo que pudo vivir en esa etapa.

Nacido en Truilla (Asturias) hace 40 años, llegó a Valencia tras haber pasado por el Sporting de Gijón y el Zaragoza y tras su estancia en Mestalla fue futbolista del Barcelona y el Atlético de Madrid antes de cerrar su carrera profesional en Estados Unidos, Australia y Japón.

A la altura de Mundo, Waldo y Kempes

Durante las cinco temporadas que estuvo en Valencia disputó un total de 225 encuentros oficiales, en los que marcó 129 tantos en el conjunto de todas las competiciones y ganó la Copa del Rey de 2008. Su promedio goleador le ha situado entre los mejores de la historia del club a la altura de Edmundo Suárez “Mundo” Waldo Machado da Silva o Mario Kempes.

Paralela a su etapa de esplendor en el Valencia vivió una máxima notoriedad en la selección española, con la que se proclamó campeón del Mundo en 2020.

Máximo goleador histórico del equipo nacional

Con 59 tantos en 98 partidos es el máximo goleador histórico del equipo nacional con el que acudió a tres Mundiales (2006, 2010 y 2014), además de a la Eurocopa de 2008, en la que también resultó campeón.

Homenaje

 

“No sé si me merezco tanto cariño” ha señalado David Villa, quien matizó que si se encuentra con este reconocimiento es porque algo bueno debió haber hecho y que le producía mucha satisfacción encontrarse junto a grandes futbolistas de la historia del Valencia.

“Recuerdo especialmente los partidos de Liga de Campeones en Mestallla, así como encuentros con los que vine a Valencia con el Zaragoza antes de fichar aquí. Ya notaba el calor y el apoyo de la gente hacía el equipo local”, señaló.

“Después, cuando me marché y vine a jugar con otros equipos, tenía la sensación de estar robando en mi propia casa. Tenía un sentido de pertenecía grande”, indicó.

Respecto a los goles tiene en la mente los tres que marcó a domicilio en la Copa de la UEFA ante el Werder Bremen, pero, especialmente , uno obtenido desde medio campo en Riazor ante el Deportivo de La Coruña.

“Había entonces una gran rivalidad entre el Depor y el Valencia y con aquel gol ganamos por 0-1”, concluyó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vuelta a España 2025: clasificación general y resultados tras la etapa 3

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

La Vuelta a España 2025 completó este domingo su tercera etapa, una jornada de media montaña con inicio en San Maurizio Canavese y final en Ceres, sobre un recorrido de 139 kilómetros. El terreno quebrado y una subida de segunda categoría marcaron el ritmo de la carrera, con intentos de fuga que no lograron prosperar.

El gran protagonista sigue siendo el danés Jonas Vingegaard, líder de la clasificación general y maillot rojo tras defender su posición sin sobresaltos, pese al robo sufrido por su equipo Visma la pasada noche.


Victoria de David Gaudu en la etapa 3

El francés David Gaudu (Groupama-FDJ) se llevó la victoria de etapa en un final explosivo con curvas y rampas que rompieron al pelotón. Gaudu se impuso por escasos segundos a Mads Pedersen y al propio Vingegaard, logrando así su tercer triunfo en la historia de la Vuelta a España.

Los intentos de fuga de Verre y Quinn marcaron la primera parte de la etapa, pero ambos fueron neutralizados por el pelotón antes de los kilómetros decisivos.


Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a España 2025

  1. D. Gaudu — 2:59:24

  2. M. Pedersen — +0:00

  3. J. Vingegaard — +0:00

  4. G. Ciccone — +0:00

  5. J. Labrosse — +0:00

  6. O. Aular — +0:00

  7. S. Buitrago — +0:00

  8. E. Bernal — +0:00

  9. B. Koerdt — +0:00

  10. J. Hindley — +0:00


Clasificación general de la Vuelta a España tras la etapa 3

  1. J. Vingegaard — 10:55:36

  2. D. Gaudu — +0:00

  3. G. Ciccone — +0:08

  4. E. Bernal — +0:14

  5. T. Pidcock — +0:16

  6. J. Hindley — +0:16

  7. S. Buitrago — +0:16

  8. M. Jorgenson — +0:16

  9. J. Ayuso — +0:16

  10. V. Paret-Peintre — +0:16


Vingegaard consolida su liderato

Con este resultado, Jonas Vingegaard mantiene el liderato de la Vuelta a España 2025, aunque con David Gaudu pegado a su rueda en la general. La clasificación sigue muy apretada en sus primeras posiciones, con apenas segundos de diferencia entre los favoritos.

La próxima etapa volverá a poner a prueba a los escaladores y podría provocar nuevos cambios en la clasificación, especialmente entre los ciclistas que se mantienen a escasos segundos del maillot rojo.

 

 

Continuar leyendo